Inmigrantes, estrategias familiares y arraigolas lecciones de la crisis en las áreas rurales

  1. Sampedro Gallego, Rosario 1
  2. Camarero Rioja, Luis 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Migraciones

ISSN: 1138-5774 2341-0833

Año de publicación: 2016

Número: 40

Páginas: 3-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.14422/MIG.I40Y2016.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Migraciones

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

The settlement of foreign born immigrants in Spanish rural areas in the last decades has been considered like an opportunity to stop depopulation and improve social and economic life in rural towns and villages. After the burst out of economic crisis in 2008 a lot of questions arise about factors that enhance or hinder the permanence of these newcomers in rural areas. In this paper we analyze the evolution of foreign born population in Castilla y Leon from 2007 to 2014, using data from Spanish Register of Inhabitants and from the Spanish Population Census of 2011. We relate the observed evolution of five national groups of immigrants with their family migration strategies and labour patterns. Data suggest that certain family migration strategies —those linked to transnational families and to marriage with Spaniards— and certain labour patterns —with a clear gendered pattern of employment— are connected with the permanence of immigrants in rural areas.

Referencias bibliográficas

  • ALARIO, M. y BARAJA, E. (2004): “Características y tipificación de los espacios rurales” en M. Alario (dir.), Las mujeres en el medio rural de Castilla y León. Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León, pp. 49-66.
  • ARANGO, J. (2012): “Del boom a la crisis: la inmigración en España en la primera década del siglo XXI” en MATIA PORTILLA, F. J. (dir.), Crisis e Inmigración. Reflexiones interdisciplinares sobre la Inmigración en España. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 23-55.
  • — (1999): “Becoming a Country of Immigration at the end of the XXth Century: the Case of Spain” en KING, R., LAZARIDIS, G. y TSARDANITISs, C. (eds): Eldorado or Fortress? Migration in Southern Europe. London, Palgrave McMillan, pp. 253-276.
  • BAYONA, J. y GIL, F. (2013): “Is foreign immigration the solution to rural depopulation?” Sociologia Ruralis, 53(1), pp. 26-51.
  • BODOQUE, Y. (2010): “Caravanas de mujeres: etnografía de una modalidad de encuentro amoroso”. Ankulegi, 14, pp. 93-103.
  • CAMARERO, L. (2013): Tiempos de crisis en las áreas rurales. Las sociedades adaptativas. XI Congreso Español de Sociología. Madrid. 10-12 Julio, 2013.
  • — (2010): “Transnacionalidad Familiar: Estructuras familiares y trayectorias de reagrupación de los inmigrantes en España”. Empiria, 17, pp. 39-71.
  • CAMARERO, L. (coord.); CRUZ, F.; GONZÁLEZ, M.; DEL PINO, J. A.; OLIVA, J. y
  • SAMPEDRO, R. (2009): La población rural en España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social. Barcelona, Fundación La Caixa, Colección de Estudios Sociales, nº 27.
  • CAMARERO, L. y GARCÍA, I. (2004): “Los paisajes familiares de la inmigración”. Revista Española de Sociología, 4, pp. 173-198.
  • CAMARERO, L.; SAMPEDRO, R. y OLIVA, J. (2013): “Trayectorias ocupacionales y residenciales de los inmigrantes extranjeros en las áreas rurales españolas”. Sociología del Trabajo, nº 77, pp. 69-91.
  • — (2011): “Foreigners, Neighbours, Immigrants: Translocal Mobilities in Rural Areas in Spain” en HEDBERG, CH. y CARMO, R.M. (eds), Translocal Ruralism. Mobility and Connectivity in European Rural Spaces. Heidelberg-New York, Springer, 2011, pp. 143-162.
  • CASTELLANOS, M. L y PEDREÑO, A. (2001): “Desde El Ejido al accidente de Lorca. Las amargas cosechas de los trabajadores inmigrantes en los milagrosos vergeles de la agricultura mediterránea”. Sociología del Trabajo, nº 42, pp. 3-32.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CASTILLA Y LEÓN (2012): Población y poblamiento en Castilla y León. Informe a Iniciativa Propia IIP1/12. Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León.
  • COLLANTES, F.; PINILLA, V.; SÁEZ, L. A. y SILVESTRE, J. (2014): “Reducing Depopulation in Rural Spain: the Impact of Immigration”. Population, Space and Place, 20 (7), pp. 606-621.
  • ESPARCIA, J. (2002): “La creciente importancia de la inmigración en las zonas rurales de la comunidad valenciana”. Cuadernos de Geografía, 72, pp. 289-306.
  • FONSECA, M. L. (2008): “New Waves of Immigration to Small Towns and Rural Areas in Portugal”. Population, Space and Place, 14, pp. 525-535.
  • GARCÍA COLL, A. y SÁNCHEZ, D. (2005): “La población rural en Cataluña: entre el declive y la revitalización”. Cuadernos Geográficos, 36 (1), pp. 387-407.
  • HOGGART, K y MENDOZA, C. (1999): “African Immigrant Workers in Spanish Agriculture”. Sociologia Ruralis, 39 (4), pp. 538-562.
  • IBÁÑEZ ANGULO, M. (2006): Inserción Laboral e integración social de la población inmigrante en Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
  • JENTSCH, B. (2009): “Migrant Integration in Rural Areas. Evidence from New Countries of Immigration”. International Journal of Multicultural Studies, 9 (1), pp. 1-12.
  • KASIMIS, C. (2008): “Survival and expansion. Migrants in Greek Rural Regions”. Population, Space and Place, 14, pp. 511-524.
  • KASIMIS, Ch.; PAPADOULOS, A. G. y PAPPAS, C. (2010): “Gaining from Rural Migrants: Migrant Employment Strategies and Socioeconomic Implications for Rural Labour Markets”. Sociologia Ruralis, 50 (3), pp. 258-276.
  • KING, R. (2000): “Southern Europe in the changing global map of migration” en King, R.; LAZARIDIS, G. y TSARDANIDIS, C. (eds), Eldorado or fortress? Migration in southern Europe. London, Palgrave Macmillan, pp.3-26.
  • MANCILLA, C.; VILADOMIOU, L. y GUALLARTE, C. (2010): “Emprendimiento, inmigrantes y municipios rurales: el caso de España”. Economía Agraria y Recursos Naturales, 10 (2), pp. 121-142.
  • MENDOZA, C. (2003): Labour Immigration in Southern Europe. African Employment in Iberian Labour Markets. Aldershot, Ashgate
  • MIGUÉLEZ, F. (dir.); MARTÍN, A.; ALÓS-MONER, R.; ESTEBAN, F.; LÓPEZ, P.; MOLINA,
  • O. y MORENO, S. (2011): Trayectorias Laborales de los inmigrantes en España. Barcelona. Barcelona, Fundación La Caixa.
  • MORAL, A. del y MARTÍN, A. (2014): “Efectos de la crisis sobre los flujos migratorios: un análisis provincial” en MATIA PORTILLA, F. J. (dir.), Nuevos retos para la integración social de los inmigrantes. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 359-386.
  • MUÑOZ, M. (coord.) (2005): Trabajadores inmigrantes en la construcción y en la agricultura. Toledo, Comisiones Obreras Castilla-La Mancha.
  • ORIZ, D.; ARNALTE, E. y MORAGUESs, A. M. (2013): “What role for southern European agriculture in the period of crisis? Some hypothesis and preliminary results from Spain”. XXV European Congress of Rural Sociology. Firenze (Italia) 29 July- 1 August, 2013.
  • PEDONE, C. (2005): “Diversificación de las cadenas migratorias ecuatorianas hacia el trabajo agrícola de Murcia, España” en PEDREÑO, A. y HERNÁNDEZ, M. (coords.), La condición inmigrante. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 255-271.
  • PEDREÑO, A. (1999): “Construyendo la Huerta de Europa: Trabajadores Sin Ciudadanía y Nómadas Permanentes en la Agricultura Murciana”. Migraciones, nº 5, pp. 87-120.
  • — (2005): “Sociedades etnofragmentadas” en PEDREÑO, A. y HERNÁNDEZ, M. (coords.), La condición inmigrante. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 75-103.
  • PEDREÑO, A. y RIQUELME, P. (2006): “La condición inmigrante de los trabajadores rurales”. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 211, pp. 189-238.
  • PINILLA, V., AYUDA, M. I. y SÁEZ, L. A. (2008): “Rural Depopulation and the Migration Turnaround in Mediterranean Westhern Europe: A Case Study in Aragon”. Journal of Rural and Community Development, 3, pp. 1-22.
  • PRIETO, S. y PAPADODIMA, Z. (2010): “Reversión (comparativa) del despoblamiento rural a través de las migraciones internacionales”. AGER. Documento de Trabajo nº 28- 2010.
  • PUMARES, P.; GARCÍA A. y ASENSIO, A. (2006): La movilidad laboral y geográfica de la población inmigrante. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • REHER, D.; REQUENA, M. y SANZ, A. (2011): “¿España en la encrucijada? Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 9-44.
  • REHER, D. y SILVESTRE, J. (2011): “Internal migration patterns of foreingborn immigrants in Spain. A study based on the National Immigrant Survey (ENI-2007)”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 167-188.
  • REQUENA, M., y SÁNCHEZ-DOMINGUÉZ, M. (2011): “Las familias inmigrantes en España”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 79-104.
  • ROQUER, S. y BLAY, J. (2008): “Del éxodo rural a la inmigración extranjera: el papel de la población extranjera en la recuperación demográfica de las zonas rurales españolas (1996-2006)”. Scripta Nova, XII-270 (129).
  • SÁNCHEZ-DOMÍNGUEZ, M.; DE VALK, H. y REHER, D. (2011): “Marriage strategies among immigrants in Spain”. Revista Internacional de Sociología, Monográfico nº 1 Abril-2011, pp. 139-166.
  • SÁNCHEZ-FLORES, S.; ROYO, I.; LACOMBA, J.; MARI, E. y BENLLOCH, C. (2014): “Mujeres inmigrantes emprendedoras en el medio rural. Factor para la sostenibilidad económica y social de las áreas rurales en la Comunidad Valenciana”. AGER, nº 16, pp. 69-109.
  • SAMPEDRO, R. (2012): “La paradoja de la “condición inmigrante”: una reflexión desde la sociología sobre la integración social de los inmigrantes” en MATIA
  • PORTILLA, F. J. (dir.), Crisis e Inmigración. Reflexiones interdisciplinares sobre la Inmigración en España. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 55-89.
  • SORONELLAS, M.; BODOQUE, Y; BLAY, J: ROQUER, S. y TORRENS, R. (2014): “Inmigrar a la Cataluña rural. Contextos de ruralidad e itinerarios migratorios de mujeres extranjeras hacia pequeños municipios”. AGER, nº 16, pp. 111-148.
  • SOLÉ, A. (2010): “Características sociodemográficas, pautas de distribución territorial y proceso migratorio de la población de nacionalidad extranjera en el Alt Pirineu i Aran: contribuciones a la transformación de un espacio de montaña”. AGER. Documento de trabajo nº 29-2010.
  • TORRES PÉREZ, F. (2014): “Crisis y estrategias de los inmigrantes en España: el acento latino”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 106-107, pp. 215-236.
  • TORRES PÉREZ, F. y GADEA, E. (2010): “Inserción laboral de los inmigrantes, estructura etno-fragmentada y crisis económica. El caso del Campo de Cartagena (Murcia)”. Sociología del Trabajo, nº 69, pp. 61-81.