La financiación de la guerra en el reinado de Carlos II

  1. Juan A. Sánchez Belén 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Journal:
Desperta Ferro: Especiales

ISSN: 2255-4734

Year of publication: 2019

Issue Title: Los Tercios (VI). 1660-1704

Issue: 19

Pages: 40-42

Type: Article

More publications in: Desperta Ferro: Especiales

Abstract

Los tratados políticos de educación de príncipes, la literatura arbitrista y la correspondencia de los embajadores españoles, al abordar la situación del ejército español a finales del siglo XVII, planteaban la necesidad de dotarlo con recursos financieros suficientes para hacerlo operativo. En un anónimo Discurso sobre el estado de la nación y remedios dirigido a Felipe IV meses antes de su fallecimiento, su autor le urgía a reformar la hacienda “porque sin ella ni se conservan las monarquías ni se mantiene la reputación ni se forman ni sustentan ejércitos”. Un año después, en 1666, en su Cartilla Política y Cristiana, Diego Felipe de Albornoz representaba al rey niño –en realidad a la reina madre, Mariana de Austria– que poca utilidad tenía planificar con todo cuidado las campañas militares y designar a los mejores capitanes para llevarlas a buen puerto si faltaba el dinero, “el alma de la guerra”.