Democracia más allá del Estado

  1. Ignacio Gutiérrez Gutiérrez
Revista:
Revista de derecho constitucional europeo

ISSN: 1697-7890

Año de publicación: 2019

Número: 31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho constitucional europeo

Resumen

Si nadie ha de estar sometido a un poder o a una norma que no haya podido consentir, y sobre el individuo se proyectan de modo directo o mediato, pero en cualquier caso creciente, poderes y normas de ámbito supraestatal, se presenta como consecuencia necesaria el mandato de articular los correspondientes mecanismos democráticos de legitimación, de llevar la democracia “más allá del Estado”. Ahora bien: mientras el problema de las relaciones entre globalización y democracia no quede adecuadamente perfilado, resultará imposible ofrecer una respuesta atinada; por eso conviene acercarse a él desde la perspectiva en la que adquieren sentido todos los problemas políticos, que no es la del silogismo lógico, sino la de su dimensión histórica.

Referencias bibliográficas

  • IV Congreso de la Red Internacional de Derecho Europeo: Nuevas perspectivas de Derecho administrativo global – Madrid, 15 de diciembre de 2017
  • Andreas L. Paulus. “Subsidiarity, Fragmentation and Democracy: Towards the Demise of General International Law?”, en T. Broude, Y. Shany (eds.), The Allocation of Authority in International Law, Hart, Oxford, 2008
  • Andreas L. Paulus. “Globalización en el Derecho constitucional”, en M. Stolleis, A. Paulus, I. Gutiérrez, El Derecho constitucional de la globalización, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2013
  • Armin von Bogdandy, “Demokratie, Globalisierung, Zukunft des Völkerrechts – Eine Bestandsaufnahme”, ZaöRV, núm. 63 (2003)
  • Armin von Bogdand y Ingo Venzke, “In Whose Name? An Investigation of International Courts’ Public Authority and Its Democratic Justification”, EJIL, núm. 23 (2012)
  • Dieter Grimm, Europa ja – aber welches? Zur Verfassung der europäischen Demokratie, C.H.Beck, München, 2016
  • Ingolf Pernice, “La liga constitucional europea puesta a prueba”, en J. Alguacil, I. Gutiérrez (eds.), Constitución: norma y realidad. Teoría constitucional para Antonio López Pina, Marcial Pons, 2014, Madrid/Barcelona/Buenos Aires
  • Ingolf Pernice, “E-Democracy, the Global Citizen, and Multilevel Constitutionalism”, en C. Prins, C. Cuijpers, P.L. Lindseth, M. Rosina (eds.), Digital Democracy in a Globalized World, Edward Elgar Publishing, Cheltenham, 2017
  • Andreas Fischer-Lescano y Günther Teubner, Regime-Kollisionen. Zur Fragmentierung des globalen Rechts, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 2006
  • Christian Tomuschat, “La Comunidad internacional” en A. Peters, M.J. Aznar, I. Gutiérrez (eds.), La constitucionalización de la Comunidad internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010
  • Christian Walter, “Las consecuencias de la globalización para el debate constitucional europeo” en A. Peters, M.J. Aznar, I. Gutiérrez (eds.), La constitucionalización de la Comunidad internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010
  • Anne Peters, “Constitucionalismo compensatorio: las funciones y el potencial de las normas y estructuras internacionales” en A. Peters, M.J. Aznar, I. Gutiérrez (eds.), La constitucionalización de la Comunidad internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010
  • Gonzalo Maestro Buelga, “Del Estado social a la forma global de mercado” en M.A. García Herrera, J. Asensi Sabater, F. Balaguer Callejón, Constitucionalismo crítico. Liber amicorum Carlos de Cabo Martín, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, Tomo I
  • Miguel Ángel García Herrera, “Estado económico y capitalismo financiarizado”, en M.A. García Herrera, J. Asensi Sabater, F. Balaguer Callejón, Constitucionalismo crítico. Liber amicorum Carlos de Cabo Martín, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, Tomo I
  • Juan Carlos Bayón, “¿Democracia más allá del Estado?”, Isonomía, núm. 28 (2008)
  • Antonio López Pina, Ignacio Gutiérrez, Elementos de Derecho Público, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2002
  • Antonio López Pina, “La ciudadanía, presupuesto de una República europea”, CIVITAS Europa, núm. 5 (2000)
  • Antonio López Pina, “Konstitutionelle Prinzipien der Unionsgrundordnung - Einführung: Verfassungselemente in der supranationalen Ordnung der Europäischen Union”, en D. Tsatsos (ed.), Die Unionsgrundordnung. Handbuch zur Europäischen Verfassung, Berliner Wissenschaftsverlag, Berlin, 2010
  • Antonio López Pina,“Europa a la deriva”, Sistema, núm. 247 (2017)
  • Antonio López Pina, “Deutschland in, mit und für Europa – ein europäischer Blick aus Spanien”, Vorgänge, núm. 220 (2017)
  • Ignacio Gutiérrez Gutiérrez, “De la Constitución del Estado al Derecho constitucional para la Comunidad internacional”, en A. Peters, M.J. Aznar, I. Gutiérrez (eds.), La constitucionalización de la Comunidad internacional
  • Ignacio Gutiérrez Gutiérrez, “Traducir derechos: la dignidad humana en el Derecho constitucional de la Comunidad internacional”, en C. Espósito Massicci, F.J. Garcimartín Alférez, La protección de bienes jurídicos globales, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid 16 (2012), UAM-BOE, Madrid,, 2012
  • Ignacio Gutiérrez Gutiérrez, “Alcance de los derechos fundamentales en el nuevo constitucionalismo supranacional”, en I. Gutiérrez, M.Á. Presno (eds.), La inclusión de los otros: símbolos y espacios de la multiculturalidad, Comares, Granada, 2012
  • Ignacio Gutiérrez Gutiérrez, "La constitucionalización del espacio global”, en S. Galera Rodrigo y M. Alda Fernández (ed.), Construyendo el futuro: conversaciones jurídicas sobre la Globalización, Atelier, Barcelona, 2017