Repensando el artículo 16.3. C.E. la nueva cooperación y el pluralismo religioso

  1. Rodríguez Moya, Almudena
Revista:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Año de publicación: 2016

Número: 42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Resumen

Desde 1978, la sociedad española ha variado considerablemente en cuestión de creencias, ya no es uniforme desde la perspectiva religiosa. La nueva realidad sociológica, en torno al hecho religioso, ha puesto de manifiesto que los tradicionales sistemas de gestión no dan una respuesta adecuada a la realidad del pluralismo religioso en el que la secularización de la sociedad avanza a pasos agigantados. Neutralidad, separación y cooperación son los elementos imprescindibles en la propuesta de soluciones para la gestión de la libertad de pensamiento, conciencia y religión en una sociedad plural. Obligados a tener en cuenta las creencias de la sociedad española, los poderes públicos se encuentran ante un reto mayúsculo que pasa, necesariamente, por actualizar la interpretación del artículo 16.3. de la CE.

Referencias bibliográficas

  • IBÁN, I.C., Sistema de fuentes del Derecho eclesiástico , en “Curso de Derecho eclesiástico”, IBÁN, I.C., PRIETO SANCHÍS, L., MOTILLA DE LA CALLE, A., Madrid, 1991, p.138.
  • GONZÁLEZ DEL VALLE, J.M., Derecho eclesiástico español, Madrid 1989.
  • SOUTO GALVÁN, E., La tutela penal y administrativa de la libertad religiosa, en “Derecho ecleciástico del Estado”, AAVV, Valencia, 2016, pp.353-371.
  • SUÁREZ PERTIERRA, G., La libertad religiosa, ideológica y de culto. Los principios informadores del Derecho eclesiástico del Estado, en “Derecho eclesiástico del Estado”, AAVV, Valencia, 2016, p.133.
  • RODRÍGUEZ MOYA, A., La conquista de un derecho fundamental: la libertad religiosa en España, en “Derechos humanos: problemas actuales : estudios en homenaje al profesor Benito de Castro Cid”, coord. por MARTÍNEZ MORÁN, N., MARCOS DEL CANO, A.M., JUNQUERA DE ESTÉFANI, R., Vol. 1, 2013, pp.433-447
  • RODRÍGUEZ MOYA, A., La gestión de la diversidad religiosa: una nueva realidad social vs. ¿una nueva realidad jurídica?, en “Religión, matrimonio y Derecho ante el siglo XXI: Estudios en homenaje al Profesor Rafael Navarro-Valls”, coord. por MARTÍNEZ TORRÓN, J., MESEGUER VELASCO, S., PALOMINO LOZANO, R., Vol. 1, 2013 (Religión y Derecho), pp.1445-1459
  • RODRÍGUEZ MOYA, A., Evolución y vigencia del principio de cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas, en “Derecho canónico en tiempos de cambio: actas de las XXX Jornadas de Actualidad Canónica”, coord. por OTADUY GUERÍN, J., 2011, pp.109-124.
  • BRIONES MARTÍNEZ, I. M. Inmigración e interculturalidad, en “Algunas cuestiones controvertidas del ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa en España” coord. por MARTÍN SÁNCHEZ, I., GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M., 2009, pp. 361-390.
  • CAÑAMARES ARRIBAS, S., Tratamiento de la simbología religiosa en el Derecho español: propuestas ante la reforma de la Ley orgánica de libertad religiosa, en “Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado”, Nº. 19, 2009
  • CAÑAMARES ARRIBAS, S., Autonomía de las confesiones religiosas y discriminación laboral, en “Revista española de derecho del trabajo”, Nº 155, 2012, pp.37-70
  • CAÑAMARES ARRIBAS, S., Los símbolos religiosos en el espacio público: entre la amenaza real y la mera sospecha, en “El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho”, Nº. 20, 2011, pp.60-67
  • CAÑAMARES ARRIBAS, S., Objeción de conciencia y acomodación de las creencias religiosas en las Fuerzas Armadas, en “Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado”, Nº. 35, 2014 pp.60-67
  • LEMA TOMÉ, M., Laicidad e integración de los inmigrantes, Madrid, 2007
  • LLAMAZARES CALZADILLA, M.C., Extranjería y derecho de libertad religiosa, en “Tratado de extranjería: aspectos civiles, penales, administrativos y sociales”, coord. por Alberto Palomar Olmeda, 2004, pp.709-728
  • PELAYO OLMEDO, J.D., El laicismo como reacción a la confesionalidad en la historia constitucional de España, en “Seguridad, extranjería y otros estudios histórico-jurídicos”, coord. por MARTÍN MINGUIJÓN, A.R, y MORÁN MARTÍN, R., 2016, pp.763-775
  • PELAYO OLMEDO, J.D., Un breve repaso al marco legal de los derechos de las minorías religiosas en “España en el contexto de la multiculturalidad, en Globalización: Un enfoque multidisciplinar”, coord. por GONZÁLEZ SÁNCHEZ V.M., 2010, pp.181-206
  • SOUTO GALVÁN, B., Multiculturalismo y pluralismo religioso, en “Derecho y opinión”, Nº 8, 2000 , pp.543-548.
  • FANJUL SUÁREZ, G., Migraciones internacionales: las consecuencias de gobernar el siglo XXI con políticas del XIX, en “ARI 56/2010 - 23/03/2010”, Publicaciones del Real Instituto Elcano.
  • ODGERS-ORTIZ, O. Migración, identidad y religión: aproximaciones al estudio del papel de la práctica religiosa en la redefinición identitaria de los migrantes mexicanos, en “Amerique Latine. Histoire &Memoire”, 7 (2003).
  • CRESPO, R. Cambio religioso en España, jóvenes e Iglesia, en “Cisolog. Ciencia Sociológica”, http://cisolog.com/sociologia/cambio-religioso-en-espana-jovenes-e-iglesia/, 6 de septiembre de 2016.
  • AMORÓS, AMORÓS AZPILICUETA, J.J., Notas al proceso de desconfesionalización del Derecho Eclesiástico español, en VV.AA, “Studi in memoria de Mario Condorelli”, vol. I, Milán 1988, pp.19-48.
  • SUÁREZ PERTIERRA, G., La recuperación del modelo constitucional. La cuestión religiosa a los veinticinco años de la Constitución, en” Laicidad y libertades. Escritos jurídicos”, Núm.2, p. 324.
  • REINA, V., REINA, A., Lecciones de Derecho eclesiástico, Barcelona, 1986
  • MARTÍNEZ TORRÓN, J., Religión, Derecho y sociedad, Granada, 1999
  • LOMBARDÍA, P., La relación entre el Derecho canónico y el Derecho eclesiástico, en Ius Canonicum, 1982, P.. 16.
  • SUÁREZ PERTIERRA, G. Estado y religión: la calificación del modelo español, en “Revista catalana de dret public”, núm. 33, 2006, pp.15-42.
  • CASTRO JOVER, A., Le basi dil Diritto ecclesiastico dello stato, QDPE, abril 1993, pp.74-103.
  • MESSNER, F., Du droit eclesiastique au droit des religions: evolution d´une terminologie, en “Revue du Droit Canonique” , 47/1, 1997, p. 144.
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, J.A., Las Iglesias de Estado de los países nórdicos.: un modelo en vía de extinción, en “Derecho y Religión, núm.10, 2015, pp.35-50.
  • CORRAL SALVADOR, C., Laicidad, aconfesionalidad, separación ¿son lo mismo?, en, “Unisci Discussion Papers”, Octubre, 2004, pp.3-4.
  • SOUTO PAZ, J.A., “La laicidad en la Constitución de 1978”, en, Estado y Religión. Proceso de secularización y laicidad. Homenaje a Don Fernando de los Ríos, Universidad Carlos III, Madrid, 2001, pp.224-226.
  • PECES BARBA, G., Escritos sobre derechos fundamentales, Madrid, 1988.
  • MARTÍNEZ DE PISÓN, J., “Poderes públicos y religión. El difícil compromiso con la libertad de conciencia”, en REDUR, nº0, 2002, p. 94.
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D.- SUÁREZ-PERTIERRA, G., El fenómeno religioso en la Constitución española, pp.29-33.
  • CONTRERAS MAZARÍO, J. M. - CELADOR ANGÓN, O., Estatuto de laicidad y Acuerdos con la Santa Sede: dos cuestiones a debate, en “Documento de trabajo 70/2005, Fundación Alternativas”, p. 18
  • MURILLO MUÑOZ, M., La eficacia constitutiva de la inscripción en el Registro de entidades religiosas, en “Laicidad y libertades: escritos jurídicos”, 0 (2000), pp.201-228.
  • ROCA, M. J. (2010), La eventual reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosos, en “La política, al servicio del bien común. XI Congreso Católicos y Vida Pública. 20, 21y 22 de noviembre de 2009”, Madrid, 2009, pp.285-288.
  • SUÁREZ PERTIERRA,G., Acuerdos y convenios: crisis de un modelo, en “Libertad de conciencia, laicidad y derecho”, Madrid, 2014.
  • VVAA., Constitución y relaciones Iglesia-Estado en la actualidad. Salamanca, 1978
  • VVAA, Constitución y Acuerdos Iglesia-Estado, Madrid 1988
  • VVAA., Acuerdos Iglesia-Estado español en el último decenio, Asociación de Canonistas españoles, Barcelona 1987
  • VVAA., Laicidad, cooperación y sistema de Acuerdos, Madrid, 1997
  • CELADOR ANGÓN, O., Principio de igualdad y técnicas de relación entre ordenamientos jurídicos; en “Ius Canonicum”, Vol. 39, Nº Extra 1, 1999 (Ejemplar dedicado a: Escritos en honor de Javier Hervada), pp.999-1008
  • CORRAL, C. - ECHEVERRÍA, L., Los Acuerdos entre la Iglesia y España, Madrid, 1980
  • CONTRERAS MAZARÍO, J. M., La libertad de conciencia y la función promocional del Estado en la ley orgánica de libertad religiosa, en “Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos”, 0 (2000), pp.135-173
  • FERNÁNDEZ-CORONADO GONZÁLEZ, A., Estado y confesiones religiosas, un nuevo modelo de relación: (los pactos con las confesiones: leyes 24,25 y 26 de 1992), Madrid ,1995
  • DÍAZ MORENO, J. M., Los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español de 1979, en “Moralia: Revista de Ciencias Morales”, 2005 OCT-DIC; XXVIII (108), pp.475-502
  • FERNÁNDEZ-CORONADO, A., Principio de igualdad y técnica de cooperación, en “La Ley”, pp.79-80
  • FERNÁNDEZ-CORONADO A., Acuerdos de Cooperación con las Confesiones Religiosas, en “Enciclopedia Jurídica Básica”, Madrid, 1994, pp.215-219
  • FERRER ORTIZ, J., Los principios constitucionales de Derecho eclesiástico como sistema, en Las Relaciones entre la Iglesia y el estado, en “Estudios en memoria del Profesor Pedro Lombardía”. Madrid, 1989. pp.309-322
  • IVÁN C. IBÁN, I rapporti tra Stato e Chiesa in Spagna, en “Studi sui Rapporti tra la Chiesa e gli Stati”, Cedam, Padova 1989, pp.51-67
  • IVÁN C. IBÁN, Concordats in the European Union: a Relic From the Past or a Valid Instrument for the XXI Century?, en “Canon Law Consultation and Consotalation”. Monsignor W. Onclin Chair 2003, Faculteit Kerkelijk Recht Katholic Universiteit Leuven, Vitgverij Peeters, Leuven 2003, pp.99-157
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., El principio de cooperación del Estado con las confesiones religiosas: fundamento, alcances y límites, en “Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado”, vol., 1989, pp.69- 102
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., Principios, técnicas y modelos de relación entre Estado y grupos religiosos (Confesiones religiosas) y no religioso, en “Revista de Estudios Políticos”, 88, Abril-Junio, 1995, pp.29-61
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., Secularización y relación concordataria en “Proceso de secularización y laicidad. Homenaje a Don Fernando de los Ríos”, Universidad Carlos III de Madrid. 1999, Madrid 2001, pp.229-261
  • MANTECÓN SANCHO, J., Los Acuerdos del Estado con las Confesiones Acatólicas, Jaén, 1995
  • MARTÍNEZ TORRÓN J., Separatismo y cooperación en los Acuerdos del Estado con las minorías religiosas, Granada 1994
  • MOTILLA DE LA CALLE, A., Los Acuerdos entre el Estado y las Confesiones religiosas en el Derecho español, Barcelona 1986
  • NAVARRO VALLS, R., “El principio de cooperación y la laicidad del Estado” en Estado y religión en la Constitución Española y en la Constitución Europea: Actas del Seminario Internacional Complutense celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, 14 de mayo de 2004, coord. por MARTÍNEZ-TORRÓN, Madrid 2006, pp.31-42
  • OLMOS ORTEGA, M. E., “Reflexiones en torno a la colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas, en Las Relaciones entre la Iglesia y el estado”, en Estudios en memoria del Profesor Pedro Lombardía, Madrid, 1989. pp.355-363
  • OTADUY GUERÍN J., “Los proyectos de acuerdo de cooperación con las iglesias evangélicas y las comunidades israelitas”, en: Estudios eclesiásticos, Vol. 66, Nº. 257, 1991, pp.205-21
  • REINA, V. (Ed.), Los Acuerdos concordatarios españoles y la revisión del Concordato italiano, Barcelona 1980
  • POLO SABAU, J.R. “La concepción dogmática del art. 16.3 de la constitución: reflexiones sobre la pervivencia del formalismo en la hermenéutica constitucional”, en Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, Nº. 1, 2005, pp.203-233.
  • RODRÍGUEZ BLANCO, M., Los Convenios entre las Administraciones públicas y las confesiones religiosas, Pamplona 2003
  • RODRÍGUEZ BLANCO, M., “Religion and Law in dialogue: the convenantal and non-convenantal cooperation of state and religión in Spain”, en Religion and Law in dialogue: the convenantal and non-convenantal cooperation between state and religión in Europe, Lovaina, 2006
  • SOUTO PAZ, J.A., Cooperación del Estado con las confesiones religiosas, en “Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense”, núm. 84 (1995), p. 368.
  • VÁZQUEZ GARCÍA-PEÑUELA, J. M., Los Concordatos: pasado y futuro, Granada 2004;
  • SOUTO PAZ, J. A., “Mecanismos de colaboración entre el Estado y las Confesiones religiosas”, en Acuerdos del Estado español con confesiones religiosas minoritarias. Actas del VII Congreso Internacional de Derecho Eclesiástico del Estado, Barcelona, 1994, coord. por REINA BERNÁLDEZ, V - FÉLIX BALLESTA. M. A., 1996, pp.307-355
  • SUÁREZ PERTIERRA, G., Individuo, grupos, confesiones en el sistema democrático español, en “Religión, religiones, identidad, identidades, minorías. Actas del V Simposio Nacional de la Sociedad Española de Ciencias de la Religiones”, Valencia, 2002, pp.7-24
  • SUÁREZ PERTIERRA, G., LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., “El fenómeno religioso en la nueva Constitución española”, en “Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense”, 62 (1980), pp.7-34
  • VILADRICH, P. J., “El principio de cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas en la Constitución española de 1978”, en Il Diritto Ecclesiastico, (1987). pp.1153-1170
  • VILADRICH, P. J., “Los principios informadores del Derecho eclesiástico español”, en VV. AA., Derecho Eclesiástico del Estado español, 1ª ed., Pamplona, 1980, pp.211-316.
  • FERNÁNDEZ –CORONADO, A., “Sentido de la cooperación del Estado laico en una sociedad multirreligiosa”, en R. NAVARRO, J. MANTECÓN, J. MARTÍNEZ – TORRÓN (coord.), La libertad religiosa en su regulación legal. La ley Orgánica de Libertad Religiosa, Iustel, Madrid, p.685.
  • A. FERNANDEZ – CORONADO: “Consideraciones sobre una interpretación amplia del concepto de notorio arraigo”, en Laicidad y libertades. Escritos jurídicos, 0 (2000), pp.285 y ss.
  • CIÁURRIZ LABIANO, M.J., La libertad religiosa en el Derecho español, Madrid, 1984,
  • FERNÁNDEZ-CORONADO, A., “Evolución y vigencia del principio de cooperación entre el Estado y las Confesiones religiosas”, en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico, núm. 19 (2009), p. 15.
  • FERNÁNDEZ CORONADO, A., Estado y confesiones religiosas: un nuevo modelo de relación, Madrid 1995
  • GARCÍA GARCÍA, R. ,El Derecho eclesiástico autonómico, en La libertad religiosa en las Comunidades Autónomas. Veinticinco años de su regulación jurídica, Barcelona, 2008.