Aprender a ser ciudadano¿preparamos a nuestros docentes de Secundaria para una Educación para la Ciudadanía?

  1. Ruiz-Corbella, Marta 1
  2. García-Blanco, Miriam 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revue:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Année de publication: 2016

Titre de la publication: Educación para la Ciudadanía: Significado y Experiencias

Número: 20

Pages: 177-198

Type: Article

DOI: 10.14516/FDE.2016.014.020.010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Foro de Educación

Résumé

All recommendations, reports, research, etc. of various international organizations agree on the relevance of the training of citizens through the development of social and civic competencies, which must have special place in any educational system. In different studies that analyze the impact of this training, we found that has not been addressed including citizenship education in the initial training of Secondary teachers. In order to assess the inclusion of such content in this educational stage, in this paper we analyze the offer of the Master in Secondary Teacher Education, of public and private universities throughout the Spanish territory, through the information it provides on institutional website and the educational guides of this degree. It is checked if the social and civic competencies explicitly listed among the competencies of the title, and if specific subjects or topics on citizenship education are offered. After this analysis we found that the presence of citizenship education is practically nonexistent. Although it presents between the competencies of a subject of the generic module, it is present a minority in programs of this degree. Therefore, we conclude that it is urgent to introduce the citizenship education in preservice training of Secondary teachers, since they are responsible educators to continue de training of students in social and civic competencies, essential in the society in which these students live and projected their future.How to reference this articleRuiz-Corbella, M., & García-Blanco, M. (2016). Aprender a ser ciudadano: ¿preparamos a nuestros docentes de Secundaria para una Educación para la Ciudadanía?

Références bibliographiques

  • Bárcena, F. (1997). El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. Barcelona: Paidós.
  • Bárcena, F. (1999). La educación para la ciudadanía. In Bárcena, F., Gil, F., & Jover, G., La escuela de la ciudadanía. Educación, ética y política (pp. 157-184). Bilbao: Desclée.
  • Bolívar, A. (2005). La ciudadanía a través de la educación. In Consejo de Estado (2013). Dictamen 172/2013 sobre el anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa, 18/04/2013.
  • Comisión Europea (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, Bruselas, 2006/962/CE, 30.12.2006
  • Consejo de Europa (2004). Learning and living democracy. Concept paper. DGIV/EDU/CAHCIT (2004) 13 rev4
  • Consejo de Europa (2010). Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos. Recuperado de http://www.coe.int/t/dg4/education/edc/Source/Charter/Charterpocket_ESP.pdf
  • Cortina, A. (1998). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza.
  • Cortina, A. (2007). Ciudadanía, valores y comportamiento. In García Delgado, J. L., El tiempo que llega: once miradas desde España (pp. 73-83. Barcelona: La Caixa.
  • Cortina, A. (2013). Ética en la escuela. El País. 2 de diciembre.
  • Cortina, A., & Conill, J. (Eds.). (2002). Educar en la ciudadanía. Valencia: Intituciò Alfons el Magnánim.
  • Craig, R., Kerr, D., Wade, P., & Taylor, G. (2005). Taking post-16 citizenship forward: Learning from the Post-16 Citizenship Development Projects. Londres: Department for Education and Skills.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional de educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
  • Escudero, J. M. (2009). La formación del profesorado de Educación Secundaria: contenidos y aprendizajes docentes. Revista de Educación, 350, 79-103.
  • EURYDICE (2005). La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo. Bruselas: EACEA.
  • EURYDICE (2012). La educación para la ciudadanía en Europa. Bruselas: EACEA.
  • García-Blanco, M. (2014). Construir la identidad supranacional europea desde la ciudadanía y la educación. In Hernández Huerta, J. L., Quintano Nieto, J., & Ortega Gaite, S. (Coords.), Utopía y Educación. Ensayos y Estudios (pp. 235-257). Salamanca: FahrenHouse.
  • García-Blanco, M., & Diestro Fernández, A. (2013). Ciudadanía e interculturalidad. Elementos claves en la construcción de la identidad europea. Interacçoes, 23, 2-29. Recuperado de http://revistas.rcaap.pt/interaccoes/article/view/2816
  • García-Blanco, M., & Ruiz-Corbella, M. (2015). Interculturalidad, clave educativa para la formación del ciudadano en un contexto digital. In González-Geraldo, J. L. (Coord.), Educación, desarrollo y cohesión social (pp. 387-391). Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla La Mancha.
  • Ghasempoor, A., Yarmohammadzadeh, P., & Pishkarmofrad, Z. (2012). Citizenship Education and Its Implications for Education. Journal of Education and Learning, 1(1), 109-116. doi http://dx.doi.org/10.5539/jel.v1n1p109
  • Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.
  • Gutiérrez González, J. L. (2011). La formación inicial del profesorado de Secundaria. Del CAP al Máster. Participación Educativa, 17, 96-107.
  • Jover, G. (2015). Presentación. La Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Revisión y propuestas de futuro. Revista Española de Pedagogía, 261, 219-223.
  • Maiztegui, C., & Eizaguirre, M. (2008). Ciudadanía y educación: de la teoría a la práctica. Bilbao: Instituto de Derechos Humanos. Publicaciones de la Universidad de Deusto.
  • Manso Ayuso, J., & Martín Ortega, E. (2014). Valoración del máster de formación de profesorado de educación secundaria: estudio de casos en dos universidades. Revista de Educación, 364, 145-169.
  • Mayoral, V. (2013). Comparecencia del Señor Presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular y de la Fundación CIVES. Diario de Sesiones nº 219/000390, de la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, Madrid, España, 15 de julio de 2013.
  • Molina, S., Miralles, P., & Ortuño, J. (2013). Concepciones de los futuros maestros de Educación Primaria sobre formación cívica y ciudadana. Educatio Siglo XXI, 31(1), 105-126.
  • Ortega, P., & Mínguez, R. (2001). La educación moral del ciudadano de hoy. Barcelona: Paidós.
  • Pagés, J., & Santisteban, A. (Eds.) (2014). Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: UAB.
  • Print, M., & Lange, D. (Eds.). (2012). Schools, curriculum and civic education for building democratic citizens. Amsterdam, Netherlands: Springer.
  • Puig, M., & Morales, J. A. (2015). La formación de ciudadanos: conceptualización y desarrollo de la competencia social y cívica. Educación XX1, 18(1), 259-282. doi: http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.18.1.12332
  • Puig, M., Domene, S., & Morales, J. A. (2010). Educación para la ciudadanía: referentes europeos. Teoría de la Educación, 22(2), 85-110.
  • Ruiz-Corbella, M. (2000). Ciudadanos europeos, ¿una utopía? In López-Barajas, E. (Coord.), La educación y la construcción de la Unión Europea (pp. 83-99). Madrid: UNED.
  • Ruiz-Corbella, M. (2004). El centro educativo, escuela de ciudadanía. Revista Española de Pedagogía, 229, 395-418.
  • UNESCO (2001). La educación para todos para aprender a vivir juntos: contenidos y estrategias de aprendizaje. Problemas y soluciones, 46ª Reunión de la Conferencia Internacional de Educación, Ginebra. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/Internacional/ICE/46espanol/46docsums.htp
  • UNESCO (2005). Educación para la ciudadanía. París: Oficina de Información Pública.