Comunidad conyugal y partición hereditariala previa liquidación del régimen económico-matrimonial

  1. Pous de la Flor, María Paz
  2. Moretón Sanz, María Fernanda
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2014

Año: 90

Número: 743

Páginas: 1418-1443

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • Abascal Monedero, P. (2002): «La liquidación del régimen económico-matrimonial como operación previa a la partición hereditaria», en RDP.
  • Busto Lago (2008): «La sucesión testada en la Ley 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de Galicia», en RCDI, 705, págs. 23 y sigs.
  • Calaza López, S. (2014): «La división judicial de la herencia», RCDI, 740.
  • Cámara Álvarez de la, M. (1991): «Comentario a la sección segunda, De la partición, artículos 1051 a 1087 del Código Civil», en Paz-Ares Rodríguez, Díez Picazo Ponce de León, Bercovitz, Salvador Coderch (dirs.), Comentario del Código Civil, Tomo I, Ministerio de Justicia, Madrid, págs. 2466 y sigs.
  • Castán Vázquez, J. M.ª (1989): Derecho Civil Español, Común y Foral, Madrid.
  • De Cossío y Corral, A. (1988): Instituciones de Derecho Civil, Tomo II, Madrid.
  • Díez-Picazo, L. y Gullón Ballesteros, A. (2012): Sistema de Derecho Civil. IV.2. Derecho de Sucesiones, Madrid.
  • Donado Vara, A. (2009): La reserva vidual. Madrid.
  • Ferrer Vanrell, M.ª P. (2006): «El régimen jurídico de los bienes de los casados en la Compilación de Derecho Civil de Baleares», en Libro Homenaje al profesor Manuel Amorós Guardiola, Madrid.
  • Lacruz Berdejo, J. L. y Sancho Rebullida, F. A. (1988): Derecho de Sucesiones, Barcelona.
  • Lacruz Berdejo, J. L. y Sancho Rebullida, F. A. Elementos de Derecho Civil (2001): Tomo V, nueva edición revisada y puesta al día por Joaquín Rams Albesa, Madrid.
  • Lasarte Álvarez, C. (2013): Principios de Derecho Civil. Sucesiones. VII. 8.ª ed., Madrid.
  • Lledó Yagüe, F. (2012): Derecho Sucesorio, Madrid.
  • Lledó Yagüe, F. (2004): «Una relectura básica en torno a la ineficacia y efectos de la partición hereditaria», en Libro Homenaje al profesor Manuel Albaladejo García, Murcia.
  • Mezquita García-Granero (2002): Comentarios al Fuero Nuevo, Pamplona, Aranzadi.
  • Roca Sastre, L. (1995): Derecho de Sucesiones, I, Barcelona, 2.ª ed.
  • Martínez Espín, P. (2009): «Comentarios a los artículos 1051 a 1087», en Comentarios al Código Civil, Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), págs. 1051 y sigs.
  • Mingorance Gosálvez, C. (2004): «La situación de los acreedores particulares del heredero antes, durante y después de realizada la partición», en Libro Homenaje al profesor Manuel Albaladejo García, Murcia.
  • Morales Moreno, A. M. (1991): Comentarios del Código Civil. Artículo 1418, Ministerio de Justicia, Madrid.
  • Moretón Sanz, M.ª F. (2011): «El contenido de la sustitución pupilar y cuasi pupilar o ejemplar: el patrimonio del menor de catorce años e incapacitados», en RCDI, 726.
  • Moretón Sanz, M.ª F. (2010): «El legado alternativo y la facultad de elección o concentración: la mediación como fórmula recomendada judicialmente para la resolución de controversias patrimoniales y familiares derivadas de la sucesión mortis causa», en RCDI, 721, págs. 2406 a 2425.
  • Peña Bernaldo de Quirós, Manuel: Comentario del Código Civil. Artículos 1401 y 1402. Ministerio de Justicia, Madrid, 1991.
  • Pous de la Flor, M.ª P. (2004): «El valor de los bienes en la colación», en RCDI, 682.
  • Ruiz Reyes, A. L. (2004): «Liquidación del régimen económico-matrimonial como operación preparticional. Su inventario», en Libro Homenaje al profesor Manuel Albaladejo García.
  • San Segundo Manuel, T. (2010): «La partición de la herencia y la liquidación de la sociedad conyugal del causante», en RCDI, 717.
  • Sánchez Román, F. (1910): Estudios de Derecho Civil, Tomo IV, 2.ª ed.
  • Serrano García, J. A. (2004): «La disolución del consorcio conyugal aragonés y la comunidad que continúa tras ella», en Libro Homenaje al profesor Manuel Albaladejo García, Murcia.