La Inquisición y los obispos en la Restauración Absolutista tras el Trienio Liberal (1825)

  1. Fernández Giménez, María del Camino
Revista:
Glossae: European Journal of Legal History

ISSN: 0214-669X 2255-2707

Año de publicación: 2013

Número: 10

Páginas: 192-203

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Glossae: European Journal of Legal History

Resumen

Desde que fue abolida en las Cortes de Cádiz (1813), la Inquisición pasa por diversas alternativas (restablecimientos y nuevas supresiones) hasta la supresión definitiva en 1834. En 1825 se piden informes a diversas autoridades sobre la situación de España y medidas que procede adoptar. Muchos obispos y arzobispos reclaman el restablecimiento de la Inquisición aunque, según parece, por el decreto de 1 de octubre de 1823, ya estaba restablecida.

Referencias bibliográficas

  • Alonso Tejada,L.,Ocaso de la Inquisición en los últimos años del reinado de Fernando VII. Juntas de Fe, Juntas Apostólicas, Conspiraciones Realistas,Madrid, 1969.
  • Cuenca Toribio, J.M., Sociología de una élite de poder de España e Hispanoámerica contemporáneas: la jerarquia eclesiástica (1789-1965),Córdoba, 1976.
  • Cuenca Toribio, J.M., Sociología del episcopado español e hispanoamericano (1789-1985),Madrid, 1986.
  • Domínguez Ortíz, A., La sociedad española en el siglo XVIII, Madrid, 1966.
  • Escudero, J.A.:La Real Junta Consultiva de Gobierno (1825), Madrid, 1997.
  • Escudero, J.A.:“La aboliciónde la Inquisición española”,Estudios sobre la Inquisición, Madrid, 2005.
  • Escudero, J.A.:“Las Cortes de Cádiz y la supresión de la Inquisición: antecedentes y consecuentes”,Cortes y Constitución de Cádiz 200años, Madrid, 2011.
  • Galván Rodríguez, E., El Inquisidor General,Madrid, 2010.
  • García-Gallo, A., Manual de Historia del Derecho español,Madrid, 1984.
  • García Rodrigo, F.J., Historia verdadera de la Inquisición,Madrid, 1876-1877.
  • Gil Novales, A.,Diccionario biográfico de España (1808-1833), Madrid, 2010.
  • Marti Gilabert, F., La abolición de la Inquisición en España, Pamplona, 1975.
  • Paredes, J. (Dir.) / Barrio, M. / Ramos-Lissón, D. / Suárez, L., Diccionario de los Papas y Concilios, Madrid,1998.
  • Suárez Verdeguer, F., Informes sobre el estado de España (1825), Pamplona, 1966.
  • Urquijo Goitia, J.R., Gobiernos y ministros españoles (1808-200),Madrid, 2001