Posibilidades ubicuas del ordenador portátilpercepción de estudiantes universitarios españoles
- María-Luisa Sevillano-García 1
- María-Pilar Quicios-García 1
- González García, José Luis 1
-
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
info
ISSN: 1134-3478
Año de publicación: 2016
Título del ejemplar: Internet del futuro
Número: 46
Páginas: 87-95
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación
Resumen
Las aulas universitarias están ocupadas por un nuevo modelo de sociedad estudiantil denominada «plurimodaltic». Esta sociedad se caracteriza por el conjunto de relaciones que establecen los universitarios con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Este artículo analiza los usos, lugares de utilización y funciones que otorgan 451 estudiantes de cinco universidades públicas españolas al ordenador portátil. El muestreo utilizado para el estudio parte de un diseño muestral incidental no aleatorio y por conglomerados. La recogida de información se ha realizado a través de un cuestionario con respuestas en escala Likert de cinco puntos. Éste se ha estructurado en tres secciones, una para usos del ordenador, otra para lugares y frecuencia de uso del dispositivo y la última para funciones y aplicaciones del ordenador portátil. Las conclusiones obtenidas permiten afirmar que el uso mayoritario del ordenador portátil entre la «plurimodaltic» es académico. Se usa para elaborar trabajos, intercambiar apuntes o buscar información. La metodología de la universidad de procedencia y el género del entrevistado determina el uso académico de los ordenadores portátiles siendo mayor en las universidades no presenciales y entre las mujeres que entre los hombres. El lugar donde mayoritariamente se utilizan estos dispositivos es en los domicilios particulares seguido, entre los entrevistados más jóvenes, por las bibliotecas universitarias. Las funciones otorgadas al ordenador portátil varían con la edad siendo mayoritariamente lúdica e instrumental entre los más jóvenes.
Información de financiación
Este artículo se realizó en el marco del Proyecto I+D+i «Aprendizaje ubicuo con dispositivos móviles. Elaboración y desarrollo de un mapa de competencias en educación superior» (EDU2010-17420).Financiadores
-
Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Spain
- EDU2010-17420
Referencias bibliográficas
- Aguaded, I., & Sánchez, J. (2013). El empoderamiento digital de niños y jóvenes a través de la producción audiovisual. Ad-Comunica, 5, 175-196. doi: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.11
- Aguaded, I. (2012). El reto de la competencia mediática de la ciudadanía: Presentación. Icono 14, 10, 3, 1-7. doi: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i3.523
- Aguaded, I. (2012). La educomunicación. Una apuesta de mañana, necesaria para hoy. Aularia, 1, 2, 259-261.
- Area, M., Gutiérrez, A., & Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. Barcelona: Ariel.
- Area, M. (2012). Sociedad líquida, web 2.0 y alfabetización digital. Aula de Innovación Educativa, 212, 55-59.
- Bautista, A., Escofet, A., Forés, A., López, M., & Marimon, M. (2013). Superando el concepto de nativo digital. Análisis de las prácticas digitales del estudiantado universitario. Digital Education Review, 24, 1, 1-22 (http://goo.gl/Qn5NhO) (28-10-2014).
- Bautista, A. (2007). Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural. Revista de Educación, 343, 589-600.
- Esteve, F., Esteve, V., & Gisbert, M. (2012). Simul@: El uso de los mundos virtuales para la adquisición de competencias transversales en la Universidad. Universitas Tarraconensis, 37, 2, 7-23.
- Ferrés, J., Aguaded, I., & García-Matilla, A. (2012). La competencia mediática de la ciudanía española: dificultades y retos. Icono 14, 10, 3, 23-42. doi: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i3.201
- Francisco, A. (2011). Usando la Web 2.0 para informarse e informar. Una experiencia de educación superior. Teoría de la Educación, 12, 1, 145-167.
- Fueyo, M.A. (2011). Comunicación y educación en los nuevos entornos: ¿nativos o cautivos digitales? Ábaco, 2-3, 68-69, 22-28.
- García, I., Gros, B., & Escofet, A. (2012). La influencia del género en la cultura digital del estudiantado universitario. Athenea Digital, 12, 3, 95-114. (http://goo.gl/xmSFzC) (28-10-2014).
- García-Ruiz, R., Ramírez-García, A., Rodríguez-Rosell, M.M. (2014). Educación en alfabetización mediática para una ciudadanía prosumidora. Comunicar, 43, 15-23. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-01
- Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7, 48-59.
- Gisbert, M. (2013). Nuevos escenarios para los aprendices digitales en la universidad. Aloma, 31,1, 55-64.
- González, J. (2013). Alfabetización multimodal: usos y posibilidades. Campo Abierto, 32, 1, 91-113. (http://goo.gl/CrNqDw) (28-10-2014).
- González, N. (2012). Alfabetización para una cultura social, digital, mediática y en red. Revista Española de Documentación Científica, 35, 1, 17-45. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.mono.976
- Gurung, B., & Rutledge, D. (2014). Digital Learners and the Overlapping of Their Personal and Educational Digital Engagement. Computers & Education, 77, 91-100. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2014.04.012
- Hernández, D., Ramírez-Martinell, A., & Cassany, D. (2014). Categorizando a los usuarios de sistemas digitales. Píxel-Bit, 44, 113-126. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2014.i44.08
- Jones, C., Ramanau, R., Cross, S., & Healing, G. (2010). Net generation or Digital Natives: Is There a Distinct New Generation Entering University? Computers & Education, 54, 3, 722-732. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2009.09.022
- Khan, S. (2012). The One World Schoolhouse: Education Reimagined. New York: Twelve Publishing.
- Marciales, G.P. (2012). Competencia informacional y brecha digital: preguntas y problemas emergentes derivados de investigación. Nómadas, 36, 127-142. (http://goo.gl/abnDkO) (28-10-2014).
- Mihailidis, P. (2014). A Tethered Generation: Exploring the Role of Mobile Phones in the Daily Life of Young People. Mobile Media & Communication, 2, 58-72. doi: http://dx.doi.org/10.1177/2050157913505558
- Monclús, A., & Saban, C. (2012). La inclusión, la desigualdad y la brecha digital, como problemas y retos para las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 60, 2, 1-10 (http://goo.gl/g0wAzG) (28-10-2014).
- Ortega, I. (2009). La alfabetización tecnológica. Revista Electrónica Teoría de la Educación, 10, 2, 11-24 (http://goo.gl/blNCJ4) (28-10-2014).
- Pérez, J.M., & Varis, T. (2012). Alfabetización mediática y nuevo humanismo. Barcelona: UOC.
- Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, 9, 5, 1-6.
- Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: SM.
- Quicios, M.P., Sevillano, M.L., & Ortega, I. (2013). Educational Uses of Mobile Phones by University Students in Spain. The New Educational Review, 34, 4, 151-163.
- Ruiz-Olmo, F.J., & Belmonte-Jiménez, A.M. (2014). Los jóvenes como usuario de aplicaciones de marca en dispositivos móviles. Comunicar, 43, 73-81. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-07
- Sánchez, J., & Aguaded, J. I. (2013). El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 19, 1, 265280. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42521
- Santos, M.A., Etxeberría, F., Lorenzo, M., & Prats, E. (2012). Web 2.0 y redes sociales. Implicaciones educativas. SITE, XXXI, 1-34. (http://goo.gl/owsbQ8) (28-10-2014).
- Tabuenca, B., Ternier, S., & Specht, M. (2013). Patrones cotidianos en estudiantes de formación continua para la creación de ecologías de aprendizaje. RED, 37. (http://goo.gl/JM1Mgc) (28-10-2014).
- Tabuenca, B., Verpoorten, D., Ternier, S., Westera, W., & Specht, M. (2012). Fostering Reflective Practice with Mobile Technologies. Artel/Ec-Tel., 2012, 87-100. (http://goo.gl/0ROJKm) (28-10-2014).
- Tabuenca, B., Verpoorten, D., Ternier, S., Westera, W., & Specht, M. (2013). Fomento de la práctica reflexiva sobre el aprendizaje mediante el uso de tecnologías móviles. RED, 37. (http://goo.gl/XcdpHL) (28-10-2014).
- Tapscott, D. (1999). Educating the Net Generation. Educational Leadership, 56, 5, 6-11. (http://goo.gl/ucKNyZ) (28-10-2014).
- Thompson, P. (2013). The Digital Natives as Learners: Technology Use Patterns and Approaches to Learning. Computers & Education, 65, 12-33. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.022
- Travieso, J.L., & Planella, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOC Papers, 6, 2-9. (http://goo.gl/0wte6j) (28-10-2014).
- Trinder, K., Guiller, J., Margaryan, A., Littlejohn, A., & Nicol, D. (2008). Learning from Digital Natives: Bridging Formal and Informal Learning. Gasgow: Caledonian University. (http://goo.gl/vgXlHv) (28-10-2014).
- Urueña, A. (Coord.) (2014). La sociedad en red. Informe anual 2013. Madrid: Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
- Villalustre, L. (2013). Aprendizaje por proyectos con la Web 2.0: satisfacción de los estudiantes y desarrollo de competencias. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 6, 3, 186-195.
- Wang, Q., Myers, M.D., & Sundaram, D. (2013). Digital Natives und Digital Immigrants. Wirtschaftsinformatik, 55, 6, 409-429. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s12599-013-0296-y
- Yang, S., Lu, Y., Gupta, S., Cao, Y., & Zhang, R. (2012). Mobile Payment Services Adoption across Time: An Empirical Study of the Effects of Behavioral Beliefs, Social Influences, and Personal Traits. Computers in Human Behavior, 28, 1, 129-142. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2011.08.019