Estimación de los efectos directos, indirectos e inducidos del paro juvenil sobre la economía española mediante el empleo de la Contabilidad Nacional y de las Tablas Input-Output

  1. Muñoz Alamillos, Ángel
  2. Vicente Vírseda, Juan Antonio
  3. Muñoz Martínez, Azahara
Revista:
Revista de Estudios de Juventud

ISSN: 0211-4364

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Jóvenes y trabajo social

Número: 97

Páginas: 13-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de Juventud

Resumen

La crisis económica global ha disparado el desempleo juvenil a niveles históricos tanto en los países¡ desarrollados como en los de en vías de desarrollo. El caso de España es especialmente preocupante liderando el ranking de la Unión Europea y superando a algunos países de Oriente Medio, África del Norte y América Latina, lo que pone en duda la eficacia del sistema educativo y los Planes de Empleo Juvenil. En este trabajo se propone un modelo que evalúe la pérdida de renta y empleo directo, indirecto e inducido, que está provocando en España el actual nivel de paro juvenil; el modelo utiliza como fuente de información la Contabilidad Nacional y las Tablas Input-Output. Como conclusión final se destaca que, la vuelta al nivel de desempleo existente en 2008 (18%) implicaría un aumento del PIB de 0,5 puntos porcentuales, algo más de la mitad de lo que ha perdido el PIB nacional en términos nominales en el periodo analizado (-0,91%); implicaría asimismo un aumento de los ingresos públicos por impuestos y cotizaciones de 1.270 millones de euros, cantidad que justifica, desde un punto de vista meramente económico, el destino de recursos públicos al fomento del empleo juvenil; sí a ello se unen los efectos políticos y sociales que sin lugar a dudas tiene esta medida, creemos que merece la pena realizar un esfuerzo significativo en esta dirección.