Economía, política y familiapercepciones y opiniones de la sociedad española ante la crisis

  1. Chuliá Rodrigo, Elisa
  2. Muñoz Comet, Jacobo
Revista:
Papeles de economía española

ISSN: 0210-9107

Año de publicación: 2012

Número: 133

Páginas: 189-199

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de economía española

Referencias bibliográficas

  • GARRIDO, L. (2010), «El impacto de la crisis sobre la desigualdad en el trabajo», Papeles de Economía Española, 124: 46-68.
  • GARRIDO, L., y GUTIÉRREZ, R. (2011), «La reforma ineludible. Regularidades e inercias del mercado de trabajo en España», Panorama Social, 13: 37-54.
  • GONZÁLEZ, J.J., y CHAVERO, P. (2012), «Política en portada: la construcción mediática de la crisis», en COLINO, C., y COTARELO, R. (comps.), España en crisis. Balance de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 289-310.
  • IPSOS (2009), «World public opinion and the economic crisis: The disruption hits home», The Ipsos Global Advisor. Disponible en: http://www.ipsos.de/downloads/Global_@dvisor_The_Disruption_Hits_Home.pdf
  • MUÑOZ COMET, J. (2011), «Los efectos de la crisis en la ocupación de los extranjeros. ¿Importan el nivel educativo y la edad laboral?», Revista Española de Sociología, 16: 9-26.
  • PÉREZ-DÍAZ, V.; CHULIÁ, E., y ÁLVAREZ-MIRANDA, B. (1998), Familia y sistema de bienestar en España. La experiencia española con el paro, las pensiones, la sanidad y la educación, Argentaria/Visor, Madrid.
  • PÉREZ-DÍAZ, V.; MEZO, J., y RODRÍGUEZ, J.C. (2012), La crisis y las autonomías, Funcas, Madrid.
  • PEW RESEARCH CENTER (2012), Global Attitudes Project: European Unity on the Rocks. Greeks and Germans at Polar Opposites. Disponible en: http://www.pewglobal.org/files/2012/05/Pew-Global-AttitudesProject-European-Crisis-Report-FINALFOR-PRINT-May-29-2012.pdf.