Los criterios para determinar la residencia fiscal autonómica y su pruebael caso de Ceuta

  1. Isidoro Martín Dégano
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2018

Número: 4

Páginas: 65-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • BOKOBO MOICHE, S. (1998), Los puntos de conexión en los tributos autonómicos , Lex Nova, Valladolid.
  • CASADO OLLERO, GONZÁLEZ PÁRAMO, LASARTE ÁLVAREZ, MARTÍN AYALA, MARTÍN QUERALT, PLAZA VILLASANA, PÉREZ GARCÍA (1997), La cesión parcial del Impuesto sobre la Renta a las Comunidades Autónomas, Comares, Granada.
  • CHICO DE LA CÁMARA, P. (2013), «La residencia fiscal de las personas físicas en el MC OCDE», Residencia fiscal y otros aspectos conflictivos , Aranzadi, Cizur Menor.
  • DE LA PEÑA AMORÓS, M.ª M. (2009), «Los puntos de conexión de los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas», Revista Jurídica Castilla y León , n.º 17.
  • FALCÓN Y TELLA, R. (1997), «Los puntos de conexión en los tributos cedidos: especial referencia a la residencia de las personas físicas» (BIB 1997, 7090) , Quincena fiscal, n.º 3.
  • GARCÍA CARRETERO, B. (2006), La residencia como criterio de sujeción al Impuesto sobre la renta de las personas físicas, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • GARCÍA CARRETERO, B. (2013), «La residencia de las personas físicas en la legislación interna», Residencia fiscal y otros aspectos conflictivos , Aranzadi, Cizur Menor.
  • GUTIÉRREZ BENGOECHEA, M. (2017), «Algunas notas sobre la residencia fiscal en el Impuesto sobre la renta de las personas físicas», Revista Técnica Tributaria, n.º 117.
  • HERRERA MOLINA, P.M. (1990), La exención tributaria, Colex, Madrid.
  • LANASPA SANJUÁN, S. (2017), «La prueba de las ausencias no esporádicas en la residencia habitual de las personas físicas», Crónica tributaria, n.º 164.
  • MARTÍN QUERALT, J., LOZANO SERRANO, C., CASADO OLLERO, G., TEJERIZO LÓPEZ, J.M. (2017), Curso de Derecho Financiero y Tributario, 28 .ª edición, Tecnos, Madrid.
  • MEDINA CEPERO, J.R. (1997), «Los criterios para fijar la residencia fiscal en la legislación interna española y en los convenios de doble imposición» (BIB 2002, 764) , Quincena Fiscal , n.º 2.
  • MORÓN PÉREZ, M.ª C. (2006), «El régimen fiscal de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: presente y futuro», Crónica tributaria, n.º 121.
  • PÉREZ DE AYALA BECERRIL, M. (1997), «La nueva regulación del domicilio fiscal a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en las Comunidades Autónomas», Revista de contabilidad y tributación , n.º 175.
  • RODRÍGUEZ-BEREIJO LEÓN, M., y ZABIA DE LA MATA, E. (1997), «Los puntos de conexión en el nuevo modelo de financiación autonómica», Crónica tributaria , n.º 82-82.
  • RUIZ GONZÁLEZ, L.J. (2011), «La determinación de la residencia habitual de las personas físicas en la gestión de los tributos cedidos», Actum fiscal , n.º 48.
  • SIMÓN ACOSTA, E. (2016), «A vueltas con la prueba de la residencia fiscal fuera de España» (BIB 2016, 2228) , Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 917 (ejemplar no paginado).
  • TEJERIZO LÓPEZ, J. M. (2018), «Diferencias (o discriminaciones) de tributación por razón de la residencia en las distintas comunidades autónomas», (en prensa).
  • VEGA BORREGO, F. (2009), «Residencia autonómica: criterios para determinar la Comunidad Autónoma donde reside el contribuyente» (BIB 2009, 7430) , El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas , Aranzadi, Cizur Menor (ejemplar digital sin paginar).