Papel de la motivación en el rendimiento académico del alumnado de Psicología del Desarrollo

  1. Antonio Contreras Felipe 1
  2. José Bermúdez Moreno 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
  1. María del Carmen Ortega Navas (coord.)
  2. M. Angeles López González (coord.)
  3. Paloma Amor Hernández

Editorial: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

ISBN: 978-84-09-15658-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 47-50

Congreso: Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED (10. 2018. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El estudio se propuso los siguientes objetivos: (1) conocer la estructural factorial de CEAM (adaptación del instrumento MSLQ) en su parte de motivación aplicado a estudiantes de Psicología del Desarrollo de la UNED; (2) analizar la relación entre el rendimiento obtenido en dicha asignatura en la convocatoria de febrero y las puntuaciones de CEAM en dos momentos de evaluación (inicio del curso y periodo de exámenes de la convocatoria de febrero). Se obtuvo una estructura factorial compuesta por tres factores que contemplaban grosso modo los componentes originales de valor, expectativa y emoción. El componente de emoción (denominado por nosotros preocupación) mostró validez predictiva y concurrente: tanto al comienzo de curso como en fechas inminentes al examen de febrero, correlacionó significativa y negativamente con el rendimiento en esta convocatoria, así como validez predictiva respecto a la nota final (promedio de las calificaciones de febrero y junio). Por su parte, el componente de expectativa requería de un periodo más prolongado de contacto con la materia para mostrar una relación significativa y positiva con el rendimiento.