La socialización de los profesionales sanitarios y el papel de la resiliencia en el desarrollo de conductas de bienestar en el trabajo

  1. J. Cerezo 1
  2. M. Bernabé 2
  3. A. Lisbona 3
  4. F.J. Palací 3
  1. 1 Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
  2. 2 Centro Universitario de la Defensa, Academia General Militar, Zaragoza, España
  3. 3 Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España
Revista:
Revista de calidad asistencial

ISSN: 1134-282X

Año de publicación: 2017

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 27-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CALI.2016.06.004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de calidad asistencial

Resumen

Introducción La socialización durante la formación de especialistas es una etapa clave en el posterior ajuste y bienestar laboral de los sanitarios en la organización hospitalaria. Objetivo Analizar la relación de la socialización y la resiliencia con las respuestas de engagement en especialistas en formación. Método Se llevó a cabo un muestreo de conveniencia, participando en el estudio 110 profesionales provenientes de 6 unidades docentes de diferentes hospitales. Se llevaron a cabo análisis descriptivos y mediacionales de las variables de estudio mediante SPSS 21 y Macro de Preacher y Hayes (2004). Resultados Se muestran relaciones estadísticamente significativas entre socialización, resiliencia y engagement. También se muestra el papel mediador de la resiliencia (β=0,10; se=0,12; p<0,05; IC: [0,02-0,23]) para generar engagement en los profesionales sanitarios. Conclusiones Se observa una interacción entre socialización y especialidad que modera la resiliencia. Así, se señalan cómo una socialización positiva y la resiliencia pueden promover un buen desempeño.