Presentación del MonográficoValidación de Contenido desde metodologías cualitativas y cuantitativas

  1. Holgado Tello, Francisco Pablo
  2. Barbero García, María Isabel
Aldizkaria:
Acción psicológica

ISSN: 1578-908X

Argitalpen urtea: 2013

Zenbakien izenburua: Validación de Contenido desde metodologías cualitativas y cuantitativas

Alea: 10

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 1-2

Mota: Artikulua

DOI: 10.5944/AP.10.2.11819 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Acción psicológica

Laburpena

La obtención de evidencias de validez de contenido se torna en un aspecto central en la construcción de cualquier instrumento de medida ya sea estandarizado, semi-estandarizado, o no estandarizado. Un buen y correcto estudio de validación de contenido va a tener importantes implicaciones y consecuencias positivas en todas las fases de elaboración del instrumento de medida. Va a permitir desde definir claramente el concepto a medir y operativizarlo en indicadores medibles, hasta facilitar, por ejemplo, que las soluciones factoriales que se encuentren sean coherentes con las hipótesis de partida (en el caso de instrumentos estándares y semi-estándares). Afortunadamente, el abanico de técnicas y procedimientos susceptibles de ser usadas para la obtención de evidencias de validez de contenido es amplísimo, pudiendo usarse desde entrevistas en profundidad, hasta métodos estadísticos que originan escalas de intervalo. Esta circunstancia implica que el uso conjunto de metodologías cualitativas y cuantitativas se complementen para aportar matices que hacen que las evidencias de validez de contenido así obtenidas sean cualitativa y cuantitativamente de mejor calidad, permitiendo de esta forma una mayor correspondencia teoría-dato.