Asylum and religious freedom. The ECJ position

  1. Rodríguez Moya, Almudena
Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2015

Número: 94

Páginas: 115-140

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.94.2015.15739 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Resumen

El proceso de integración europea representa un hito histórico: los países de una misma zona geográfica, previamente enemigos, deciden unirse para crear un futuro en común. Con un origen económico, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas no contenían disposiciones relativas a los derechos fundamentales. Esto significa que, desde el principio, de su reconocimiento y garantía se encargará el TJUE. La esfera religiosa, cuya regulación aún es incipiente, presenta problemas que necesitan una respuesta de la UE. El papel del Tribunal de Luxemburgo resulta cada vez más importante para el reconocimiento de los derechos humanos. La posición del TJUE en una cuestión de asilo nos acerca a su posición en materia de libertad religiosa para lo que estudiamos la sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 05 de septiembre 2012.

Referencias bibliográficas

  • Ibán, I. C., Los grupos religiosos en el ordenamiento, en Derecho y religión en la Europa occidental, Ibán, I. C., Ferrari S., Madrid, 1998, p. 31.
  • Angón O. y Barranco Avilés M.ª del C. (coords.), Perspectivas actuales de las fuentes del Derecho, Dykinson, Madrid, pp. 95-119
  • Emilianides, A. (Ed.) (2011), Religious freedom in the European
  • Ibán, I. C. (2006), “La protección de la libertad religiosa en la Unión Europea”, Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, n.º 14
  • Martín Retortillo L.(2010): “La libertad religiosa en la reciente jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXVI
  • Rodrigues Araújo A. M. (2012), Iglesias y organizaciones no confesionales en la UE: artículo 17 TFUE, Pamplona, Eunsa
  • Torres Gutiérrez, A. (2005), “La libertad de pensamiento, conciencia y religión (art. 9 CEDH)”, AAVV La Europa de los derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos (coord. por Pablo Santolaya Machetti y Francisco Javier García Roca), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid
  • Zucca, L. (2012), Law, State and Religion in the New Europe, Cambridge, Cambridge University Press
  • Ettmueller, E. U. (2007), “El presente y futuro de la libertad de conciencia y de religión en la Unión Europea”, en UNISCI Discussion Papers, n.º 14.
  • Ciáurriz Labiano, M. J., La libertad religiosa en el ámbito europeo
  • Vargas, M. (2013), “Advances in the Common European Asylum System (2013 recast)” in: Social Interventions and Legal Bases for the Integration of Immigrants in the European Union and Spain, Vol 1, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericano de la Universidad de Varsovia, Polonia
  • Fernández-Coronado, A. A. Fernández-Coronado (Dir.); J. A. Rodríguez; M. Murillo y P. Pardo. (2012), El derecho de libertad de conciencia en la Unión Europea. Pluralismo y minorías .Colex. Madrid.
  • Andreassen B. A. And A. Eide (1988), eds. Human Rights in Developing Countries 1987/1988, Copenhagen, Academisk Forlag, p. 240.
  • Vidal Gallardo, M., “ Las nuevas minorías surgidas de la inmigración desde una perspectiva de derecho comparado”, Revista de derecho migratorio y extranjería, No.30, 2012