Escuelas para todosdiversidad y educación obligatoria

  1. Ballesteros Velázquez, Belén
  2. Aguado Odina, María Teresa
  3. Malik Liévano, Beatriz
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Interculturalidad y atención educativa a la población inmigrada. Tendencias, modelos y experiencias

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 93-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.17.2.197351 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

El artículo reflexiona sobre la educación obligatoria resaltando el desajuste que existe entre los objetivos y los logros escolares que se formulan en esta etapa, además de revisar cómo se entiende la participación de las familias en la escuela. En la primera parte vemos cómo se genera un desfase entre las propuestas curriculares y los propósitos de la educación obligatoria, al exigir la adquisición de unas competencias y resultados académicos que en demasiadas ocasiones poco tienen que ver con lo que realmente se trabaja en el aula y en el centro, y cuya consecución escapa a la propia escuela. En la segunda parte describimos el proyecto de investigación llevado a cabo por el Grupo INTER, centrado en analizar prácticas escolares congruentes con el enfoque intercultural, a través de historias de vida y estudios de caso (utilizando técnicas próximas al enfoque etnográfico). En la tercera parte, se analizan las prácticas descritas atendiendo al concepto de diversidad que asumen, los objetivos que se plantean y lo que el profesorado hace para alcanzarlos. Finalizamos con unos comentarios finales sobre las cuestiones planteadas.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, T. (2010). Diversidad cultural y logros de los estudiantes en educación obligatoria Lo que sucede en las escuelas. Madrid: MEC.
  • Aguado, T. (2011). El enfoque intercultural en la búsqueda de buenas prácticas escolares. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 5, nº 2, 23-42.
  • Ballesteros Velázquez, B. y Gil Jaurena, I. (coords.). (2012). Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación. Colección Entre Manos, 3.
  • Elboj, C.; Puigdellívol, I.; Soler, M.; Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje . Transformar la educación. Barcelona, Graó
  • Feito, R. (2010). La vida en las aulas. En R. Feito, (Coord.), Sociología de la educación secundaria, (pp. 67 – 88). Barcelona: Editorial Graó.
  • Fernández Enguita, M. (2006). La escuela y la comunidad. En C. Sánchez Liarte, Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias, (pp. 131-148). Madrid: MEC.
  • Garreta, J. (2010). La participación de las familias en la escuela. En R. Feito, (Coord.), Sociología de la educación secundaria, (pp. 45 – 70). Barcelona: Editorial Graó.
  • Mata Benito, P. y Ballesteros Velázquez, B. (2012). Diversidad cultural, eficacia escolar y mejora de la escuela: encuentros y desencuentros. Revista de Educación, 358, 17-37.
  • Modelo de solicitud de centro sostenido con fondo público en la Comunidad de Madrid para el curso 2014-14 (Acceso, 25 de abril, 2014) Niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_03_02.htm (Acceso, 25 de abril, 2014)
  • Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio http://www.boe.es/boe/dias/2007/07/20/pdfs/A31487-31566.pdf (Acceso, 25 de abril, 2014) Resolución de 31 de julio de 2013 http://www.madrid.org/dat_norte/WEBDATMARCOS/supe/biling/355616_resolucion_dgmce .pdf (Acceso, 25 de abril, 2014)
  • Sánchez Iniesta, T. (2006). El centro educativo: un lugar de encuentro. En C. Sánchez Liarte, Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias, (pp. 69-88). Madrid: MEC.
  • San Fabián Maroto, J. L. (2005). La participación de los centros escolares como ejercicio de la ciudadanía. X Congreso Internacional de Educación Familiar. Dpto. de educación de la Universidad de La palmas de Gran Canaria, 16.19 de marzo.
  • VVAA (2010). Diversidad escolar y logros escolares. Un repertorio de buenas prácticas. Informe final del proyecto Diversidad cultural de los estudiantes y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria. Grupo INTER. Inédito.