Formar desde la innovación para el emprendimiento y la empleabilidad a través del aprendizaje con dispositivos móviles

  1. Albert Gómez, María José
Libro:
Cultura emprendedora y educación
  1. Núñez Cubero, Luis (coord.)

Editorial: Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1606-2

Año de publicación: 2015

Páginas: 223-232

Congreso: Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (33. 2014. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los cambios sociales, culturales y económicos precisan de un nuevo tejido empresarial en el que el emprendimiento y la empleabilidad han de ser dos pilares importantes. La formación ya sea a través de ámbitos formales o informales mediante metodologías, herramientas y planteamientos innovadores deben tener un papel importante. Desde la innovación, las tecnologías, sobre todo las redes telemáticas y las plataformas virtuales nos permiten realizar actividades formativas y de interacción comunicativa independientemente del espacio y del tiempo en el que nos situemos potenciando escenarios internos e interactivos. Estas plataformas suponen un enfoque innovador centrado en el rendimiento y mejora del autoaprendizaje y la adaptación para la evolución profesional y el cambio o emprendimiento de nuevos trabajos. Un ejemplo de estos son los aprendizajes a través de los dispositivos móviles o m-learning. Los dispositivos móviles proporcionan información adicional en un entorno informal y potencian experiencias fuera del aula donde los trabajadores y estudiantes participan en entornos reales con el objetivo de mejorar el rendimiento a través de una adaptación flexible e inmediata a distintas situaciones.