Cultivar bebés, gobernar ciudadanosun viaje de ida y vuelta por la puericultura española moderna

  1. José Carlos Loredo Narciandi 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
Journal:
Revista de historia de la psicología

ISSN: 0211-0040

Year of publication: 2016

Issue Title: Psicología y ciudadanía: el gobierno psicológico de la subjetividad en el mundo latino (1880-1930)

Volume: 37

Issue: 1

Pages: 47-54

Type: Article

More publications in: Revista de historia de la psicología

Abstract

Taking Spain as a case study, this paper traces the roots of current childcare in the historical period when modern child rearing was consolidated. The link between some conceptions of citizenship and recommended techniques in childcare handbooks - such techniques being understood as subjectivation techniques as applied to children- is pointed out. The relationship between the archetype of the ideal citizen and the shift from a model of liberal subjectivity to a neoliberal one is also stressed.

Bibliographic References

  • Álvarez, R. (1988). El Instituto de Medicina Social: primeros intentos de institucionalizar la eugenesia. Asclepio, 40 (1), 343-358.
  • Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (2ª Ed.). México: F.C.E.
  • Anónimo (2013). Las huellas del doctor Ulecia en Pozuelo. Enpozuelo.es, 15 de enero. Ed. electrónica: http://www.enpozuelo.es/noticia/2823/calle-a-calle/las-huellas-del-doctor-ulecia-en-pozuelo.html (acceso el 26/10/2015).
  • Ariès, Ph. (1987/1973). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
  • Badinter, E. (2011/2010). La mujer y la madre. Madrid: La Esfera de los Libros.
  • Barona, J. L. (2007). ¿Por qué mueren los niños? El debate ideológico sobre la salud infantil en la sociedad española (1904-1939). En R. Campos, L. Montiel y R. Huertas (Eds.), Medicina, ideología e historia en España (siglos XVI-XXI) (pp. 287-299). Madrid: CSIC.
  • Barrachina, M.A. (2003). Discurso médico y modelos de género: Pequeña historia de una vuelta atrás. En G. Nielfa (Ed.), Mujeres y hombres en la España franquista: Sociedad, economía, política, cultura (pp. 67-94). Madrid: Editorial Complutense.
  • Beck, U. (1997/1994.). La reinvención de la política: hacia una teoría de la modernización reflexiva. En U. Beck, A. Giddens y S. Lash (Eds.), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 13-73). Madrid: Alianza.
  • Beck, U., y Beck-Gernsheim, E. (2002). Individualization. Institutionalized Individualism and its Social and Political Consequences. Londres: SAGE.
  • Biddulph, S. (2014). Educar niñas. Cómo ayudar a tu hija a convertirse en una mujer sabia, fuerte y segura. Barcelona: Alba.
  • Boltanski, L. (1974/1969). Puericultura y moral de clase. Barcelona: Laia.
  • Borderies-Guereña, J. (1996). Niños y niñas en familia. En J. M. Borrás (Dir.), Historia de la infancia en la España contemporánea (1834-1936) (pp. 19-66). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales / Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • Bosch, J. (1933). Catecismo de puericultura. Valencia: Gráficas Reunidas.
  • Bradley, B. S. (1992/1989). Concepciones de la infancia. Introducción crítica a la psicología del niño. Madrid: Alianza.
  • Branco, A. U., y Barrios, A. (2015). Desarrollo moral y ontogénesis de los valores democráticos en la escuela. En M. F. González y A. Rosa (Coords.), Hacer(se) ciudadan@s. Una psicología para la democracia (pp. 187-213). Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Bril, B., y Parrat-Dayan, S. (2008). Materner. Du premier cri aux premiers pas. París: Odile Jacob.
  • Briolotti, A. (2015). Desarrollo psicológico, naturaleza y cultura en la teoría de Arnold Gesell: un análisis de la psicología como disciplina de saber-poder. Memorandum, 28, 55-70.
  • Brusí, M.C. (1950). Estudio bio-bibliográfico del profesor don Enrique Suñer. (Tesis doctoral no publicada). Madrid: Universidad de Madrid.
  • Cañedo, M. (2012). La ciudad medicalizada: epidemias, doctores y barrios bajos en el Madrid moderno. Journal of Spanish Cultural Studies, 13, 372-407.
  • Castañeda, C. (2002). Figurations, Child, Bodies, Worlds. Durham: Duke University Press.
  • Castro, J. (2014). Claves psicológicas fundacionales del autogobierno ciudadano. La “psicología del pueblo español” como estudio de caso (1902–1918). Universitas Psychologica, 13, 1739-1753.
  • Castro, J. (2015). Psiudadanos: ciudanía y autogobierno en el horizonte postmoderno. En M. F. González y A. Rosa (Coords.), Hacer(se) ciudadan@s. Una psicología para la democracia (pp. 363-367). Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Castro, J., y Loredo, J.C. (en prensa). La psicologización del ciudadano a través de la puericultura y la urbanidad españolas en el primer tercio del siglo XX.
  • Collegi Oficial de Metges de Barcelona (2005). Pioners en el desenvolupament de les especialitats mèdiques i quirúrgiques a Catalunya. Ed. electróncia: http://www.comb.cat/cat/cultura_lleure/expos_webs/nadala2005/index.html (acceso el 26/10/2015).
  • Dean, M. (1999). Governmentality. Power and Rule in Modern Society. Londres: SAGE.
  • Donzelot, J. (1998). La policía de las familias (2ª Ed.) Valencia: Pre-Textos.
  • Ehrenreich, B., y English, D. (2010/1989). Por tu propio bien. 150 años de consejos expertos a mujeres. Madrid: Capitán Swing Libros.
  • Eleizegui, J. de (1915). La visita del médico, I. De crianza infantil. Madrid: Establecimiento Tipográfico de A. Marco.
  • Escuela Provincial de Puericultura de Valencia (1934). Cartilla de Higiene Infantil: Preceptos fundamentales de higiene infantil. Valencia: Tipografía Dionisio Martínez.
  • Estivill, E., y Béjar. S. de (2007). Duérmete, niño. Cómo solucionar el problema del insomnio infantil (7ª Ed.). Barcelona: Random House Mondadori.
  • Fernán, J. (1929). Cartas a una novia: consejos de puericultura. Madrid: Centro Editorial Minerva.
  • Ferreira, A.A.L. (2011). La experiencia de subjetividad como condición y efecto de los saberes y las prácticas psicológicas. Producción de subjetividad y psicología. Estudios de Psicología, 32, 359-374.
  • Foucault, M. (1988/1971). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-Texto.
  • Foucault, M. (1993/1983). ¿Qué es la Ilustración? Daimon. Revista de Filosofía, 7, 5-18.
  • Foucault, M. (1999/1977). Nacimiento de la medicina social. En: Obras esenciales, vol. II: Estrategias de poder (pp. 364-384). Barcelona: Paidós.
  • Foucault, M. (2009/2004). Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978-1979). Tres Cantos: Akal.
  • Friedman, M. (2015). Entre el pueblo y los Village People: negociando la comunidad, la etnicidad y la seguridad en la crianza desde la fluidez de género. En F. J. Green y M. Friedman (Eds.), Buscando el final del arcoíris. Una exploración de las prácticas de crianza desde la fluidez de género (pp. 119-131). Barcelona: Bellaterra.
  • Friedman, M. y Green, F.J. (2015). Introducción. En F. J. Green y M. Friedman (Eds.), Buscando el final del arcoíris. Una exploración de las prácticas de crianza desde la fluidez de género (pp. 13-32). Barcelona: Bellaterra.
  • García-Duarte, R. (1917). Al margen del hogar. Nociones de puericultura. Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos.
  • Giddens, A. (1997). Vivir en una sociedad postradicional. En U. Beck, A. Giddens y S. Lash (Eds.), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 75-136). Madrid: Alianza.
  • Gómez, M. (2010). La representación de la figura materna como alegoría de la nación durante la Segunda República y la Guerra Civil española. En G. A. Franco (Ed.), Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX) (pp. 369-386). Barcelona: Icaria.
  • González, C. (2006). Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor. Madrid: Temas de Hoy.
  • González, C. (2013). Creciendo juntos. De la infancia a la adolescencia con cariño y respeto. Madrid: Planeta.
  • Gorostiza, J.M. (1898). Cartilla sanitaria de higiene de la primera infancia. Bilbao: Imprenta Provincial.
  • Granjel, L.S. (1965). Historia de la pediatría española. Salamanca: Asociación Española de Pediatría.
  • Green, F.J. y Friedman, M. (Eds.) (2015). Buscando el final del arcoíris. Una exploración de las prácticas de crianza desde la fluidez de género. Barcelona: Bellaterra.
  • Gutiérrez, J. (2003). Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada: Académicos numerarios que fueron. Madrid: Ediciones Díaz de Santos
  • Herrero, M. (1911). Enseñanzas del hogar. Curso abreviado de higiene doméstica, economía, puericultura y educación para las escuelas y el hogar. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.
  • Holzkamp, K. (2013). The Colonization of Childhood: Psychological and Psychoanalytical Explanations of Human Development. En E. Schraube y U. Osterkamp (Eds.), Psychlogy from the Standpoint of the Subject. Selected Writings of Klaus Holzkamp (pp. 210-230). Nueva York: Palgrave Macmillan.
  • Imaz, E. (2010). Convertirse en madre. Etnografía del tiempo de gestación. Madrid: Cátedra.
  • Jové, R. (2008). Dormir sin lágrimas. Dejarle llorar no es la solución (3ª Ed.). Madrid: La Esfera de los Libros.
  • Jové, R. (2010). La crianza feliz. Cómo cuidar y entender a tu hijo de 0 a 6 años (4ª Ed.). Madrid: La Esfera de los Libros.
  • Jové, R. (2011). Cariño y teta. Manual de instrucciones del bebé para torpes. Madrid: Anaya.
  • Jové, R. (2013). Todo es posible. Aprende a acompañar el maravilloso desarrollo de la inteligencia de tu hijo sin presiones ni falsos mitos. Madrid: Temas de Hoy.
  • Juarros, C. (1929). La crianza del hijo (2ª Ed.). Madrid: Editorial Mundo Latino.
  • Loredo, J. C. (2014). La construcción de niños y niñas en España durante el primer tercio del siglo XX. En C. Cerri y T. Sánchez-Criado (Eds), Edades, transiciones e instituciones (pp. 25-31). Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Loredo, J. C. y Jiménez, B. (2014). Pequeños ciudadanos. La construcción de la subjetividad infantil en la primera puericultura española e hispanoamericana. Universitas Psychologica, 13, 1955-1965.
  • Martínez, J. (1997). Margarita Nelken, 1896-1968. Madrid: Ediciones del Orto.
  • Marzano, M. (2011). Programados para triunfar. Nuevo capitalismo, gestión empresarial y vida privada. Barcelona: Tusquets.
  • Miguel, J.M. de (1984). La amorosa dictadura. Barcelona: Anagrama.
  • Muehlebach, A. (2012). The Moral Neoliberal. Welfare and Citizenship in Italy. Londres: The University of Chicago Press.
  • Nasch, M. (1993). Maternidad, maternología y reforma eugénica en España, 1900-1939. En G. Duby y M. Perrot (Dirs.), Historia de las mujeres en Occidente (pp. 627-645). Madrid: Taurus.
  • Nash, M. (2010). Maternidad y construcción identitaria: debates del siglo XX. En G. A. Franco (Ed.), Debates sobre la maternidad desde una perspectiva histórica (siglos XVI-XX) (pp. 23-49). Barcelona: Icaria.
  • Nelken, M. (1926). Maternología y puericultura. Valencia: Generación Consciente.
  • Olmo, C. del (2013). ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista. Madrid: Clave Intelectual.
  • Palacios, I. (2003). Mujeres ignorantes: madres culpables. Adoctrinamiento y divulgación materno-infantil en la primera mitad del siglo XX. Valencia: Universitat de València.
  • Proyecto Filosofía en Español (2006). Enrique Suñer Ordóñez. Ed. electrónica: http://www.filosofia.org/ave/001/a282.htm (acceso el 26/10/2015).
  • Puig, P. (1927). Puericultura o Arte de criar bien a los hijos. Barcelona: Librería Subirana.
  • Real Academia de Medicina (s.a.b). Bosch Marín, Juan. Ed. electrónica: http://www.ranm.es/academicos/academicos-de-numero-anteriores/841-1947-bosch-marin-juan.html (acceso el 26/10/2015).
  • Real Academia Nacional de Medicina (s.a. b). Juarros y Ortega, César. Ed. electrónica: http://www.ranm.es/academicos/academicos-de-numero-anteriores/1013-1929-juarros-y-ortega-cesar.html (acceso el 26/10/2015).
  • Redondo, F. L. (s.a.). Historia de la Academia Española de Médicos Escritores y Artistas. Ed. electrónica: http://d3296068-53599.srv-hostalia.com/index.php/about/biography/75-historia-de-la-asociacion-espanola-de-medicos-escritores-y-artistas (acceso el 26/10/2015).
  • Rodríguez, A. (1996). La familia en la Edad Moderna. Madrid: Arco Libros.
  • Rollet, C. (2004). La protection de l’enfance en France: entre traditions et modernité (1874-1945). En: E. Perdiguero (comp.), Salvad al niño. Estudios sobre la protección de la infancia en la Europa mediterránea a comienzos del siglo XX (pp. 29-53). Valencia: Universitat de València.
  • Rosa, A., y González, F. (2015). Cultivo de psique ciudadana. En M. F. González y A. Rosa (Coords.), Hacer(se) ciudadan@s. Una psicología para la democracia (pp. 51-87). Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Rose, N. (1990). Governing the Soul: The Shaping of the Private Self (2ª Ed.). Londres: Free Associations Books.
  • Rose, N. (1999). Powers of Freedom. Reframing Political Thought. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 5 (8), 111-150.
  • Schaffer, R. (1998). Ser madre (5ª Ed.). Madrid: Morata.
  • Seligman, M.E.P., Reivich, K., Jaycox, L. y Gillham, J. (2005/1995). Niños optimistas. Barcelona: DeBolsillo.
  • Shorter, E. (1977). El nacimiento de la familia moderna. Buenos Aires: Crea.
  • Small, M. F. (1999). Nuestros hijos y nosotros. Buenos Aires: Ediciones B.
  • Solís, M. (1907). Higiene del embarazo y de la primera infancia. Valencia: Imprenta de F. Vives Mora.
  • Suñer, E. (1938). Los intelectuales y la tragedia española. San Sebastián: Editorial Española.
  • Suñer, E. (1939). La crianza del niño. Seis lecciones de puericultura dadas en el Centro de Cultura Femenina de San Sebastián en 1938. San Sebastián: Editorial Española.
  • Todos los Nombres (2014). Rafael García-Duarte Salcedo. Ed. electrónica: http://www.todoslosnombres.org/content/personas/rafael-garcia-duarte-salcedo (acceso el 26/10/2015).
  • Toledo, E. (1907). Cómo se cría un niño. Tratado práctico de puericultura. Madrid: M. Pérez Villavicencio.
  • Ulecia, R. (1928). Arte de criar a los niños (nociones de higiene infantil) (5ª Ed.) (corregida por su hijo, Rafael Ulecia de la Plaza). Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
  • Valencia, L. (1931). Higiene de la primera infancia (puericultura). Valencia: Tipografía P. Quiles.
  • Varela, J (1986). Aproximación genealógica a la moderna percepción social de los niños. Revista de Educación, 281, 155-175.
  • Vázquez, F. (2000). Del biopoder al psicopoder: Orden familiar e historia de la subjetividad moderna. Cuadernos Andaluces de Bienestar Social, 6-7, 35-55.
  • Vázquez, F. (2005). Tras la autoestima. Variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía. San Sebastián: Tercera Prensa.
  • Vázquez, F. (2006). “Empresarios de nosotros mismos”. Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad liberal. En S. Arribas, G. Cano y J. Ugarte (Eds.), Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo (pp. 39-61). Madrid: CSIC/La Catarata.
  • Vidal, F. (1915). Puericultura e higiene de la primera infancia (10ª Ed.). Barcelona: Luis Gili.
  • Villa, I. (2007). En septiembre de 1957 Acta Pediátrica Española publicaba... Acta Pediátrica Española, 65, 423-426.
  • Vooris, J.A. (2015). Estar atrapado en el cuerpo equivocado y una vida inexplorada: anticipación e identidad en las narraciones sobre crianza en la infancia trans que no conforma las normas de género. En F. J. Green y M. Friedman (Eds.), Buscando el final del arcoíris. Una exploración de las prácticas de crianza desde la fluidez de género (pp. 91-108). Barcelona: Bellaterra.
  • Wallace, J. (2015). Vamos a tener un Stanley. En F. J. Green y M. Friedman (Eds.), Buscando el final del arcoíris. Una exploración de las prácticas de crianza desde la fluidez de género (pp. 109-117). Barcelona: Bellaterra. (Orig. 2013.)
  • Wikipedia (2011). Elecciones generales de España de 1931. Ed. electrónica: https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931 (acceso el 26/10/2015).