"Sociedad-Educación" en las Fuentes de Información

  1. Fernández Pérez, María Dolores
  2. Lebrero Baena, María Paz
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2014

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 541-558

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2014.V25.N2.42110 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Con el trabajo que aquí presentamos, tratamos de ampliar y actualizar el campo relacionado con la sociedad-educación, en el ámbito de la Educación Social. Concretamente, hemos realizado una investigación bibliográfica en la que se explora lo que ha escrito o publicado en diversos soportes sobre el tema que nos ocupa. Comenzamos por definir algunas cuestiones generales como el tema, el problema, el marco teórico a utilizar, etc. A continuación procedemos a exponer, brevemente, la investigación bibliográfica previamente desarrollada. El procedimiento seguido ha sido el siguiente: se han detallado los términos de búsqueda �Sociedad y educación-, las fuentes consultadas y la combinación de los resultados de búsqueda; se ha establecido el límite temporal entre enero de 2010 y junio de 2012; se han consultado 16 Bases de datos �BD- generales y BD nacionales para evitar el sesgo anglosajón presente en muchas de las BD internacionales. A continuación se confeccionó una BD en RefWorks con el objetivo de analizar más cómodamente cada registro individual. Finalmente se procedió a la eliminación de duplicados y de publicaciones no relevantes, eligiendo la referencia más informativa en cada caso. Las BD se han clasificado teniendo en cuenta los siguientes criterios: temáticas (ERA, ERIC, IBSS, PsycINFO, ProQuest Sociology, Social Services Abstracts, Sociological Abstracts, Social Work Abstracts y REDINED), multidisciplinares (Academic Search Premier, Dialnet, E-Journals ProQuest Dissertations & Theses Database, ProQuest Research Library y Web of Science) y catálogos colectivos (REBIUN). En los resultados se han recuperado un total de 9.388 referencias, que tuvimos que simplificar por razón de brevedad.

Referencias bibliográficas

  • CARRIZO, G. (2000). Hacia un concepto de Bibliometría. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia, I (2), 1.
  • DE LARA, E. y BALLESTEROS, B. (2001). Métodos de investigación e Educación Social. Madrid: UNED.
  • Dávila, M. y otros (2005). Bibliometría: conceptos y utilidades. Salud-uninorte, 25 (2).
  • LICEA De ARENAS, J. y SANTILLÁN-RIVERO, E. G. (2002). Bibliometría ¿para qué? Nueva época, enero-junio, 1.
  • LÓPEZ, L. B. (2006). La búsqueda bibliográfica: componente clave del proceso de investigación. Buenos Aires: DIAETA, 24 (115), 2.
  • SAUL, A., LÓPEZ-GONZÁLEZ, M. A. y MORENO-PULIDO, A. (2012). Bibliometric Review of the Repertory Grid TECNIQUE 1998-2007. Journal of Constructivist Psychology, 25.
  • BASE DE DATOS. Recuperado de: InvestigarBase-datos1104.htm. (Consultado 20 de mayo 2012).
  • BIBLIOMETRÍA. Recuperado de: http://clio.rediris.es/clionet/articulos/bibliometria.htm. (Consultado 26 de mayo 2012).
  • GESTOR ENDNOTE. Recuperado de: http://biblioteca.uclm.es/endnotaweb.html. (Consultado 5 junio 2012).
  • GESTOR REFWORKS. Recuperado de: RefWorkds.pdf-Adobe Acrobat Pro y en: http://www.refworks.com/refworks2/default.aspx?r=references|MainLayout:init. (Consultado 20 de junio 2012).
  • HERNÁNDEZ, M. (2006). En Lorenzo, O. y Herrera, L. (2011).
  • LORENZO, O. y HERRERA, L. (2011). Estamentos educativos y diferencias culturales del alumnado.Fundamentación científica. Exedra. Número especial. Recuperado de:http://www.exedrajournal.com/docs/S-EEDCA/III-137-146.pdf. (Consultado 13 de mayo 2012).
  • VV.AA. Fuentes de información. Recuperado en: fuentes DeInformación.pdf. (Consultado 1 de julio 2012).
  • VV.AA. Investigación bibliográfica. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos74/investigacion-bibliografica/investigacionbibliografica.shtml. (Consultado 10 julio 2012).