Competencias digitales, exclusión social y género

  1. Osuna Acedo, Sara
  2. Aparici Marino, Roberto
Libro:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 128

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las formas de discriminación no siempre son evidentes. No es habitual que nadie comunique a otro que queda excluido de la posibilidad de estudiar, de desempeñar un trabajo o de practicar un deporte a causa de su discapacidad. Por lo general, la exclusión no es algo que dependa explícitamente de las competencias personales, sino que depende mucho más de las condiciones del contexto en el que se desenvuelve o al que pretende acceder. En el caso específico de las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación, la de su discapacidad y la menor formación en el uso de las tecnologías digitales por su condición de género. Esta ponencia se basa en los resultados de una investigación realizada en la UNED con el fin de detectar necesidades y carencias en el uso educativo de las tecnologías digitales que repercuten en la actividad de las alumnas con discapacidad. En la investigación se utilizó una metodología mixta cuantitativa y cualitativa) para conocer la opinión de las mujeres con discapacidad y su relación con las tecnologías y para analizar las formas de exclusión visibles o invisibles que aún están presentes en los contextos universitarios.