Incorporación del valor social a la contratación pública en España: Situación y perspectivas

  1. Marta Solorzano García 1
  2. Julio Navío Marco 1
  3. Raúl Contreras Comeche 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

ISSN: 1989-8975

Año de publicación: 2015

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

Resumen

La consideración del valor social en las transacciones con capital público debería ser un garante de mejora en las sociedades actuales. La inclusión de un reconocimiento e impulso de iniciativas de tipo social o medioambiental, por parte de las entidades públicas, en el momento de llevar a cabo concursos, compras o concesión de subvenciones, podría generar un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, objetivo que, sin duda, debería perseguir cualquier Administración Pública. En el presente artículo se revisa de forma comprensiva la situación de las administraciones (local, autonómica y nacional) en España, a la luz de los recientes cambios en la legislación comunitaria sobre contratación pública y, tras elaborar un diagnóstico de situación, se establecen recomendaciones para impulsar la incorporación de valor social a la contratación pública en España.

Referencias bibliográficas

  • Alfonso, C. (2008). Plan de contratación pública verde: la compra sostenible. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, (74), 55-58.
  • Alonso-Alegre, G. (2009). Manual de contratación pública socialmente responsable en relación con las personas con discapacidad. CERMI / FUNDACIÓN ONCE.
  • Araujo, A., Carter, R. Y., Callender, G., Drabkin, D., Grimm, R., Jensen, K. y Telgen, J. (2005). Challenges in Public Procurement: an international perspective. Boca Raton, FL: PrAcademics Press.
  • Aréjula, J. M. G. y Azurmendi, B. B. (2014). El papel de la Economía Social en la contratación pública del Gobierno vasco entre 2010 y 2012. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (82), 207-232.
  • Bernete, J. (2013). Cláusulas sociales en la contratación pública: nuevos instrumentos para el fomento del empleo a nivel local. Cuadernos de Trabajo Social, 26 (1), 85-94.
  • Brunete, M.T. (2010). Guía práctica - Criterios sociales y medioambientales en la contratación pública. Federación de Municipios y Provincias Castilla-La Mancha
  • Bovis, C. (2012). EU public procurement law. Edward Elgar Publishing.
  • Brammer, S. y Walker, H. (2011). Sustainable procurement in the public sector: an international comparative study. International Journal of Operations and Production Management, 31(4), 452-476.
  • Comisión Europea. (2010). Adquisiciones sociales. Una guía para considerar aspectos sociales en las contrataciones públicas. Luxemburgo: Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.
  • Comunidad Autónoma de Andalucía (2003). Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas. BOJA 251, 31 de diciembre de 2003, 27502.
  • Comunidad Autónoma de Castilla y León (2012). Acuerdo 59/2012, de 26 de julio, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueban directrices vinculantes para los órganos de contratación de la Administración de la Comunidad de Castilla y León sobre incorporación de cláusulas sociales en la contratación pública. Boletín Oficial de Castilla y León, 147, 1 de agosto de 2012, 49694-49710.
  • Comunidad Autónoma de Cataluña (2015). Ley 3/2015, de 11 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas. BOE núm. 81, 4 de abril de 2015, 28409-28529.
  • Comunidad Autónoma de Extremadura (2014). Resolución de 1 de agosto de 2014, de la Consejera, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Gobierno de 8 de julio de 2014, por el que se aprueban las directrices de política general dirigidas a los órganos de contratación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura sobre contratos reservados e incorporación de cláusulas sociales en la contratación pública. DOE 150, 5 de agosto de 2014, 24372-24383.
  • Comunidad Autónoma del País Vasco (2008). Resolución 6/2008, de 2 de junio, del Director de la Secretaría del Gobierno y de Relaciones con el Parlamento, por la que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno “sobre incorporación de criterios sociales, ambientales y otras políticas públicas en la contratación de la Administración de la Comunidad Autónoma y de su sector público”. BOPV 116,19 de junio de 2008, 15911-15943.
  • Comunidad Foral de Guipúzcoa (2013). Norma Foral 4/2013, de 17 de julio, de incorporación de cláusulas sociales en los contratos de obras del Sector Público Foral. Boletín Oficial de Guipúzcoa 139, 22 de julio de 2013, 2-16.
  • Comunidad Foral de Navarra (2013). Ley Foral 3/2013, de 25 de febrero, de modificación de la Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos Públicos. BOE 64, 15 de marzo de 2013, 20881-20916.
  • Comunidad Foral de Navarra (2006). Ley foral 6/2006, de 9 de junio, de contratos públicos. Boletín Oficial de Navarra, 72 de 16 de junio, 2006. BOE 64, 15 de marzo de 2013, I, 20881-20916.
  • Defourny, J. y Nyssens, M. (2008). Social enterprise in Europe: recent trends and developments. Social Enterprise journal, 4(3), 202-228.
  • Domínguez, A.P. (2013). Contratos públicos y crisis económica. Documento de Trabajo Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Edler, J. y Georghiou, L. (2007). Public procurement and innovation - Resurrecting the demand side. Research policy, 36(7), 949-963.
  • Erridge, A. y Greer, J. (2002). Partnerships and public procurement: building social capital through supply relations. Public Administration, 80(3), 503-522.
  • Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción [en línea]. Clausulas sociales contratación pública y empresas de inserción. Disponible en internet: www.faedei.org.
  • Generalitat de Catalunya. Departamento de Economía y Conocimiento (2012). Guía para la inclusión de cláusulas contractuales de carácter social. Versión actualizada a noviembre de 2012. Junta Consultiva de Contratación Administrativa.
  • Junta de Andalucía. Conserjería para la igualdad y bienestar social (2011). Dossier par a la contratación pública sostenible. Cláusulas Sociales. Fundación para la Atención e Incorporación Social.
  • Laville, J.-L., Lemaître, A. and Nyssens, M., 2006. Public policies and social enterprises in Europe: The challenge of institutionalization. In: Nyssens, M. ed. Social enterprise: At the crossroads of market, public policies and civil society. London: Routledge, 272-295.
  • McCrudden, C. (2004). Using public procurement to achieve social outcomes. In Natural Resources Forum (Vol. 28, No. 4, pp. 257-267). Blackwell Publishing Ltd.
  • Medina Jurado, P. (2010). Las cláusulas sociales en la contratación pública: retos y perspectivas. Cemci, 7, 2010.
  • Ministerio de Economía y Hacienda (2011). Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. BOE276, 16 de noviembre de 2011.
  • Schulten, T., Alsos, K., Burgess, P. y Pedersen, K. (2012). Pay and other social clauses in European public procurement. An overview on regulation and practices with a focus on Denmark, Germany, Norway, Switzerland and the United Kingdom. European Federation on Public Service Unions [cited 13 August 2014]. Available from Internet: http://www. epsu. org/IMG/pdf/EPSU_Report_final. pdf.
  • Thai, K. V. (2001). Public procurement re-examined. Journal of Public Procurement, 1(1), 9-50.
  • Unión Europea (2004). Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. DOUE 134, 30 de abril de 2004, 114-240.
  • Unión Europea (2014). Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE.DOUE94, 28 de marzo de 2014, 65-242.
  • Zabalegui, S. L. (2002). Manual para la aplicación de cláusulas sociales. La adjudicación de Contratos de las Administraciones Públicas como herramienta de inserción sociolaboral para personas en situación o riesgo de exclusión social. Fundación Gaztelan.
  • Zabalegui, S. L. (2010). Guía práctica para la incorporación de cláusulas sociales en la contratación pública. Delegación de Promoción Económica y Empleo. Área de Cultura, Juventud y Cooperación Local. Diputación de Granada.