Contribución del neuroticismo, rasgos patológicos de personalidad y afrontamiento en la predicción de la evolución clínicaestudio de seguimiento a los 5 años de una muestra de pacientes con trastorno adaptativo

  1. Beatriz Vallejo-Sánchez
  2. Ana M. Pérez-García
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2018

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 58-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CLYSA2018A9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

RESUMEN Numerosos estudios han demostrado que tanto la personalidad como las estrategias de afrontamiento utilizadas para manejar el estrés tienen un papel importante en el desarrollo de problemas de salud mental, entre los que se encuentra el trastorno adaptativo (TA). El objetivo de este estudio fue, en primer lugar, analizar las diferencias entre neuroticismo, comorbilidad y afrontamiento en un grupo de pacientes diagnosticados de TA con evolución clínica favorable (n = 58) y otro grupo con evolución desfavorable (n = 20); en segundo lugar, se comprobó si estas variables permitían predecir la evolución clínica a los 5 años. El grupo con evolución clínica desfavorable presentó un mayor neuroticismo, más presencia de rasgos comórbidos de personalidad patológica y un afrontamiento más desadaptativo. Además, los principales factores del riesgo de pertenecer al grupo con peor evolución fueron mayor neuroticismo, presencia de comorbilidad y uso del afrontamiento de negación, mientras que las estrategias de planificación y de apoyo instrumental redujeron dicho riesgo.

Referencias bibliográficas

  • (2013). American Psychiatric Association (APA) DSM-5. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. APA. Washington, DC.
  • Azocar, F.,Greenwood, G.. (2006). Service use for patients with adjustment disorder and short term treatment: A brief report. The Internet Journal of Mental Health. 4. 1-6
  • Carver, C. S.. (1997). You want to measure coping but your protocol’s too long: Consider the Brief COPE. International Journal of Behavioral Medicine. 4. 92-100
  • Carver, C. S.,Connor-Smith, J.. (2010). Personality and coping. Annual Review of Psychology. 61. 679-704
  • Del Valle-López, P.,Bermúdez, E.. (2016). Estudio descriptivo de los trastornos adaptativos en las consultas de salud mental. Norte de Salud Mental. 13. 11
  • Diefenbacher, A.,Strain, J.J.. (2002). Consultation-liaison psychiatry: Stability and change over a 10-year period. General Hospital Psychiatry. 24. 249
  • Domínguez-Rodríguez, I.,Prieto-Cabras, V.,Barraca-Mairal, J.. (2017). Un estudio de caso de trastorno adaptativo con ansiedad por situación de sobrecarga laboral. Clínica y Salud. 28. 139
  • Gradus, J. L.,Qin, P.,Lincoln, A. K.,Miller, M.,Lawler, E.,Lash, T. L.. (2010). The association between adjustment disorders diagnosed at psychiatric treatment facilities and completed suicide. Clinical Epidemiology. 2. 23
  • Lahey, B. B.. (2009). Public health significance of neuroticism. American Psychologist. 64. 241
  • Mirnics, Z.,Heincz, O.,Bagdy, G.,Surányi, Z.,Gonda, X.,Benko, A.,Juhasz, G.. (2013). The relationship between the big five personality dimensions and acute psychopathology: Mediating and moderating effects of coping strategies. Psychiatria Danuina. 25. 379
  • Pérez-García, A. M.. (2008). Versión española de la escala Brief-COPE de Carver (1997). Documento del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. UNED. Madrid, España.
  • Shear, K. M.,Greeno, C.,Kang, J. M.,Ludewig, D.,Frank, E.,Swartz, H. A.,Hanekamp, M.. (2000). Diagnosis of non-psychotic patients in community clinics. American Journal of Psychiatry. 157. 581
  • Soto, C. J.,John, O.. (2009). Ten facet scales for the Big Five Inventory: Convergence with NEO PI-R facets, self-peer agreement, and discriminant validity. Journal of Research in Personality. 43. 84-90
  • Widiger, T. A.,Livesley, W. J.,Clark, L. A.. (2009). An integrative dimensional classification of personality disorder. Psychological Assessment. 21. 243
  • (1992). World Health Organization (WHO) International classification of diseases and related health problems, 10th revision. WHO. Geneva, Switzerland.