Evolución histórica de la baremación del daño dental derivado de la responsabilidad profesional

  1. Diego Rodríguez Menacho 1
  2. Juana Ruíz Jiménez 2
  3. Alfonso Damián Serrano Gil 2
  4. Antonio Luis Castaño Séiquer 3
  1. 1 Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz
  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  3. 3 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2019

Volumen: 24

Número: 3

Páginas: 95-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

La baremación de la secuela dentaria es de fechas muy recientes, comenzando por el uso analógico de puntos de los mutilados de guerra donde el daño era más generalizado hasta la actual regulación que trata a cada diente de manera individual e individualizada. Aunque existen unas intenciones por parte del legislador de crear un nuevo baremo en el ámbito sanitario, no va a distar mucho de la actual y clara regulación de dichas secuelas.