Análisis de la agresión reactiva y proactiva en niños de 2 a 6 años

  1. González Peña1, Paloma
  2. Carrasco, Miguel Ángel
  3. Barrio, Victoria del
  4. Gordillo, Rodolfo
Revista:
Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

ISSN: 1135-3848

Año de publicación: 2013

Volumen: 1

Número: 35

Páginas: 139-159

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

Resumen

El presente estudio examina la agresión proactiva y reactiva en niños de 2 a 6 años, su prevalencia y características de acuerdo con la información informada por las madres. La muestra está compuesta por 524 niños españoles (55 por ciento varones). Los resultados mostraron que la agresión, tanto proactiva como reactiva, están presentes a partir del segundo año de vida. La primera, alcanza su nivel máximo a los 4 años y la segunda a los 3. El 85,5 por ciento de los niños/as exhiben algún tipo de agresión. El porcentaje de niños que presenta puntuaciones agresivas elevadas oscila entre el 3,1 por ciento, de la agresión reactiva y el 5 por ciento de la proactiva. Los varones mostraron mayores niveles de frecuencia en agresión proactiva pero no reactiva, no obstante, no apareció un uso preferente por un tipo u otro de agresión ni en niñas ni en niños. Entre los 3 y 4 años se encuentran las diferencias por sexo más notables. Los presentes resultados sugieren la relevancia de estas conductas para la prevención futura de la agresión y su cronicidad.