Topografías de la memoriade usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio

  1. González de Oleaga, Marisa 1
  2. Meloni González, Carolina Natalia 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revue:
Kamchatka: revista de análisis cultural

ISSN: 2340-1869

Année de publication: 2019

Titre de la publication: Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio

Número: 13

Pages: 5-9

Type: Article

DOI: 10.7203/KAM.13.14391 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Kamchatka: revista de análisis cultural

Résumé

Introducción al monográfico:    “Memoria”, “memoria histórica”, “memoria colectiva”, “memorias traumáticas” son conceptos que se han instalado en el mundo académico en las últimas décadas y que han generado enconados debates sobre su pertinencia como registro válido de lo acontecido. Pero este furor memorialístico no ha afectado solo a las disciplinas académicas que se ocupan de la mente o del pasado, también ha recalado en el espacio político. Casi todos los gobiernos, al menos en el mundo occidental, tienen en sus agendas actividades relacionadas con la memoria. Las llamadas leyes de la memoria son solo un ejemplo de esta preocupación y la señalización de lugares de memoria, uno de los puntos más destacados a los que tienden estas políticas.