La Cultura de la Participación

  1. Aparici Marino, Roberto
  2. Osuna Acedo, Sara
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2013

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 137-148

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La cultura de la participación implica modelos de comunicación horizontales donde las relaciones de poder proporcionan a cada individuo la posibilidad de intercambiar puntos de vista, expresar ideas, comentarios, experiencias así como trabajar colaborativamente. Esta cultura de la participación implica pensar y desarrollar una cultura de la comunicación que supere los modelos heredados de las teorías funcionalistas. La Web 2.0, en general, y las redes sociales, en particular, son los escenarios adecuados para la participación que ponen en juego los principios de la inteligencia colectiva, la intercreatividad y la arquitectura de la participación. En este escenario de la Web 2.0 se construye un ecosistema infocomunicativo que modifica todas las reglas tradicionales sobre audiencias. ¿Qué tipo de público son los públicos de la participación? ¿Qué tipo de interacciones establecen entre sí? ¿Cómo se participa y qué calidad de participación se establece?. La ciudadanía, para Manuel Castells (1998) es una gran mente interactuante o una webactora en términos de Pisani y Piotet (2009) con capacidad para crear dentro del espacio digital su propia información y su propio estilo comunicativo. Esta ciudadanía digital participa en los escenarios virtuales dejando su huella y su rastro a modo de identidad digital. La cultura de la participación implica relaciones que permiten compartir, resolver problemas, desarrollar tareas, construir conjuntamente conocimiento y desarrollar canales de comunicación dinámicos. Esta cultura de la participación aplicada a contextos educativos permite crear oportunidades de aprendizaje y diversificar en los social media un mayor poder de la ciudadanía como usuaria digital.

Referencias bibliográficas

  • APARICI, R. (coord.) (2010). Conectados en el ciberespacio. Madrid:
  • UNED.
  • BERNERS-LEE, T. (2008). Tejiendo la Red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
  • CASTELLS, M. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol. 1 La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.
  • GARCÍA CANCLINI, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
  • JENKINS, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
  • LESSIG, L. (2013). Remix. Cultura de la remezcla y derechos de autor en el entorno digital. Barcelona: Icaria Editorial S.A.
  • LÉVY, P. (2004). Inteligencia Colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Washintong, DC.: Organización Panamericana de la Salud. Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud.
  • LÉVY, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona. Anthropos: Editorial del Hombre.
  • LIVINGSTONE, S. (2004). Media literacy and the challenge of new information and communication Technologies. The Communication Review, no. 7, pp. 3–14 Recuperado el día 20 de octubre de 2013 de
  • http://eprints.lse.ac.uk/1017/1/MEDIALITERACY.pdf
  • MARTA-LAZO, C. y GABELAS BARROSO, J.A. (2013). Nuevas interacciones de la competencia digital: de la recepción al empoderamiento. En Morales, S y Loyola, M. I. (compiladoras). Nuevas perspectivas de los estudios de la comunicación. La apropiación tecnomediática (pp. 65-78). Buenos Aires: Imago Mundi.
  • MARTA-LAZO, C. (2008). El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos. Comunicar, pp. 35-40.
  • O’REILLY, T. (2005). What Is Web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. O’Reilly Network. Recuperado el día 20 de octubre de 2013 de http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html
  • OSUNA, S. y BUSÓN, C. (2007). Convergencia de Medios. La Integración Tecnológica en la Era Digital. Barcelona: Icaria Editorial S.A.
  • OSUNA, S. (2010). Interactuantes e interactuados. En Aparici, R. (coord.), Conectados en el ciberespacio. Madrid: UNED.
  • PERKEL, D. (2006). Copy and paste literacy: literacy practices in the production of a MySpace profile. Informal learning and digital. Recuperado el día 20 de octubre de 2013 de http://people.ischool.berkeley.edu/~dperkel/media/dperkel_literacymypace.pdf
  • PISANI, F. y PIOTET, D. (2009). La Alquimia de las Multitudes. Cómo la Web está Cambiando el Mundo. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
  • SOLOVE, D. J. (2007). Rumor and reputation in a digital world. En: Solove, Daniel J. The future of reputation: gossip, rumor, and privacy on the Internet. New Haven: Yale University Press.
  • WOOD, Andrew F. y SMITH, Matthew J. (2005). Forming online identities. En: Wood, Andrew F. y Smith, Matthew J. Online communication: linking technology, idenity, and culture. Mahwah, N. J.: L. Erlbaum.
  • ZHAO et al. (2008). Identity construction on Facebook: digital empowerment in anchored relationships. Computers in human behavior, vol. 24, pp. 1816–1836. Recuperado el día 20 de octubre de 2013 de http://astro.temple.edu/~bzhao001/Identity%20Construction%20on%20Facebook.pdf