Ayuntamientos y religiónel creciente papel de las entidades locales en la cooperación religiosa

  1. Almudena Rodriguez Moya
Revista:
Anuario de derecho eclesiástico del Estado

ISSN: 0213-8123

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 331-356

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho eclesiástico del Estado

Referencias bibliográficas

  • Rodríguez Moya, Almudena, «La conquista de un derecho fundamental: la libertad religiosa en España», en Derechos humanos: problemas actuales. Estudios en homenaje al profesor Benito de Castro Cid, coord. por Martínez Morán, Narciso, Marcos del Cano, Ana María y Junquera De Estéfani, Rafael, vol. 1, Universitas, 2013, pp. 433-447
  • Rodríguez Moya, Almudena, «La gestión de la diversidad religiosa: una nueva realidad social vs. ¿una nueva realidad jurídica?», en Religión, matrimonio y Derecho ante el siglo XXI. Estudios en homenaje al Profesor Rafael Navarro-Valls, coord. por Martínez Torrón, Javier, Meseguer Velasco, Silvia, Palomino Lozano, Rafael, vol. 1, Iustel, Madrid, 2013 (Religión y Derecho), pp. 1445-1459.
  • Rodríguez Moya, Almudena, «Evolución y vigencia del principio de cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas», en Derecho canónico en tiempos de cambio. Actas de las XXX Jornadas de Actualidad Canónica, coord. por Otaduy Guerín, Javier, Dykinson, Madrid, 2011, pp. 109-124.
  • Briones Martínez, Irene María «Inmigración e interculturalidad», en Algunas cuestiones controvertidas del ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa en España, coord. por Martín Sánchez, Isidoro, González Sánchez, Marcos, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2009, pp. 361-390.
  • Cañamares Arribas, Santiago, «Tratamiento de la simbología religiosa en el Derecho español: propuestas ante la reforma de la Ley orgánica de libertad religiosa», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, n.º 19, 2009.
  • Cañamares Arribas, Santiago, «Autonomía de las confesiones religiosas y discriminación laboral», en Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 155, 2012, pp. 37-70
  • Cañamares Arribas, Santiago, «Los símbolos religiosos en el espacio público: entre la amenaza real y la mera sospecha», en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 20, 2011, pp. 60-67.
  • Lema Tomé, Margarita, Laicidad e integración de los inmigrantes, Dykinson, Madrid, 2007.
  • Llamazares Calzadilla, María Cruz, «Extranjería y derecho de libertad religiosa», en Tratado de extranjería: aspectos civiles, penales, administrativos y sociales, coord. por Palomar Olmeda, Alberto, Dykinson, Madrid 2004, pp. 709-728.
  • Pelayo Olmedo, José Daniel, «El laicismo como reacción a la confesionalidad en la historia constitucional de España», en Seguridad, extranjería y otros estudios histórico-jurídicos, coord. por Martín Minguijón, Ana Rosa, y Morán Martín, Remedios, Iustel, Madrid, 2016, pp. 763-775.
  • Artículo 1.1. CE. «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político».
  • Artículo 1.3. «La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria».
  • Castelao, Julio, «Sinopsis artículo 137 CE», en «http://www.congreso. es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=137&tipo=2», consultado por última vez 30 de noviembre de 2017.
  • Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 4/1981, de 2 de febrero.
  • Parlamento europeo, Parlamentos nacionales y Parlamentos regionales con competencias legislativas, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2013.
  • Alzaga, Óscar, Derecho Político español según la Constitución de 1978. I. Constitución y fuentes del Derecho, 6.ª ed., Ramón Areces, Madrid, 2016.
  • Motilla de la Calle, Agustín, «La Ley Orgánica de Libertad Religiosa y las Comunidades Autónomas: la regulación autonómica de la libertad religiosa», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, n.º 26, 2010, pp. 359-404.
  • García García, Ricardo (dir.), La libertad religiosa en las Comunidades Autónomas: Veinticinco años de su regulación jurídica, Generalitat de Catalunya, Institut d’Estudis Autonòmics, Barcelona, 2008.
  • De Castro, Federico, Derecho Civil, Instituto de Estudios Políticos, Madrid 1957, p. 64.
  • Albaladejo, Manuel, Derecho Civil I, vol. I., José María Bosch, Barcelona, 1991, p. 75; Marín
  • García Escudero Márquez, P., consultado el 15 de noviembre de 2017, «Sinopsis artículo 81 CE», en «http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=81&tipo=2».
  • Seglers, Alex, Libertad religiosa y estado autonómico, Comares, Granada 2005; Vento Torres, Margarita, «La libertad e igualdad efectivas de los movimientos religiosos en el Estado Español y las Comunidades Autónomas», en Revista Española de Derecho Canónico, vol. 47, n.º 128, 1990, pp. 215-224.
  • Ferrer Ortiz, Javier y Laina Gallego, José María, «Legislación de las Comunidades Autónomas del Estado Español», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado
  • García-Pardo Gómez, David, «Desarrollo y aplicación por las Comunidades Autónomas de los Acuerdos de 1992 con las minorías religiosas», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, n.º 26, 2010, pp. 489-519
  • Castro Jover, María Asunción, «Desarrollo y aplicación por las Comunidades Autónomas de los Acuerdos de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, n.º 26, 2010, pp. 461-488.
  • Martínez Blanco, Antonio, «Hacia un Derecho Eclesiástico Autonómico», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, n.º 4, 1988, pp. 415-32
  • Olmos Ortega, María Elena, La regulación del factor religioso en las Comunidades Autónomas españolas, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1991
  • Ruano Espina, Lourdes, «Los Acuerdos o Convenios de cooperación entre los distintos poderes públicos y las confesiones religiosas», en Revista Española de Derecho Canónico, n.º 53, 1996, pp. 157-87
  • Díaz Moreno, José María y Guzmán Pérez, Cristina, «Principios informadores de los Acuerdos entre la Iglesia católica de España y las Comunidades Autónomas», en Estudios en homenaje al Profesor Martínez Valls, I, Universidad de Alicante, Alicante, 2000, pp. 167-80.
  • Redondo Andrés, María José y Lanusse Alcover, Manuel, «Autonomía local y libertad religiosa (1): En torno a las relaciones Jurídicas de las entidades locales con las confesiones religiosas, con especial referencia a la situación actual en la Comunidad Valenciana», en El Consultor, n.º 20, 30 de octubre de 2005, pp. 3319-3340.
  • Pedraja Chaparro, Francisco y Suárez Pandiello, Javier, «Arquitectura de sistema descentralizado en España: comunidades autónomas y corporaciones locales», en Papeles de Economía española, n.º 143, 2015, pp. 15-27.
  • Rodríguez Moya, Almudena, «Repensando el artículo 16.3. C. E.: la nueva cooperación y el pluralismo religioso», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, n.º 42, 2016.
  • Rodríguez Moya, Almudena, «Evolución y vigencia del principio de cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas», en Derecho Canónico en tiempos de cambio: actas de las XXX Jornadas de Actualidad Canónica, coord. por Otaduy Guerín, Jorge, Dykinson, Madrid, 2011, pp. 109-124.
  • Rodríguez Moya, Almudena, «La libertad religiosa en el marco de las relaciones Iglesia-Estado. La cooperación: del concordato al sistema de acuerdos», en Iglesia, laicidad y libertad religiosa en la España de hoy, coord. por García Maestro, Juan Pablo, Universidad Pontificia de Salamanca, 2010, pp. 33-46.
  • Suárez Pertierra, Gustavo, «La recuperación del modelo constitucional. La cuestión religiosa a los veinticinco años de la Constitución», en Laicidad y libertades. Escritos jurídicos, n.º 2, p. 324.
  • Reina, Víctor, y Reina, Antonio, Lecciones de Derecho Eclesiástico, Promociones Publicaciones Universitarias, Barcelona 1983, p. 247
  • Martínez Torrón, Javier, Religión, Derecho y sociedad, Comares, Granada 1999, p. 37
  • Lombardía, Pedro, «La relación entre el Derecho canónico y el Derecho eclesiástico, en Ius Canonicum, 1982, p. 16.
  • Ferreiro Galguera, Juan, «El derecho a no declarar las creencias: reflexiones a la luz de la jurisprudencia reciente y de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación», en Revista de Derecho Político, n.º 61, 2004, p. 79
  • Ibán, Iván, Prieto, Luís, y Motilla, Agustín, Derecho Eclesiástico, McGraw-Hill, Aravaca, 1997, p. 107
  • Actas del Simposio hispano-alemán organizado por las Universidades Pontificias de Comillas y Salamanca, Madrid, 13-15 de marzo, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid 1978
  • Actas del II Simposio Hispano-Alemán, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1988
  • VV. AA., Acuerdos Iglesia-Estado español en el último decenio, Asociación de Canonistas Españoles, Bosch, Barcelona, 1987.
  • VV. AA., Laicidad, cooperación y sistema de Acuerdos, Madrid, 1997
  • Celador Angón, Oscar, «Principio de igualdad y técnicas de relación entre ordenamientos jurídicos», en Ius Canonicum, v. 39, n.º Extra 1 (Ejemplar dedicado a: Escritos en honor de Javier Hervada, 1999), pp. 999-1008
  • Corral, Carlos y Echeverría, Lamberto, Los Acuerdos entre la Iglesia y España, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 1980.
  • Contreras Mazarío, José María y Celador Angón, Oscar, «Estatuto de laicidad y Acuerdos con la Santa Sede: dos cuestiones a debate», Documento de trabajo 70/2005, Fundación Alternativas, Madrid, 2005, p. 18.
  • Contreras Mazarío, José María, «La libertad de conciencia y la función promocional del Estado en la ley orgánica de libertad religiosa», en Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos, vol. 0 (2000), pp. 135- 173.
  • Fernández-Coronado González, Ana, Estado y confesiones religiosas, un nuevo modelo de relación: (los pactos con las confesiones: leyes 24,25 y 26 de 1992), Civitas, Madrid, 1995.
  • Díaz Moreno, José María, «Los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español de 1979», en Moralia: Revista de Ciencias Morales, 2005 oct.-dic., XXVIII (108), pp. 475-502.
  • Fernández-Coronado, Ana, «Principio de igualdad y técnica de cooperación», en La Ley, 1983-2, pp. 79-80
  • Fernández- Coronado Ana, «Acuerdos de Cooperación con las Confesiones Religiosas», en Enciclopedia Ju-
  • López Alarcón, Mariano, «Actitud del Estado ante el factor religioso», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. V, 2008, p. 64.
  • Ruffini, Francesco, «La Libertad Religiosa. Storia dell´Idea», Giuffrè, Milano, 1991, p. 11.
  • Souto Paz, José Antonio, «La transición política en España y la cuestión religiosa», OLIR, Barcelona, p. 10.
  • Murillo Muñoz, Mercedes, «La eficacia constitutiva de la inscripción en el Registro de entidades religiosas», en Laicidad y libertades: escritos jurídicos, n.º 0, pp. 201-228.
  • Ibán, Iván, «Grupos confesionales atípicos en el Derecho Eclesiástico español», en VV. AA., Estudios de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico, en homenaje al profesor Maldonado, Universidad Complutense de Madrid, 1983, p. 299.
  • STC 177/1996, de 11 de noviembre; 128/2001, de 4 de junio de 2001; 46/2001, de 15 de febrero; 154/2002, de 18 de julio; 101/2004, de 2 de junio; 38/2007, de 15 de febrero; 128/2007, de 4 de junio.
  • Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
  • Ballesteros Fernández, Ángel, «El régimen local español», en Manual de la Administración local, La Ley, Madrid, 2006, pp. 40 y ss.
  • Souviron Morenilla, José María, «Competencias propias y servicios mínimos obligatorios de los municipios en la reciente reforma del régimen local básico», en Cuadernos de Derecho Local (QDL), n.º 34, febrero de 2014, pp. 80-97.
  • De Diego Gómez, Alejandro, «Las competencias municipales en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, con especial referencia a las competencias propias», en «http:// laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1503524», consultado el 18 de noviembre de 2017.
  • De Diego Gómez, Alejandro, «Las competencias municipales en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, con especial referencia a las competencias propias», en «http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1503524», consultado el 18 de noviembre de 2017.
  • Ortega y Gasset, José, «Creer y pensar», en, Ideas y creencias, Biblioteca virtual Omega Alfa.
  • Rodríguez Moya, Almudena, «Religión en España: de la intolerancia a la diversidad religiosa», en Estudios sobre Historia de la Intolerancia, Sanz Torres, Madrid, 2011, pp. 327-342.
  • Rodríguez Blanco, Miguel, «Los convenios entre las administraciones públicas y las confesiones religiosas», en Martín, María del Mar y Rodríguez Blanco, Miguel (coords.), El pluralismo religioso y su gestión en el ámbito local y autonómico: especial referencia a Andalucía, Comares, Granada, 2010.
  • Roca, María José, «La eventual reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa», en La política, al servicio del bien común.
  • XI Congreso Católicos y Vida Pública. 20, 21y 22 de noviembre de 2009, Fundación Universidad San Pablo, Madrid 2009, pp. 285-288.
  • Fernández-Coronado, Ana, «Consideraciones sobre una interpretación amplia del concepto de notorio arraigo», en Laicidad y libertades. Escritos jurídicos, n.º 0 (2000), pp. 285 y ss.
  • RD 593/2015, de 3 de julio, por el que se regula la declaración de notorio arraigo de las confesiones religiosas en España.
  • Ciáurriz Labiano, María José, La libertad religiosa en el Derecho español», Tecnos, Madrid 1984, p.170.
  • Fernández Coronado, Ana, Estado y confesiones religiosas: un nuevo modelo de relación, Civitas, Madrid, 1995, pp. 36-39.
  • Convenio entre iglesias evangélicas y Ayuntamiento de Jerez, «http://protestantedigital.com/ ciudades/34709/iglesias_evangelicas_de_jerez_firman_convenio_con_ayuntamiento», consultado por última vez 7 de diciembre de 2017.