El individualismo ético como defensa de la igualdad

  1. J. Francisco Álvarez
Revista:
Isegoría: Revista de filosofía moral y política

ISSN: 1130-2097

Año de publicación: 2014

Número: 50

Páginas: 225-243

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ISEGORIA.2014.050.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Isegoría: Revista de filosofía moral y política

Resumen

Las propuestas éticas de Javier Muguerza y Amartya Sen comparten profundas raíces igualitarias y libertarias. Al revisar el carácter del individualismo ético defendido por ambos, distinguiéndolo del metodológico y del ontológico, se percibe que van “más allá del contrato social” abriendo espacio a las características individuales al tiempo que incorporan la indispensable sociabilidad del individuo. Muguerza, al utilizar la autonomía como elemento focal sobre el que plantear la igualdad, se acerca al enfoque de Sen en La idea de la justicia, donde se propone más que una teoría general de la justicia una práctica activa contra la injusticia. El against injustice que ha formulado Sen tiene claras conexiones con el imperativo del disenso que ha propuesto Muguerza. El individualismo ético expresa el núcleo de anudamiento social que supone adoptar al individuo como elemento último responsable de decisiones que comportan su responsabilidad moral. La autonomía como dimensión básica de la igualdad, a decir de Muguerza, converge con la importancia de tener en cuenta el acto mismo de elección, como responsabilidad personal,que ha destacado Sen.

Referencias bibliográficas

  • Aramayo, R. y Álvarez, J.F. (2006) Disenso e incertidumbre. Un homenaje a Javier Muguerza. Madrid, Plaza y Valdés.
  • Muguerza, Javier. Desde la perplejidad: Ensayos sobre la Ética, la razón y el diálogo. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1990.
  • Muguerza, Javier, and Gregorio Peces-Barba Martínez. El Fundamento de Los Derechos Humanos. Madrid: Debate, 1989.
  • Muguerza, Javier, “Primado de la autonomía (¿Quiénes trazan las lindes del ‘coto vedado’?)” En R. R. Aramayo, J. Muguerza y A. Valdecantos, El individuo y la historia, Paidós, 1995, pp. 133-154.
  • Muguerza, Javier, Jody L. Doran and John R. Welch. Ethics and Perplexity: Toward a Critique of Dialogical Reason . Amsterdam: Rodopi, 2004.
  • Muguerza, Javier, “Ontologia y analisis: cuestiones internas y externas en el problema del significado.” Man and World 1.2 (1968): 208-39.
  • Muguerza, Javier. “Los rostros de la igualdad en la cultura política contemporánea” en Laguna, 30, 2012, págs. 9-30.
  • Pereda, Carlos. “Villoro, Muguerza y el combate a la razón arrogante.” Isegoría 40, (2009): 169-76.
  • Sen, Amartya, Nueva Economía del bienestar. Escritos seleccionados . Valencia, Servicio de Publicaciones de la Univ. de Valencia, 1995.
  • Sen, Amartya y James E. Foster. On Economic Inequality. Oxford: Clarendon, 1997.
  • Sen, Amartya. “Maximization and the Act of Choice.” Econometrica: Journal of the Econometric Society (1997): 745-779.
  • Sen, Amartya. The Idea of Justice. Cambridge, MA: Belknap of Harvard UP, 2009.
  • Vega, L. “Deliberación y discurso civil: nuevas perspectivas en el campo de la argumentación.” Laguna, 22, 2008.