El Curso de conferencias sociales organizado por “El Debate” (1920). Nota introductoria

  1. REMEDIOS MORÁN MARTÍN
Revista:
e-Legal History Review

ISSN: 1699-5317

Año de publicación: 2020

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: e-Legal History Review

Resumen

Desde los primeros números de e-Legal History Review se ha procurado publicar textos inéditos o trabajos de escasa difusión, bien por el medio en el que se publicaron o por haberse ido perdiendo en el olvido, intentando, en la medida de lo posible, ubicarlos en momentos significativos. Este es el caso del Curso de Conferencias sociales organizado por el periódico “El Debate” que ahora se digitalizan, coincidiendo con el centenario de las mismas y con el de la pandemia de la mal llamada Gripe española, que azotó a España y al resto de los países durante los años 1918 a 1920; a la conmemoración de ambos centenarios se une la actualidad del tema, en un momento en el que una pandemia nos vuelve a azotar de forma tan terrible.

Referencias bibliográficas

  • Curso de conferencias sociales organizado por El Debate, pronunciadas en el Teatro del Centro de Madrid, Madrid, 1920.
  • José Luis Orella Martínez, El origen del primer catolicismo social español, Tesis doctoral, Facultad de Derecho, UNED, 2012.
  • Javier Tusell y Juan Avilés, La Derecha española contemporánea, sus orígenes: el maurismo, Espasa Calpe, Madrid, 1986.
  • Javier Tusell, Feliciano Montero y José María Marín (Eds.), Las derechas en la España contemporánea, Antrhopos - UNED, Madrid, 1997.
  • Antonio Castro Jiménez. Teatros históricos, edificios singulares, Centro Cultural de la Villa, 2006.
  • Antonio Miguel López García y Pedro Carlos González Cuevas, Ángel Ossorio y Gallardo. Biografía política de un conservador heterodoxo, Ed. Reus, Madrid, 2017.
  • Antonio Miguel López García, “Ángel Ossorio y Gallardo”, en Diccionario de Biografías, RAE: http://dbe.rah.es/biografias/7577/angel-ossorio-y-gallardo [fecha de consulta: 5/04/2020]
  • José Luis Orella Martínez, Víctor Pradera, un católico en la vida pública de principios de siglo, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2000.
  • Sergio Fernández Riquelme, “De la tradición a la reacción. Victor Pradera y el Estado nuevo español en la era de entreguerras”, en La razón Histórica. Revista Hispanoamericana de las ideas, 42, 2029, pp. 236-260: www.revistalarazonhistorica.com [fecha de consulta: 12/05/2020]
  • Vizconde de Eza, El problema agrario en España, Imprenta de Bernardo Rodríguez, Madrid, 1915.
  • José Gutiérrez-Ravé, Antonio Goicoechea, Madrid, Celebridades, 1965.
  • Pedro Carlos González Cuevas, “Antonio Goicoechea: político y doctrinario monárquico”, en Historia y Política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 6, 2001, pp. 161-190.
  • Joan Pubill Brugués, “Antonio Goicoechea: De la desliberalización a la sublevación. Trayectoria intelectual de un derechista en la crisis de la modernidad (1898 -1936)”, en Revista Universitaria de Historia Militar, 7.13, 2018, pp. 233-256: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/498312 [fecha de consulta: 02/04/2020]
  • Julio Gil Pecharromán, “Antonio Goicoechea y Cosculluela”, en Diccionario de Biografías, RAE: http://dbe.rah.es/biografias/10817/antonio-goicoechea-y-cosculluela [fecha de consulta: 02/04/2020]
  • Pedro José Chacón Delgado, Nobleza con libertad. Biografía de la Derecha vasca, Ed. Atxular Altea, Diputación Foral de Vizcaya, s.a. [2015].
  • Fidel Gómez Ochoa, “La alianza Maura - Cambó de 1921: una experiencia de reformismo conservador durante el reinado de Alfonso XIII”, en Revista de Historia Contemporánea, 5, 1991, pp. 93-108: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/30866 [fecha de consulta: 02/04/2020]
  • José María Puyol Montero, “Pérez Bueno, Fernando (1877-1934)”, http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_figuerola/programas/phu/diccionariodecatedraticos/lcatedraticos/pbueno [fecha de consulta: 05/04/2020]
  • César Mateu Álvaro, “Antonio Maura. Un parlamentario ante un reto: la ley del jurado”, en e-Legal History Review, 29, 2019.
  • Rafael García de Ormaechea, Supervivencias feudales en España. Estudio de Legislación y jurisprudencia sobre señoríos, Madrid, 1932.
  • Rafael García de Ormaechea, Supervivencias feudales en España. Estudio de Legislación y jurisprudencia sobre señoríos, con estudio introductorio de Pedro Ruiz Torres, Urgoiti Editores, Pamplona, 2002.
  • Pedro Ortego Gil, Las casas baratas, Iustel, Madrid, 2006.
  • Rafael Díaz Moya, "Origen de los Seguros de invalidez, vejez y muerte a través de la normativa y los Congresos de Organización Internacional del Trabajo y su recepción en España", en Revista de Derecho UNED, 23, 2018, pp. 341-373: http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/24024 [Consultado el 07/04/2020]
  • Carlos Ruiz del Castillo y Catalán de Ocón, “Maura y la reforma local”, Discurso pronunciado en sesión necrológica celebrada por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en Revista de Estudios de la Vida Local, 73, 1954, pp. 61-69, en: https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/6584 [fecha de consulta: 02/04/2020]