La evaluación del profesorado universitario en España. Sistema nacional y divergencias territoriales

  1. Galán González, Arturo
  2. González Galán, Mª Angeles
  3. Rodríguez-Patrón Rodríguez, Patricia
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Descentralización y sistema educativo

Número: 366

Páginas: 136-164

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

La importancia creciente atribuida a los ránquines mundiales de universidades ha promovido la competitividad en el ámbito internacional conforme a unos indicadores centrados en la investigación, lo cual ha influido notablemente en las políticas nacionales. La presión sobre el profesorado ha aumentado en grado sumo, lo que se deja sentir en la forma y los criterios para evaluarlo. En España, la Ley Orgánica de Universidades aprobada en 2001 y su reforma parcial de 2007 han cambiado el panorama en cuanto al acceso a las plazas de profesorado, cambio que se plasma, en primer lugar, en la obligatoriedad de la acreditación previa del profesorado mediante una evaluación externa para tener opciones de acceder a una plaza de profesor en cualquier universidad pública. El marco normativo español combina varios niveles de descentralización en materia universitaria, lo que ha llevado a la creación de distintos organismos y diversos modelos para la evaluación del profesorado. En este artículo se realiza un análisis descriptivo- comparativo basado en fuentes documentales legislativas sobre evaluación del profesorado a nivel estatal y autonómico. Además, se analizan datos procedentes de la agencia regional que ha realizado mayor número de evaluaciones (Comunidad de Madrid) relativos a la transformación laboral de profesores en activo (N = 801) y se comparan los resultados de las encuestas de satisfacción de candidatos. Los 10 sistemas de evaluación revisados permiten una clasificación en tres grupos en función de su grado de objetividad y transparencia. La satisfacción de los candidatos es más elevada cuando el grado de objetividad es mayor. Se cuestiona lo que se denomina �ineficiencia evaluativa�, producida por la transformación de profesores en las nuevas figuras y por la creación de 12 agencias autonómicas con competencias similares y sin reconocimiento mutuo. Finalmente, se propone una cultura de evaluación más objetiva y ética frente a la ambigüedad y excesiva discrecionalidad técnica de muchos sistemas de evaluación.

Referencias bibliográficas

  • (2005) Criterios específicos De evaluación Profesor Contratado Doctor Y Profesor De Universidad Privada, , http://deva.aac.es/include/files/profesorado/acreditacion/Criterios_PCD.pdf?v=201452711452, AAC, Recuperado de
  • (2006) Indicadores De Seguimiento De La Segunda Convocatoria De evaluación Del Profesorado Para Su contratación Por Las Universidades De Madrid, , http://www.madrid.org/edupubli/, ACAP, Recuperado de
  • (2010) Informe Sobre Los Resultados Obtenidos En La Encuesta De satisfacción De Los Usuarios De ACSUCYL Participantes En El Proceso De evaluación Del Profesorado Contratado De La Convocatoria 2009, , http://aplicaciones.acsucyl.com/acsucyl/export/system/modules/org.opencms.module.acucyl/elements/galleries/galeria_descargas_2010/Informe_para_web_comentarios_v2.pdf, ACSUCYL, Recuperado de
  • (2013) Orientaciones Sobre La evaluación Previa Del Profesorado Contratado Y Del Profesorado De Las Universidades Privadas En posesión Del título De Doctor, , http://aplicaciones.acsucyl.com/acsucyl/export/system/modules/org.opencms.module.acucyl/elements/galleries/galeria_descargas_2013/Contratados_Orientacion.pdf, ACSUCYL, (5.ª ed.). Recuperado de
  • Boletín Oficial De Las Islas Baleares (España), , http://www.aquib.org/cat/pdf/acuerdo%201_2013_word.pdf, Acuerdo 1/2013, del Consejo de Dirección de la Agencia de Calidad Universitaria de las Illes Balears, por el cual se hacen públicos los criterios para evaluar las figuras contractuales de profesores contratados doctores y profesores ayudantes doctores, 8 de agosto de 2013, 111. Recuperado de
  • (2006) Acreditación Y Prospectiva De Las Universidades De Madrid, Por El Que Se Modifican Los Criterios De evaluación, El Baremo Para La contratación De Profesorado Universitario Por Las Universidades De Madrid Y El Procedimiento De evaluación, , Acuerdo de 17 de octubre de 2007, del Comité de Dirección de la Agencia de Calidad, vigentes en virtud del Acuerdo de 29 de septiembre de
  • Certificación E Acreditación (CGIACA) De 9 De Noviembre De 2010, Por El Que Se Aprueba El Protocolo De evaluación E Informe Para La contratación De Profesorado Por Las Universidades Integrantes Del Sistema Universitario De Galicia (SUG), , http://www.acsug.es/sites/default/files/Protocolo9-11-10.pdf, Acuerdo de la Comisión Galega de Informes, Avaliación, Recuperado de
  • Aghion, P., Dewatripont, M., Hoxby, C., Mas-Colell, A., Sapir, A., (2007) Why Reform Europe’s Universities?, , Bruselas: Bruegel
  • Aliaga, F.M., (2014) Veinte años De publicación electrónica Y De Acceso Abierto: La Madurez De Una Pionera, , RELIEVE, 20 (1), art. 0
  • Altbach, P.G., Reisberg, L., Pacheco, I.F., Academic Remuneration and Contracts (2012) Paying the Professoriate: A Global Comparison of Compensation and Contracts, pp. 3-20. , P. G. Altbach, L. Reisberg, M. Yudkevich, G. Androushchak e I. F. Pacheco (Eds.), Londres: Routledge
  • (2007) Programa De evaluación De Profesorado Para La contratación, , http://www.aneca.es/content/download/11202/122982/file/pep_criterios_070515.pdf, ANECA, Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación. Recuperado de
  • (2008) Programa Academia. Principios Y Orientaciones Para La aplicación De Los Criterios De evaluación, , http://www.aneca.es/content/download/10527/118089/version/1/file/academia_14_ppiosyorientaciones.pdf, ANECA, Recuperado de
  • (2012) Informe Sobre El Estado De La evaluación Externa De La Calidad En Las Universidades españolas, , http://www.aneca.es/content/download/12701/157598/file/informe_calidadenunis12_130724b.pdf, ANECA, Recuperado de
  • (2012) Criterios Para La emisión De Las Acreditaciones De investigación, , http://www.aqu.cat/doc/doc_31080367_1.pdf, AQU, Recuperado de
  • Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P., Sierra, J.C., Quevedo-Blasco, R., Guillén-Riquelme, A., Ranking 2012 de investigación de las universidades públicas españolas (2014) Psicothema, 26 (2), pp. 149-158
  • Casani, F., De Filippo, D., Pérez-Esparrells, C., Sanz-Casado, E., La posición investigadora de los sistemas universitarios regionales a través de su producción científica (2012) Regional and Sectoral Economic Studies, 12 (3), pp. 89-104
  • (2003) Hoja Del Lunes, , http://www.uv.es/~pla/CCOO/lru/pdi268.htm, Comisiones Obreras, 268. Recuperado de
  • Comparativa ACAP (2008) Informa PDIL, p. 168. , Comisiones Obreras
  • (2013) Nota De Prensa Sobre La eliminación De ACAP, , http://www.feccoo-madrid.org/comunes/recursos/15708/1692298-Nota_de_Prensa_Eliminacion_ACAP.pdf, Comisiones Obreras, Recuperado de
  • Cruz Castro, L., Sanz Menéndez, L., (2010) Endogamia, Productividad Y Carreras académicas, , http://hdl.handle.net/10261/24401, Madrid: Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), CCHS, CSIC. Recuperado de
  • Fernández Díaz, M.J., Evaluación del impacto para un cambio sostenible en las organizaciones educativas (2013) Revista Española De Pedagogía, 71 (254), pp. 119-140
  • Filetti, J.S., Assessing Service in Faculty Reviews: Mentoring Faculty and Developing Transparency (2009) Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 17 (4), pp. 343-352. , http://search.proquest.com/docview/61841078?accountid=14609, Recuperado de
  • Galán, A., Políticas y ética en la selección y promoción del profesorado universitario (2012) El Valor De La educación, pp. 565-582. , Mª. del C. Ortega Navas (Coord.), Madrid: Universitas
  • Galán, A., Capacità di attrarre accademici in Italia e in Lombardia: Flusso migratorio, reclutamento e carriera professionale (2013) Dall’ uniformità Alla Differenziazione. Le Politiche Pubbliche sull’università in Lombardia. Bolonia, , G. Vittadini y A. Galán (Eds.), Italia): Il Mulino
  • Galán, A., (2013) Incertidumbres Y desafíos De La Universidad española. Escenarios Posibles a Corto Y Medio Plazo, , http://www.adide.org/revista/images/stories/revista19/ase19_mono08.pdf, Avances en Supervisión Educativa, 19. Recuperado de
  • Galán, A., Editorial. Evaluación de la producción científica en educación (2014) ¿Una Nueva Crisis? Bordón. Revista De Pedagogía, 66 (2), pp. 7-9
  • Galán, A., Serrano, C., Tendencias actuales en la evaluación externa del profesorado universitario: El caso de la ACAP. Miscelánea Comillas (2006) Revista De Ciencias Humanas Y Sociales, 64 (124), pp. 127-171
  • Galán, A., Zych, I., Análisis de los criterios de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la concesión de los tramos de investigación en Educación. Bordón (2011) Revista De Pedagogía, 63 (2), pp. 117-139
  • Gómez-Sancho, J.M., Pérez-Esparrells, C., (2011) International Higher Education Rankings at a Glance: How to Valorize the Research in Social Sciences and Humanities, , A. López-Varela (Ed.), Social Sciences and Humanities. Aplications and Theories, Book 1, InTech
  • Leisyte, L., Enders, J., De Boer, H., The Balance between Teaching and Research in Dutch and English Universities in the context of University Governance Reforms (2009) Higher Education: The International Journal of Higher Education and Educational Planning, 58 (5), pp. 619-635
  • (1983) Boletín Oficial Del Estado (España), , Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (LRU), 1 de septiembre de
  • (2001) Boletín Oficial Del Estado (España), , Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU), 24 de diciembre de
  • (2007) Boletín Oficial Del Estado (España), , Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOMLOU), 13 de abril de
  • Ordorika, I., Governance and Change in Higher Education: The Debate between Classical Political Sociology, New Institutionalism and Critical Theories (2014) Bordón. Revista De Pedagogía, 66 (1), pp. 107-121
  • Polo, G., De Las Heras, G.R., Merit Pay, Scientific Production, and the Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora del Profesorado Universitario (2008) Journal of Multidisciplinary Evaluation, 5 (10), pp. 30-43
  • Porter, T.M., (2012) Measuring What? Measurement: Interdisciplinary Research and Perspectives, 10 (3), pp. 167-169
  • Pozo Muñoz, C., Bretones Nieto, B., Martos Méndez, M.J., Alonso Morillejo, E., Evaluación de la actividad docente en el Espacio Europeo de Educación Superior: Un estudio comparativo de indicadores de calidad en universidades europeas (2011) Revista Española De Pedagogía, 69 (248), pp. 145-163
  • BOE nº 58 De 01/07/2008 Real Decreto Ley 9/2005, De 6 De Junio, Por El Que Se Prorroga El Plazo Previsto En La disposición Transitoria Quinta De La LOU 6/2001, , Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios. Real Decreto 989/2008, de 13 de junio, por el que se regula la contratación excepcional de profesores colaboradores, De 21 de diciembre de Universidades, para la renovación de los contratos de los profesores asociados contratados conforme a la legislación anterior
  • Boletín Oficial De Canarias (España), , Resolución de 12 de abril de 2004, del Director, por la que se ordena la publicación del protocolo para la evaluación de solicitudes de acreditación de cara a la contratación de profesorado por las universidades canarias, 3 de mayo de 2004, 084
  • (2002) Boletín Oficial Del Estado (España), , Resolución de 17 de octubre de 2002, de la Dirección General de Universidades, por la que se publican los criterios generales de evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación para la contratación de personal docente e investigador y se determina el procedimiento de presentación de solicitudes de evaluación o informe, 30 de octubre de
  • Resolución de 18 de febrero de 2005, de la Dirección General de Universidades, por la que se modifican determinados aspectos del procedimiento de presentación de solicitudes de evaluación o informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación para la contratación de personal docente e investigador, así como los criterios de evaluación, establecidos en las Resoluciones de 17 de octubre de 2002 y de 24 de junio de 2003, de la Dirección General de Universidadeshttps://appweb.edu.gva.es/OV_AVAP/docs/2013_2132.pdf,
  • Resolución de 22 de febrero de 2013, de la presidenta de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva, por la que se aprueba la convocatoria, correspondiente al año 2013, de evaluación para la contratación de profesorado en las universidades valencianas, en las figuras de profesora o profesor contratado doctor, profesora o profesor ayudante doctor y profesora o profesor de universidad privada. [2013/2132]. Recuperado de
  • Rosado, M.J., Galán, A., Vadillo, O., Simón, L., Serrano, C., (2003) Sistema De evaluación Del Profesorado Universitario Para Su contratación Por Las Universidades De Madrid, , Madrid: Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP)
  • Rubalcaba, L., Galán, A., Situación actual y políticas de apoyo a la universidad (2007) El Perfil Del Profesor Universitario: Situación Actual Y Retos De Futuro, , A. Galán (Ed.), Madrid: Encuentro
  • Sierra, J.C., Buela-Casal, G., Bermúdez Sánchez, M.P., Santos-Iglesias, P., Opinión de profesores titulares y catedráticos de universidad acerca de criterios y estándares para la acreditación del profesorado universitario (2009) Revista Española De Documentación Científica, 32 (3), pp. 89-100
  • Stumpf, D., King, S., Blendinger, J., Davis, E., Ethical Perspectives on Evaluating Community College Faculty (2013) Community College Journal of Research and Practice, 37 (3), pp. 168-176
  • Urteaga, E., Los efectos de la evaluación de las políticas educativas en Francia. Bordón (2013) Revista De Pedagogía, 65 (3), pp. 149-163
  • Vaquero García, A., Políticas de incentivos sobre el profesorado universitario. Situación actual y propuestas de mejora (2005) Presupuesto Y Gasto Público, 41, pp. 309-332
  • Youn, T., Price, T.M., Learning from the Experience of Others: The Evolution of Faculty Tenure and Promotion Rules in Comprehensive Institutions (2009) The Journal of Higher Education, 80 (2), pp. 204-237