Fernando Morán, un intelectual en la diplomacia y la política socialista

  1. Abdón Mateos López
Revista:
Historia Actual Online

ISSN: 1696-2060

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Primavera: Homenaje a Carmen González Martínez

Número: 52

Páginas: 71-78

Tipo: Artículo

DOI: 10.36132/HAO.V2I52.1916 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia Actual Online

Resumen

Este artículo analiza la trayectoria política de Fernando Morán, destacando su vocación europeísta y dedicación al mundo africano. Como miembro de la generación de hijos de la Guerra, su compromiso antifranquista comenzó en los años cincuenta del siglo XX. Vinculado a Tierno Galván, participó en la acción de gobierno de la primera legislatura socialista, para vincularse más adelante a la corriente del PSOE, Izquierda Socialista

Referencias bibliográficas

  • Acuña, Ramón, Como los dientes de una sierra, Barcelona, Plaza & Janés, 1986.
  • Cuesta Martínez, Álvaro; López Pina, Antonio; Yáñez-Barnuevo, Juan Antonio; Sánchez Millas, Pilar, El lugar de España en las relaciones internacionales. Libro homenaje a Fernando Morán, Madrid, MAE, 2019.
  • Delgado, Santiago y Sánchez Millas, Pilar, Francisco Fernández Ordóñez, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
  • Grasa, Rafael, “Silencio y mendacidad: la triple nuclearización de España”, El País, 18 de julio de 1987.
  • Fazio, Luciana, “La Internacional Socialista y la política exterior del PSOE hacia América Latina en tres actos”, Pasado y Memoria, 19 (2019).
  • Feo, Julio, Aquellos años, Madrid, Ediciones B, 1993.
  • García Rebolledo, Vicente, El régimen de no-proliferación nuclear: participación e implicaciones para España (Tesis doctoral), UCM, 1995.
  • García-Santesmases, Antonio, Repensar la izquierda, Barcelona, Anthropos, 1993.
  • García-Santesmases, Antonio, Ética, política y utopía, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
  • García Santesmases, Antonio, “Entrevista a Fernando Morán”, Revista internacional de filosofía política, 21 (2003).
  • García-Santesmases, Antonio, “España y Europa en el pensamiento de Fernando Morán”, El Cuaderno (2020).
  • Izquierda Socialista, Un futuro para la izquierda, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002.
  • León, Guillermo, “Un jacobino irredento”, Historia actual, 51 (2020).
  • Mateos, Abdón (ed.), La izquierda ante la OTAN, Ayer, 103 (2016).
  • Morán, Fernando, “Gibraltar, diez años después”, El País, 28 de noviembre de 1994.
  • Morán, Fernando, Palimpsesto, Madrid, Espasa, 2002.
  • Morodo, Raúl, Atando cabos, Madrid, Taurus, 2001.
  • Muñoz, Antonio; Rodríguez, Francisco J.; León, Guillermo (eds.), El Portugal salazarista frente a la democracia: el asesinato de Humberto Delgado y sus implicaciones internacionales, Badajoz, Diputación, 2016.
  • Pardo, Rosa, “La política exterior de los gobiernos de Felipe González”, Ayer 86 (2011).
  • Pereira Castañares, Juan Carlos, Alija Garabito, Adela, y López Zapico Misael (coords.), La política exterior de España: de la Transición a la consolidación democrática (1986-2001), Madrid, Catarata, 2018.
  • Sánchez Millas, Pilar, “Fernando Morán, sobre todo política exterior, pero no solo política exterior”, en Fernández, Mónica (ed.), Historia de la transición en España. La dimensión internacional y otros estudios, Madrid, Sílex, 2019 (ebook).
  • Vidal, Juan Carlos (en conversación con Fernando Morán), Luz al fondo del túnel, Madrid, Alianza, 1999.
  • Viñas Martín, Ángel, “Dos Hombres para la transición externa: Fernando Morán y Francisco Fernández Ordóñez”, Historia contemporánea, 15 (1996).