Compatibilidad con el derecho europeo del canon hidráulicoanálisis de la STJUE de 7 de noviembre de 2019, asuntos acumulados C-105/18 a C-113/18, UNESA y otros

  1. Pedro Manuel Herrera Molina 1
  2. Ada Tandazo Rodríguez 1
  1. 1 UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2020

Número: 446

Páginas: 160-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Resumen

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que el canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica (art. 29 de la Ley 15/2012, que introduce el artículo 112 bis en el texto refundido de la Ley de Aguas) no quebranta el principio quien contamina paga; el principio de recuperación de los costes de los servicios del agua previsto en el artículo 9 de la Directiva 2000/60/CE, el principio de no discriminación previsto en el artículo 3 de la Directiva 2009/72/CE ni la prohibición de ayudas de Estado impuesta por el artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Referencias bibliográficas

  • Alzaga Villaamil, Ó. (2008). La tributación medioambiental y las aguas. En F. Becker, L. M. Cazorla y J. Martínez-Simancas (dirs.), Tratado de Tributación Medioambiental. Cizur Menor: Aranzadi. Vol. I.
  • Calancha, F. y Tejedor de la Fuente, E. (2019). El TJUE avala el canon hidráulico. Periscopio Fiscal y Legal PwC.
  • Codes Calatrava, G. (2013). El canon a la generación hidroeléctrica. En F. Becker, L. M. Cazorla y J. Martínez-Simancas (dirs.), Los tributos del sector eléctrico. Cizur Menor: Aranzadi.
  • Moreno González, S. (2017). El impuesto sobre la electricidad y los impuestos regulados en la Ley 15/2012 desde la perspectiva de la prohibición general de ayudas de Estado. En M. L. González-Cuéllar Serrano y E. Ortiz Calle (dirs.), La fiscalidad del sector eléctrico. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Moreno González, S. (2019). El canon por utilización de aguas continentales para la producción de energía eléctrica: análisis constitucional y de adecuación al Derecho de la UE. En M. L. González-Cuéllar Serrano y E. Ortiz Calle (dirs.), La fiscalidad del agua: situación actual y perspectivas de reforma. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Pagès y Galtés, J. (2005). Tributos sobre las aguas (estatales, autonómicos y locales). Madrid: Marcial Pons.
  • Rozas Valdés, J. A. (2015). El modelo español de sistema financiero eléctrico a la luz del Derecho comunitario. Quincena Fiscal, 13, 55-84.
  • Rozas Valdés, J. A. (2017). Análisis constitucional de la imposición sobre la producción de energía eléctrica. En M. L. GonzálezCuéllar Serrano y E. Ortiz Calle (dirs.), La fiscalidad del sector eléctrico. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Vicente García, J. de y Adame Martínez, F. (2008). Régimen fiscal del agua. Tributos estatales, autonómicos y locales. Granada: Comares.