La motivación sindical y organización militar del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros

  1. Julio Bordas Martínez
Revista:
Documentación social

ISSN: 0417-8106

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Dilemas del Sistema Nacional de Salud

Número: 179

Páginas: 135-161

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentación social

Referencias bibliográficas

  • ALDDRIGHI, C. (2001): La izquierda armada. Ideología, ética e identidad en el MLN-T, Montevideo: Tricle, p. 15.
  • ALFONSO, A. (2001): El revés de la trama, , Montevideo: Fin de Siglo, p. 437.
  • AMIR, K. (entrevista 19/11/2013).
  • BLIXEN, S. (2005): Sendic, Montevideo: Tricle.
  • BORDAS, J. (2004): «Identidades y reivindicaciones de los nuevos movimientos sociales», en J. F. Tezanos,: Tendencias en identidades, valores y creencias, Madrid: Sistema
  • CAETANO, G. y RILLA, J. (2008): Historia contemporánea del Uruguay, Montevideo: Fin de Siglo,
  • CAVALLO QUINTANA, M. (2011); Guerrilleras, Montevideo: Arca, p. 132.
  • DE GIORGI, A. (2010): ¿Sólo con mi pueblo?, Cuadernos de Historia Reciente, 6, Montevideo, p. 15
  • Documento N.º 1 del MLN-T, de junio de 1967.
  • Documento N.º 2 del MLN-T, de enero de 1968.
  • Documento N.º 3 del MLN-T, de mayo de 1968
  • Documento N.º 4 del MLN-T, de enero de 1969.
  • FERNÁNDEZ HUIDOBRO, E. (1987): Actas Tupamaras, Montevideo: Tae, p. 24.
  • FERNÁNDEZ HUIDOBRO, E. (1995): Historia de los Tupamaros, vol. II, Montevideo: TAE, pp. 158-159.
  • GARCÉ, A. (2006): Donde hubo fuego, Montevideo: Fin de Siglo.
  • GARCÉ, A. (2011): «Ideologías políticas y adaptación partidaria: el caso del MLN-Tupamaros», Revista de Ciencia Política, vol. 31, Montevideo, p. 121.
  • GARCÉ, A. (2012): La política de la fe, Montevideo: Fin de Siglo, p. 89 y ss
  • GONZÁLEZ GUYER, J. (entrevista 10/10/2013).
  • GUEVARA, E. (1961): Discurso en la Universidad de la República pronunciado el 17 de agosto de 1961: No hay revolución sin sacrificio, Montevideo: Cuadernos de Marcha, pp. 49-57.
  • HABERKORN, L. (2010): Historias tupamaras, Montevideo: Fin de Siglo, pp. 22 y 23.
  • HARARI, J. (1986): Contribución a la historia del MLN-T, Montevideo; Mario Zanocchi, p. 212.
  • LABROUSSE, A. (2010): Una historia de los tupamaros, Montevideo: Fin de Siglo
  • LESSA, A. (1996): Estado de Guerra, Montevideo: Fin de Siglo, pp. 201-202.
  • LESSA, A. (2004): La revolución imposible. Los Tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo xx, Montevideo: Fin de Siglo
  • PETERS T. J. y WATERMAN, H. (1991): En busca de la excelencia, Barcelona: Folio.
  • REAL DE AZÚA, C. (1984): Uruguay, ¿una sociedad amortiguadora?, Montevideo: CIESU.
  • REY TRISTÁN, E. (2006): A la vuelta de la esquina, Montevideo: Fin de Siglo, p. 126.
  • SENDIC, R.: «¿Un revólver o la Constitución?», El Sol, Montevideo, viernes 22 de marzo de 1963.
  • ZABALZA, J. (entrevista 31/10/2013).