La curiosidad de las palabras y la senda del corazón en mujeres indígenas de Guatemala
- Velasco Maíllo, Honorio Manuel (coord.)
- López García, Julián (coord.)
ISSN: 1133-5351
Año de publicación: 2014
Título del ejemplar: Aportes y sugerencias para una antropología social del siglo XXI
Número: 33
Páginas: 255-286
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Endoxa: Series Filosóficas
Referencias bibliográficas
- Ardren, T. (2002). Ancient Maya Women. Walnut Creek: Altamira Press.
- Báez-Jorge, F. (1990). «Las seductoras macabras (imágenes numinosas de la sexualidad femenina en Mesoamérica)». La Palabra y el Hombre: Revista de la Universidad Veracruzana, 73: 5-28.
- Báez-Jorge, F. (2000). El oficio de las Diosas (Dialéctica de la religiosidad popular en los grupos indios de México). Xalapa: Biblioteca de la Universidad Veracruzana.
- Báez-Jorge, F.(2008a). El lugar de la captura (simbolismo de la vagina telúrica en la cosmovisión mesoamericana), Gobierno del Estado de Veracruz, México.
- Báez-Jorge, F. (2008b). «El simbolismo de la vagina: metáforas de la fertilidad, el nacimiento y la muerte en Mesoamérica». En Medina, A. Etnografía de los confines. Andanzas de Anne Chapman. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Baudot, G. (1983). Utopía e historia en México. Los primeros cronistas de la civilización mexicana (1520-1569). Madrid: Espasa-Calpe.
- Bunzel, R. (1981). Chichicastenango. Guatemala: Seminario de Integración Social de Guatemala.
- Chinchilla, O. (2010). «La vagina dentada: Una interpretación de la Estela 25 de Izapa y las guacamayas del Juego de Pelota de Copán». Estudios de Cultura Maya, 36.
- Colby, B. y van del Berghe, P. (1977), Ixiles y ladinos. Guatemala: Seminario de Integración Social de Guatemala.
- Correa, G. (1955). El espíritu del mal en Guatemala. New Orleáns: Middle American Research Institute, Tulane University,.
- Galinier, J. (1984). «L’Homme Sans Pied: Métaphores de la Castration et Imaginaire en Mésoamérique». L’Homme 24 (2): 41-58.
- García Elgueta, M. (1962) [1869]. «Descripción Geográfica del Departamento de Totonicapán», Guatemala Indígena, Vol. II, n.º 4, pp. 115-192.
- García Quintana, J. (1974). Estudios de Cultura Nahualtl, Vol. XI.
- Gillin, J. (1958). San Luis Jilotepeque. La seguridad del individuo y de la sociedad en la cultura de una comunidad guatemalteca de indígenas y ladinos. Guatemala: Seminario de Integración Social.
- Girard, R. (1962). Los Mayas eternos. México: Libro México Editores.
- Joyce, R. (2000). Gender and Power in Prehispanic Mesoamerica. Austin: University of Texas Press.
- Las Casas, Fray B. (1566). Apologetica Historia Sumaria. Fundación del Libro Total (http://www.ellibrototal.com/)
- Lincoln, J. (1945). An ehnological study of the ixil Indians of the Guatemala highlands. Chicago: University of Chicago Press.
- León Portilla, M. (1961). «Consejo de un padre náhuatl a su hija». América Indígena, Vol. XXI, N.º 4, pp. 339-343.
- López García, J. (2000). «Morir tres días: maneras maya-chortís de conocer el estilo de Dios y el estilo de los hombres». Cuadernos Hispanoamericanos. Nº 597, pp. 33-41.
- López García, J. (2001). «La metáfora culinaria en el sentido de la historia según los mayas-ch’orti’ del oriente de Guatemala», en López García, J., Alimentación y Sociedad en Iberoamérica y España. Cinco etnografías de la comida y la cocina. Cáceres: Universidad de Extremadura.
- López García, J.(2003). Símbolos en la comida indígena guatemalteca. Una etnografía de la culinaria maya-ch’orti’. Quito: Abya Yala.
- López García, J. (2010). Kumix. La lluvia en la mitología y el ritual maya-ch’orti’. Guatemala: Cholsamaj.
- López Hernández, M. (2011). Mujeres y diosas aztecas. México: CACCIANI.
- Lupo, A. (2002). «El vientre que nutre y devora: representaciones de la tierra en la cosmología de los huaves del Istmo de Tehuantepec». Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centro América.
- Mendieta, Fray J. (2012). Historia eclesiástica Indiana. Barcelona: Red Editorial.
- Monaghan, J. (1995). The Covenants with Earth and Rain: Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Society. Oklahoma: University of Oklahoma Press.
- Motolonía, fray Toribio de Benavente. (1971). Memoriales o Libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella, edición de Edmundo O’Gorman. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, (Serie de Historiadores y Cronistas de Indias, 2).
- Nasch, J. (2001). «Dialéctica del género y proceso laboral en la América de la preconquista, la colonial y la contemporánea», en León Portilla, Gutiérrez Estévez, M. y Gossen, G. (compiladores). México: Fondo de Cultura Económica.
- Neila, I. (2014a). «El lenguaje informal del amor: del silencio a las palabras bonitas». (Pendiente de publicación).
- Neila, I. (2014b). «Toj jamal ye: la apertura emocional en el nuevo vivir tzotzil». (Pendiente de publicación).
- Pitarch, P. (2001). «El laberinto de la traducción: la Declaración Universal de Derechos Humanos en tzeltal», en Pitarch, P. y López García, J. Los derechos humanos en tierras mayas. Política, representaciones y moralidad. Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas.
- Redfield, R. (1956). «Comerciantes primitivos en Guatemala», en Cultura Indígena de Guatemala. Ensayos de Antropología Social. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca, pp. 43-59.
- Rodríguez-Shadow, M. (2000). Mujer azteca. México: UAM.
- Rodríguez-Shadow, M (coord.). (2007). Las mujeres en Mesoamérica prehispánica. Toluca: UAEM.
- Sahagún, Fray Bernardino. (2001). Historia General de las cosas de la Nueva España. Madrid: DASTIN.
- Stoll, O. (1958 -1884), Etnografía de Guatemala. Guatemala: Seminario de Integración Social de Guatemalteca.
- Tax, Sol. (1964). El capitalismo del centavo: una economía indígena de Guatemala. Guatemala: Seminario de Integración Social de Guatemala.
- Tax, Susan. (1980). «Actividad de desplazamiento en Zinacantán», en Evon Z. Vogt Los Zinacanteco. México: Instituto Indigenista Nacional, pp. 396-411.
- Wagley, Ch. (1957). Santiago Chimaltenango. Estudio antropológico-social de una comunidad indígena de Huehuetenango. Guatemala: Seminario de Integración Social de Guatemala.
- Willis, L. (2000). «Reflexiones desde mi experiencia de mujer». En McCleod, M. y Cabrera, M. L., Identidad: rostros sin máscara (reflexiones sobre cosmovisión, género y etnicidad). Guatemala: Oxfam.
- Wisdom, Ch. (1961). Los chortís de Guatemala. Guatemala: Seminario de Integración Social.
- Zingg, R. (1982). Los huicholes, una tribu de artistas. México: Instituto Nacional Indigenista.