Sintomatología disociativa y características de las experiencias de abuso sexual en adolescentes

  1. Francisco González García 1
  2. Miguel Á. Carrasco 2
  1. 1 Asociación Con Palabras
  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Psicología jurídica: conocimiento y práctica : X Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense, Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo de 2017
  1. Bringas, Carolina (dir.)
  2. Novo Pérez, Mercedes (dir.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-326-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 365-381

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (10. 2017. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar las relaciones entre los síntomas disociativos informados por los menores y determinadas características del abuso sexual sufrido tales como edad de inicio del abuso, frecuencia, severidad, uso o no de violencia, historia previa de polivictimización y relación con el agresor. La muestra estuvo compuesta por 73 víctimas de abuso sexual (23% varones) con una edad media de 14.47 años. Todos recibían tratamiento psicoterapéutico en modalidad ambulatoria. La evaluación se realizó mediante los siguientes instrumentos: hoja de registros de datos sociodemográficos, Escala de experiencia disociativa para adolescentes, A-DES y el Listado de síntomas de trauma TSCC. Los resultados mostraron sintomatología disociativa significativa en un 10-20% de los menores abusados. Esta sintomatología era significativamente superior en las víctimas de abuso sexual con historia previa de polivictimización frente a las que sólo informaron haber sido víctimas de abuso sexual. Los menores en los que el abuso se ejerció mediante el uso de violencia tendían a manifestar más síntomas disociativos (i.e., disociación en las relaciones e identidad disociada) que aquellos en los que no se ejerció tal violencia. Se discuten las implicaciones prácticas de estos resultados