La «edad social de jubilación» y su tenaz resistencia. A propósito de la gestión social de la edad

  1. Elisa Chuliá Rodrigo 1
  1. 1 UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Envejecimiento y cambios demográficos

Número: 96

Páginas: 228-243

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

La población mayor de todas las sociedades protegidas por los Estados del Bienestar ha cambiado significativamente a lo largo del último siglo: ha crecido en tamaño, ha aumentado su edad media y ha mejorado su calidad de vida, en buena medida gracias al amplio acceso a prestaciones sociales y servicios públicos que cubren sus necesidades de sustento y salud. Sin embargo, en algunos países –entre ellos, España– la población continúa saliendo definitivamente del mercado de trabajo a una edad media inferior a los 65 años. Este umbral, fijado hace aproximadamente 100 años, se resiste tenazmente a abandonar su estatus de «edad social de jubilación», aun cuando la evolución de la esperanza de vida incrementa continuamente tanto la proporción de personas que alcanzan los 65 años como la duración media de la jubilación, con la consiguiente presión financiera sobre el sistema de pensiones.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, A.; Pérez Díaz, J. (2018): «Envejecimiento demográfico y vejez en España». Panorama Social, nº 28, pp. 11-47.
  • Ayuso, M.; Chuliá, E. (2018): «¿Hacia la progresiva reducción de la brecha de género en las pensones contributivas?», BBVA Mi Jubilación: Documento de trabajo, nº 22.
  • Esping-Andersen, G. (1990): Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton: Princeton University Presss.
  • Chuliá, E. (2019a): «El envejecimiento de la población. Datos y debates», Cuadernos del Círculo Cívico de Opinión, nº 24 (Ante el envejecimiento demográfico), pp. 9-22.
  • Chuliá, E. (2019b): «La evolución de la población contemporánea: motivos para la satisfacción y la inquietud», ICE Revista de Economía, nº 908, pp. 9-21.
  • Garrido, L. (1993): Las dos biografías de la mujer en España. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Garrido, L.; Chuliá, E. (2005): Ocupación, formación y el futuro de la jubilación en España. Madrid: CES.
  • Goerlich Gisbert, F.J.; Pinilla Parejá, R. (2006): Esperanza de vida en España a lo largo del siglo XX. Las tablas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística. Bilbao: Fundación BBVA.
  • Herce, J.A. (2016): «El impacto del envejecimiento de la población en España», Cuadernos de Información Económica, 251: 39.
  • Instituto BBVA de Pensiones (2017): V Encuesta sobre jubilación y hábitos de ahorro. Madrid: BBVA (resumen de los principales datos en: https://www.jubilaciondefuturo.es/encuesta2017/doc/Encuesta-BBVA-Mi-Jubilacion-2017.pdf).
  • Jylhävä, J.; Pedersen, N.L.; Hägg, S. (2017): «Biological Age Predictors», EBioMedicine (The Lancet), 21: 29-36.
  • Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social (2018): Seguridad Social. Proyecto de Presupuestos, Ejercicio 2019. Madrid: MTMSS.
  • Rubin, D.C.; Berntsen, D. (2006): «People over Forty Feel 20% Younger than their Age: Subjective Age across the Lifespan», Psychon Bull Rev 13(5), 776-780.