Turismo rural comunitario, género y desarrollo en comunidades campesinas e indígenas del sur del Perú

  1. Pérez Galán, Beatriz
  2. Fuller, Norma
Revista:
Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia

ISSN: 0211-5557

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Etnografies contemporànies de l'Amèrica indígena

Número: 31

Páginas: 95-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia

Referencias bibliográficas

  • ANDERSON J. (2011) “Políticas Públicas y Mujeres en el Perú” en VV.AA., Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América Latina, Lima: CEPES, pp. 1-36.
  • ASHLEY, C., ROE y GOODWIN, H. (2001) Pro-poor tourism strategies. Making tourism work for the poor. A review of experience, Nottingham: ODI; IIED; CRT.
  • BABB, F.E. (2012) “Theorizing Gender, Race and Cultural Tourism in Latin America. A view from Peru and Mexico”, Latin American Perspectives, 187, Vol. 39 (6): 36-50.
  • BOESTEN, J. (2009) Intersecting inequalities: women and social policy in Peru, 1990- 2000, Pennsylvania: Pennsylvania University Press.
  • BATLIWALA, S. (1994) “The Meaning of Women’s Empowerment: New Concepts from Action” en SEN, G., GERMAIN, A. y CHEN, L. (eds.), Population Policies Reconsidered: Health, Empowerment, and Rights. Cambridge, Harvard University Press, pp. 127-138.
  • BRANDTH, B. y HAUGEN, M. (2007) “Gendered Work in Family Farm Tourism” (Report), Journal of Comparative Family Studies, 22, pp. 379-393.
  • CABALLÉ, A. (2000) “Implicaciones de género en el desarrollo de la oferta de agroturismo en Navarra y Asturias”, en: GARCÍA, Mª D. y Baylina, M. (eds.) El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural, Barcelona: Oikos Tau, pp. 153-169.
  • CHANT, S. (1997) “Gender and tourism employment in Mexico and the Philippines”, en: SINCLAIR, T. (ed.), Gender Work and Tourism, Londres y Nueva York: Routledge, pp. 119-178.
  • COMAROFF, J. y J. COMAROFF (2011) Etnicidad S.A., Buenos Aires: Katz.
  • DEERE, C.D. (2005) The feminization of agriculture? Economic restructuring in Latin America. Ginebra: United Nations Research Institute for Social Development.
  • DEERE, C.D. y M. LEÓN (2003) “The gender Asset gap: Land in Latin America”, World Development, 31 (6): 925–947.
  • DE LA CADENA, M. (1991) “Las Mujeres son más indias: etnicidad y género en una comunidad del Cuzco”, Revista Andina, 9 (I): 7-26.
  • FERGUSON, L. (2010) “Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 111: 123-133.
  • FLORES, D. y BARROSO M. de la O (2011) “La mujer en el turismo rural: un análisis comparativo de género en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (comarca Noroccidental Andaluza)”, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 10: 39 – 69.
  • FULLER, N. (2009) Turismo y Cultura. Entre el entusiasmo y el recelo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • FULLER, N. (2010) “Turismo, género y economía doméstica. El caso de un distrito rural en el Perú”, Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8 (2): 293-304.
  • FULLER, N. (2013) “¿Es el turismo una oportunidad para la mujer?’’, en: GASCÓN, J., MORALES, S. Y TRESSERRAS, J. (coords) Cooperación en turismo. Nuevos desafíos, nuevos debates, Barcelona: Foro de Turismo Responsable; COODTUR; UOC; UB.
  • GARCIA RAMÓN, Mª D. y BAYLINA, M. (eds.) (2000) El nuevo papel de las mujeres en el mundo rural. Barcelona: Oikos Tau.
  • GASCÓN, J. (2012) “The limitations of community-based tourism as an instrument of development cooperation: the value of the Social Vocation of the Territory concept”, Journal of Sustainable Tourism, 2012 (1): 1-16.
  • HALL, D. y KINNAIRD, V. (eds.) (1994) Tourism: a gender analysis, Nueva York: Wiley.
  • HARRIS, O. (1985) “Una visión andina del hombre y la mujer” Allpanchis, 25: 17-42.
  • HARVEY, P. (1989) Género, Autoridad y Competencia Lingüística. Participación política de la mujer en pueblos andinos. Documento de Trabajo No. 33. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2011) Encuesta Nacional Uso del Tiempo (ENUT) 2010. Principales Resultados, Lima: INEI.
  • HERNÁNDEZ ASENSIO, R. (2012a) Nuevas y viejas historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina. Documentos de trabajo del Programa Nuevas Trenzas, Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  • HERNÁNDEZ ASENSIO, R. y B. PÉREZ GALÁN (eds.) (2012b) ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio Cultural, Pueblos Indígenas y Nuevas formas de turismo en América Latina, La Laguna-Lima: PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Colección Pasos Edita nº8; Instituto de Estudios Peruanos.
  • HERNANDEZ ASENSIO, R.; H. P. ZARATE y A. DURAND (2013) Políticas y experiencias relevantes para el empoderamiento de las mujeres rurales en Perú. Un análisis desde el enfoque territorial. Santiago de Chile: RIMISP.
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Movimiento Manuela Ramos (MMR) (2010) Brechas de género. Insumos para la adopción de medidas a favor de las mujeres, Lima: INEI.
  • KABEER, N. (1998) Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. México: Paidós; Universidad Nacional Autónoma de México.
  • MALDONADO, C. (2006) Turismo y Comunidades indígenas: Impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta, SEED: Documento de trabajo 79, Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
  • MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) (2005) Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) 2005-2015, Lima: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico y Dirección de Desarrollo del Producto Turístico.
  • MINCETUR (2007) Lineamientos para el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en el Perú, Lima.
  • MINCETUR (2008) Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), 2008-18. Síntesis para la puesta en operación. Lima.
  • MINCETUR (2009) Programa Nacional de Turismo Rural Comunitario, 2009-10, Lima: Dirección Nacional de Desarrollo Turístico y Dirección de Desarrollo del Producto Turístico.
  • MOSER, C. (1995) Planificación de género y desarrollo. Teoría, práctica y capacitación. Lima: Entre Mujeres-Flora Tristán Ediciones.
  • MURGUIALDAY, C. (2012) “Miradas del desarrollo a las mujeres y a las relaciones de género” en: PÉREZ GALÁN, B. (ed.) Antropología y desarrollo. Discurso, Prácticas y Actores, Madrid: La Catarata, pp. 285- 327.
  • OMT (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO) (2004) Turismo y Atenuación de la pobreza. Recomendaciones para la Acción, Madrid.
  • OMT (2006) Reducción de la pobreza por medio del turismo. Una compilación de buenas prácticas, Madrid.
  • OMT (2010a) Manual sobre turismo y reducción de la pobreza: Medidas prácticas para destinos, Madrid.
  • OMT (2010b) Global Report on Women in Tourism, Madrid.
  • PÉREZ, E. (2001) “Hacia una nueva visión de lo rural”, en: GIARRACCA, N. (comp.) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO, pp. 17-29.
  • PÉREZ GALÁN, B. (2008) “El patrimonio inmaterial en proyectos de desarrollo territorial en comunidades indígenas de los Andes Peruanos”, ERevista de Patrimonio Histórico, 3: 1-26.
  • PÉREZ GALÁN, B. (2011) “Nuevas y viejas narrativas turísticas sobre la cultura indígena en los Andes” en: PRAT, J.L. y A. SANTANA (coords.) Turismo y patrimonio, entramados narrativos. La Laguna (Tenerife): PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Colección PASOS Edita, 5, pp.27-48.
  • PÉREZ GALÁN, B. (2012a) “Retóricas de Turismo y desarrollo en los Andes. La red de Turismo Rural Comunitario Pacha Paqareq, Perú” en: HERNÁNDEZ ASENSIO, R. y B. PÉREZ GALÁN (eds.) ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio Cultural, Pueblos Indígenas y Nuevas formas de turismo en América Latina, La Laguna-Lima: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Colección Pasos Edita nº8; Instituto de Estudios Peruanos, pp 171-200.
  • PÉREZ GALÁN, B. (2012b) “Contribuciones antropológicas al desarrollo”, en PÉREZ GALÁN, B. (ed.) Antropología y desarrollo. Discurso, prácticas y actores. Madrid: La Catarata, pp. 8-27.
  • PROMPERU (2001) Productos Turísticos Sostenibles. Experiencias en el Perú, Lima: Promperú-Comisión de Promoción del Perú.
  • RAZAVI, S. y MILLER, C. (1995) From WID to GAD. Conceptual shifts in the women and development discourse. Ginebra: United Nations Research Institute for Social Development.
  • RIMISP. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (2013) Enfoque Territorial para el Empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe. Informe Final-Consultoría. Santiago de chile: CEPAL; RIMISP; FAO; ONU-Mujeres.
  • ROMERO BACRERA, J. I. (2004) “La modernización agraria en el Uruguay: los jóvenes rurales, una asignatura pendiente” en: GIARRACCA, N. y B. LEVY (comp.), Ruralidades Latinoamericanas. Identidades y luchas sociales. Buenos Aires, CLACSO, pp.163-201.
  • RUIZ BRAVO, P. y CASTRO BERNARDINI, R. (2011) “La situación de las mujeres rurales en América Latina”, en: VV.AA., Mujer rural cambios y persistencias en América Latina, Lima: CEPES, pp. 37-58.
  • SCHEJTMAN, A. y J. A. BERDEGUÉ (2003) Desarrollo Territorial Rural. Borrador de Trabajo, Santiago de Chile: RIMISP.
  • SPARRER, M. (2003) “Género y turismo rural. El ejemplo de la costa coruñesa” Cuadernos de turismo 11: 181-197.
  • SWAIN, M. (2005) “Las dimensiones de género en la investigación sobre turismo: Temas globales, perspectivas locales”, Política y Sociedad, Vol. 42 (I): 25 – 37.
  • TUCKER, H. y B. BOONABAANA (2012) “Tourism and poverty reduction: theory and practice in less economically developed countries” Journal of Sustainable Tourism, 20 (3): 437-454.
  • VALCUENDE DEL RÍO, J.M., Ch. MURTAGH y K. RUMMENHOELLER (2012) “Turismo y Poblaciones indígenas: espacios, tiempos y recursos”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 16.
  • VILLARINO, M. y G. CANOVES (2000) “Turismo rural en Galicia. Sin mujeres imposible”, en: GARCÍA, R. y BAYLINA, B., (eds.) El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural, Barcelona: Oikos Tau, pp. 171-198.
  • WWF (World Wild Found International) (2001) Directrices para el Desarrollo del turismo comunitario, Londres: WWF.
  • YOUNG, K. (1993) Planning development with women: making a world of difference. Londres: MacMillan.
  • ZORN, E., L. FARTHING y K. HEALY (2007) “Desafíos de un turismo controlado por la comunidad: el caso de la Isla Taquile, Perú”, en YPEIJ, A. y ZOOMERS A., (eds.) La Ruta Andina. Turismo y desarrollo sostenible en Perú y Bolivia (123-157), Quito; Lima; Cuzco; Amsterdam: Abya Yala; IEP; Centro Bartolomé de las Casas; CEDLA; Abya-Yala.