Acerca de la reserva de hipoteca en la compraventa

  1. Mohino Manrique, Ana
Revista:
Revista General de Derecho Romano

ISSN: 1697-3046

Año de publicación: 2012

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Romano

Resumen

El incremento del tráfico comercial en el mundo romano determinó la aparición de nuevas garantías para el vendedor que, permitían, al comprador, la inmediata disponibilidad de la cosa comprada. En este sentido, la jurisprudencia romana descubre, en el ámbito de las garantías reales, la hipoteca, como mecanismo de aseguramiento del cumplimiento de un crédito cuya ejecución o cumplimiento se dilata en el tiempo. Analizaremos un supuesto especial de pacto de reserva de hipoteca del vendedor sobre la cosa vendida -pactum reservatae hypothecae- constituido con posterioridad a la perfección del contrato en garantía de la parte aplazada del precio.

Referencias bibliográficas

  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, F., y GARCÍA GARRIDO, M.J., Fundamentos Clásicos de la Democracia y la Administración, Madrid 2012 (1ª reimpr
  • DE MARTINO, F., Storia economica di Roma antica II, Firenze 1979
  • GARCÍA GARRIDO, M.J., El Comercio, los Negocios y las Finanzas en el Mundo Romano, Madrid 2001
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., La compraventa, en Derecho Romano de Obligaciones. Homenaje al Profesor Jose Luis Murga Gener, Madrid 1994.
  • DE BUJÁN, F., Sistema Contractual Romano, Madrid 2007, 3ª ed
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., Derecho Privado Romano, Madrid 2011, 4ª ed
  • CANDIL Y CALVO, F., Pactum reservati dominii, Madrid 1915
  • ARIAS RAMOS, J., La doctrina de la “conventio” y el origen de la hipoteca romana, en RDP 313 (1943) 214-215.
  • d’ORS, A., Sobre “Varia Romana” I, AHDE XIII, en AHDE XIV (1942-1943) 639.
  • BURDESE, A., voz Pegno, en ED XXXII, Milano 1982, 664.
  • RASCON, C., Pignus y custodia en el Derecho Romano clásico, Oviedo 1976
  • d’ORS, A., “IN DIEM ADDICTIO”. Contribución a la crítica de la teoría de las condiciones en derecho romano, en AHDE XVI (1945) 202 a 204.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., Derecho Público Romano. Recepción, Jurisdicción y Arbitraje, Madrid 2009, 12ªed
  • COSTA, E., Papiniano. Studio di storia interna del Diritto Romano (1894), Vol. I y IV, (ristampa anastatica) Roma 1964, 85.
  • FREZZA, P., “Responsa” e “Quaestiones” studio e politica del diritto dagli antonini ai severi, en BIDR VIII e IX (1947) 220.
  • LENEL, O., Palingenesia Iuris civilis II, Graz 1960
  • SCHULZ, F., Storia della giurisprudenza romana, Firenze 1968
  • MOMMSEN, TH., Corpus Iuris Civilis I, (Retract. Krüger), Berlina 1954
  • CASAVOLA, F., Lex Cincia. Contributo alla storia delle origini della donazione romana, Napoli 1960
  • ARCHI, G.G., La restituzione dei fruti nelle vendite con in diem addictio e con lex commissoria, en Studi in memoria di Umberto Ratti, Milano 1934
  • VIARD, P-E., Les pactes adjoints aux contrats en droit romain classique, en Studia juridical LXXVII, Ristampa anastatica ed. 1929 (Paris), Roma 1972
  • ALBURQUERQUE, J.M., La protección jurídica de la palabra dada.. en Derecho Romano: Contribución al estudio de la evolución y vigencia del principio general romano “pacta sunt servanda” en el Derecho europeo actual, Córdoba 1995, 113 nt.1 y 119ss.
  • GROSSO, G., Il sistema romano dei contratti, 3ª ed., Torino 1963
  • GIRARD, P.F. et SENN, F., Les lois des Romains, 7ªed., Napoli 1977
  • BLANCH NOGUÉS, J.M., Principios básicos de justicia tributaria en la fiscalidad romana, en Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública 247 (1998)
  • DAUBE, D., Generalisations in D.18.1, de contrahenda emptione, en Studi Arangio-Ruiz I, Napoli 1953
  • MICHEL, J., Gratuité en droit Romain, Bruxelles 1962
  • DI PAOLA, S., Contributi ad una teoria della invalidità e della inefficacia in diritto romano, Milano 1966
  • ARCHI, G.G., voz Donazione, en ED XIII, Milano 1964, 933 y 934.
  • PERIÑÁN, B., Pomponio y la clasificación de los modos de extinción de las obligaciones, en IURA 52 (2001) 204.
  • d’Ors, A., Derecho Privado Romano, 9ª ed. (1ª reimpr.), Pamplona 2002
  • SOLAZZI, S., Attorno ai “caduca” (1942), en Scritti di diritto romano IV (1938-1947), Napoli 1963, 265ss.
  • VOCI, P., Diritto Ereditario Romano. Parte especiale. Successione ab intestato. Successione testamentaria. II, 2ªed., Milano 1963
  • TALAMANCA, M., Inesistenza, nullità ed inefficacia dei negozi giuridici nel’esperienza romana, en BIDR XL-XLI (1998-1999) 30.
  • LÓPEZ PEDREIRA, A., Orígenes de la prohibición de donaciones “inter virum et uxorem”, en INDEX 27 (1999) 442.
  • BIONDI, B., voz Donazione, en NNDI VI, Turín 1968, 226.
  • GAUDEMET, J., Perseverantia voluntatis, en Mélanges Philippe Meylan I, Lausanne 1963, 142.