Dificultades en el sector de automoción español: incertidumbre sobre el modelo de movilidad y colapso de las exportaciones por la pandemia

  1. María José Moral
Revista:
Cuadernos de Información económica

ISSN: 1132-9386

Año de publicación: 2020

Número: 277

Páginas: 33-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Información económica

Resumen

En España, el sector de fabricación de vehículos, partes y componentes está muy implantado en el tejido industrial de todo el territorio, siendo su aportación estratégica en riqueza, empleo y superávit comercial. En 2019 se produjeron 2.822.360 vehículos confirmando a España como el segundo productor de Europa y uno de los mayores exportadores (ocho de cada diez vehículos se exportaron). El hundimiento de las exportaciones de automóviles como consecuencia de la pandemia de COVID-19 ha truncado una cierta recuperaciónque se había iniciado en el tercer trimestre de 2019. Sin embargo, tomando una perspectiva más amplia, desde 2016 el valor de las exportaciones registra leves caídas debido al estancamiento de los mercados europeos de destino,pero fundamentalmente al mix de productos ofrecidos en el que los vehículos diésel representan una parte sustancial y los vehículos de tecnologías alternativas son muy marginales (un 7% de las exportaciones en 2020). El nuevo contexto internacional exige abordar todos los retos pendientes si se quiere que la industria de automoción pueda afrontar con garantías el difícil presente que ha sorprendido a todos, pero sobre todo el incierto futuro.