La Audiencia de México y el gobierno de Nueva España a través de las instituciones y memorias de los virreyes (siglos XVI y XVII)

  1. Beatriz Badorrey Martín
Revista:
Anuario de historia del derecho español

ISSN: 0304-4319

Año de publicación: 2018

Número: 88-89

Páginas: 45-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de historia del derecho español

Referencias bibliográficas

  • Salcedo Izu, Joaquín, «Instrucciones para los virreyes de México, bajo los Austrias (1535-1701)», en Estructuras, gobierno y agentes de la administración en la América española (siglos xvi, xvii y xviii), pp. 291-340, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1984
  • Instrucciones y Memorias de los virreyes novohispanos, Estudio preliminar, coordinación, bibliografía y notas de Ernesto de la Torre Villar, t. I, ed. Porrúa, México, 1991, LXXXV.
  • Hanke, Lewis, Los virreyes españoles en América durante el gobierno de la Casa de Austria: México, I, BAE, 273, Madrid, 1976, p. 12-14.
  • García Marín, José María, La Justicia del rey en Nueva España, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2011, p. 67.
  • Badorrey Martín, Beatriz, «La condición jurídica del indio a través de los informes de las virreyes novohispanos en el siglo xvi», Thomas Duve (coord.), XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Madrid, Dykinson, 2017, t. I, pp. 669-694.
  • García-Gallo, Alfonso, «La división de las competencias administrativas en España e Indias en la Edad Moderna», en Los orígenes españoles de la instituciones americanas, Madrid, 1987, pp. 759-776
  • Haring, Clarence H., Las instituciones coloniales de Hispanoamérica (Siglos xvi a xviii), San Juan, Puerto Rico, 1969, p. 11.
  • Solórzano Pereira, Juan de, Política indiana: sacada en lengua castellana de los dos tomos del Derecho i gobierno municipal de las Indias Occidentales que mas copiosamente escribió en la Latina don, Madrid, 1648
  • Muro Romero, Fernando, Las Presidencias-Gobernaciones en Indias (siglo xvi), Sevilla, 1975, pp. 132-135.
  • Martiré, Eduardo, Las Audiencias y la administración de justicia en las Indias, Madrid, 2005, pp. 93-94.
  • Garriga Acosta, Carlos, La Audiencia y las Chancillerías castellanas (1371-1525). Historia política, régimen jurídico y práctica institucional, Madrid, 1994, pp. 240-241.
  • Fernández Vega, Laura, La Real Audiencia de Galicia, órgano de gobierno en el Antiguo Régimen (1480-1808), 3 vols., La Coruña, 1982;
  • De la Rosa Olivera, Leopoldo, «La Real Audiencia de Canarias. Notas para su historia», en Anuario de Estudios Atlánticos, n. 3, Madrid-Las Palmas, 1957, pp. 31-71
  • De Armas Medina, Fernando, «La Audiencia de Canarias y las Audiencias indianas», en Anales de la Universidad Hispalense, n. 1, Sevilla 1962, pp. 103-127
  • Rodríguez Segura, Juan Alberto, La Real Audiencia de Canarias en el siglo xvi: Libro II de Acuerdos, Las Palmas de Gran Canaria, 2001
  • Garriga Acosta, Carlos, «Observaciones sobre el estudio de las Chancillerías y Audiencias castellanas (siglos xvi-xvii), en Hispania entre derechos propios y derechos nacionales, B. Clavero, P. Grossi y F. Tomás y Valiente, Vol. II, Milán, 1990, pp. 758-803
  • Garriga Acosta, Carlos, «Concepción y aparatos de Justicia: Las Reales Audiencias de Indias», en Cuadernos de Historia, n. 19, Córdoba (República Argentina), 2009, pp. 203-244
  • García-Gallo, Alfonso, «Los principios rectores de la organización territorial de las Indias en el siglo xvi», en Estudios de Historia del Derecho Indiano, Madrid, 1972, pp. 661-693
  • Arregui Zamorano, Pilar, La Audiencia de México según los visitadores. Siglos xvi y xvii, México, 1985, p.
  • Vallejo García-Hevia, José María, «Los orígenes de una Audiencia indiana: La Real Audiencia y Chancillería de los Confines (1542-1564)», en El gobierno de un Mundo. Virreinatos y Audiencias en la América hispánica, Feliciano Barrios, coord., Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2004, pp. 601-631
  • Shafer, Ernesto, El Consejo Real y Supremo de las Indias, 2 vols. Sevilla, 1947
  • Dougnac Rodríguez, Antonio, «Las Audiencias indianas y su transplante desde la metrópoli», en El gobierno de un Mundo. Virreinatos y Audiencias en la América hispánica, Feliciano Barrios, coord., Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2004, pp. 539-586; la ref. en p. 550.
  • Salvat Monguillot, Manuel, «Las funciones de gobierno de la Audiencia en el reino de Chile», en III Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Actas y Estudios, Madrid, 1973, pp. 597-622
  • Sánchez Bella, Ismael, «Las Audiencias y el gobierno de las Indias (siglos xvi y xvii)», en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, n. 2, Valparaíso, 1977, pp. 159-186
  • Polanco Alcántara, Tomás, Las Reales Audiencias en las provincias americanas de España, Editorial Mapfre, Madrid, 1992, pp. 111-125.
  • Soberanes Fernández, José Luis, «Tribunales ordinarios», en Los tribunales de la Nueva España, UNAM, México, 1980, pp. 19-83; la ref. en p. 59.
  • Barrientos Grandón, Javier, Historia del Derecho Indiano del descubrimiento colombino a la codificación. I. Ius Commune-Ius Propium en la Indicas occidentales, Roma, 2000, p. 318.
  • López de Gauna, Martín, Relación de lo sucedido en la ciudad de México en el alboroto y tumulto que se levantó entre el marqués de Gelves [Diego Carrillo de Mendoza], virrey, y el Arzobispo de ella [Juan Perez de la Serna], el 11 de enero de 1624, en Biblioteca Nacional, Mss 20066/13.
  • Barrero García, Ana, «En torno al ejercicio de la gobernación por las Audiencias de Indias. Una hipótesis de trabajo para su conocimiento», en XI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Buenos Aires, 1997, pp. 441-458
  • Barrero García, Ana, «Virreyes versus Audiencias (Un conflicto endémico)», en Libro Homenaje In Memoriam Carlos Díaz Rementería, Universidad de Huelva, 1998, pp. 127-143
  • Garriga Acosta, Carlos, «Las Audiencias: justicia y gobierno de las Indias», en El gobierno de un Mundo. Virreinatos y Audiencias en la América hispánica, Feliciano Barrios, coord., Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2004, pp. 711-794
  • Palafox y Mendoza, Juan de, «Memorial o informe de Don Juan de Palafox, obispo de La Puebla, al conde de Salvatierra, virrey de Nueva España», en Tratados Mejicanos. Memoriales civiles y epístolas-tratados, BAE, 2 vols. Madrid, 1969
  • Richard Konetzke, Colección de Documentos para la Historia de la Formación Social de Hispanoamérica 1493-1810, CSIC, Madrid, 1962, Vol. III, t. I, pp. 57-58.