Análisis fitoclimático del valle del río Záncara(provincias de Cuenca y Ciudad Real)

  1. Isabel Prieto Jiménez
  2. Concepción Fidalgo Hijano
  3. José Antonio González Martín
  4. Antonio Fernández Fernández
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía

ISSN: 1130-2968

Año de publicación: 2017

Tomo: 10

Páginas: 203-223

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFVI.10.2017.18855 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía

Resumen

El presente trabajo centra su atención en la caracterización fitoclimática de un ámbito espacial emplazado en la Submeseta sur y que coincide con los confines del valle del río Záncara en territorios de las provincias de Cuenca y Ciudad Real. La enorme deforestación que esta zona ha experimentado desde tiempos históricos plantea una intervención de cara a su posible recuperación y para ello es previo entender el funcionamiento fitoclimático que permite recrear no solo las condiciones ambientales del entorno sino también sus posibilidades a fin de ponderar las diferentes actuaciones a desarrollar. La aplicación del método de los Diagramas Bioclimáticos nos ha permitido caracterizar las diferentes localidades ubicadas a lo largo del valle del Záncara y ponderar de manera pormenorizada la gradación térmica, pluviométrica y fitoclimática desde el inicio del curso fluvial a su desembocadura en el Cigüela.

Referencias bibliográficas

  • ALLUE ANDRADE, J. L. Atlas fitoclimático de España. Madrid, Ministerio de Agricultura, 1990, IFIE.
  • COMISARÍA DE AGUAS DEL RÍO GUADIANA. Resumen de datos (1975-1995) de la Estación de Aforos nº 224-El Provencio-, en la cuenca del río Záncara, 1996.
  • FIDALGO HIJANO, C. “Caracterización de pisos bioclimáticos: el caso de la Serranía de Atienza”. Comunicación al X Congreso Nacional de Geografía. Zaragoza, 1987. Vol. 1, pág. 189-199.
  • FIDALGO HIJANO, C. Metodología fitoclimática. Madrid, Ed. Universidad Autónoma, 1988, pág. 122.
  • FIDALGO HIJANO, C. y SANCHO GARCÍA, I. Estudio fitoclimático de los eucaliptales en Galicia. Aportaciones geográficas en memoria del profesor Miguel Yetano Ruiz, 2002, págs. 227-238
  • FIDALGO HIJANO, C. y GONZÁLEZ MARTÍN, J.A. – “Estudio fitoclimático del surco Mazarete-Molina de Aragón en las cuencas tobáceas de los ríos Gallo y Mesa (Guadalajara)”. Historia, clima y paisaje: Estudios Geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez, 2004, pág. 323-336.
  • FIDALGO HIJANO, C. y CARRETERO HERA, A. “Caracterización fitoclimática de los sabinares albares”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº. 40, 2005, pág. 201-222.
  • GARCÍA MARCHANTE, J.S. Estudio Geográfico de El Provencio. Municipio de La Mancha Conquense. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid (inédito) 1976.
  • GESTEIRO ARAUJO, M. Geografía agraria de la Mancha Baja (Cuenca). Tesis doctoral s.p. Universidad Autónoma de Madrid, 1990.
  • GONZÁLEZ REBOLLAR, J.L. “Propuestas para el desarrollo de una Fitoclimatología dinámica: un ensayo en la provincia de León”. Estudios Geograficos, nov. XLV, 177, 1984, pág. 401-431.
  • GONZÁLEZ REBOLLAR, J.L (1999): “Suelo, relieve, agua y paisaje”. Investigaciones Agrarias, Recursos Forestales, Fuera serie nº1, 1999, pág. 123-136.
  • LÓPEZ FERNÁNDEZ, M. L. y LÓPEZ F., M.S. Ideas básicas de 'Global Bioclimatics', del Profesor Rivas-Martínez. Guía para reconocer y clasificar las unidades bioclimáticas. Publicaciones de Biología de la Universidad de Navarra, Serie Botánica, 17, 2008 pág. 3-188.
  • MONTERO DE BURGOS, J.L. y GONZÁLEZ REBOLLAR, J.L. Diagramas Bioclimáticos. ICONA, Madrid, 1974. pág. 379.
  • PÉREZ GONZÁLEZ, A. (1982). Neógeno y Cuaternario de la Llanura manchega y sus relaciones con la Cuenca del Tajo. Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense, 1982, pág. 788.
  • PÉREZ GONZÁLEZ, A. “Depresión del Tajo y Depresión Manchega”. En: Mateo Gutiérrez Elorza, Geomorfología de España. Madrid, Edit. Rueda, 1994, pág. 526, pág. 389-436.
  • PRIETO JIMÉNEZ, I. La vega conquense del Záncara. Sus aguas y la actividad de sus molinos harineros. Cuenca, Edit. Alfonsípolis, 2009, pág. 208.
  • PRIETO JIMÉNEZ, I. Evolución del paisaje en el valle del río Záncara (desde la Pequeña Edad del Hielo hasta la actualidad. Tesis Doctoral s.p. Universidad Autónoma de Madrid, 2015.
  • RIVAS MARTÍNEZ, S. Memoria de la Serie de mapas de vegetación de España. ICONA, 1985, pág. 320.
  • RIVAS-MARTÍNEZ, S. Globalbioclimatics. http://www.globalbioclimatics.org., 2008, [consulta: enero 2017].
  • SANCHO GARCÍA, I. y FIDALGO HIJANO, C. “Modelo de interpretación fitoclimática de la dinámica vegetal: aplicación a la cuenca madrileña del Alberche”. Estudios geográficos, Vol. 68, Nº 262, 2007, pág. 295-320
  • SANZ DONAIRE, J.J. “De humedales a secarrales: ¿inexorable evolución de las hidrocoras del centro peninsular?” Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 15, 1995, pág. 663-671.
  • SANZ DONAIRE, J.J., DÍAZ ÁLVAREZ, M.D. Y SÁNCHEZ PÉREZ DE ÉVORA, A. “La Mancha: Transformaciones forzadas de los humedales”. Boletín Asociación de Geógrafos Españoles, 18, 1994, pág. 39-61.