La mujer en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1873-1967)

  1. África Cabanillas Casafranca
  2. Ámparo Serrano de Haro
Revista:
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ISSN: 0567-560X

Año de publicación: 2019

Número: 121

Páginas: 111-136

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Resumen

Las mujeres estudiaron en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid desde 1873 hasta 1967, cuando se produjo su traslado a la Ciudad Universitaria. Además de incorporarse a sus aulas tardíamente y en un número muy escaso, durante décadas, recibieron una enseñanza diferenciada de la de sus compañeros, ya que fueron excluidas de las asignaturas que implicaban la copia del desnudo del modelo vivo. Hasta el curso 1920-1921, no pudieron entrar en todas las clases y, en principio, formarse en igualdad de condiciones con los hombres. A partir de entonces, el porcentaje de mujeres en la Escuela creció de forma progresiva hasta alcanzar, prácticamente, el cincuenta por ciento del alumnado en sus años finales.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez de Sotomayor, Fernando (2016): “Recuerdos de un viejo pintor”. En: Zamorano, Emilio / Gutiérrez, Rodrigo / Monterroso, Juan Manuel (eds.). Memorias de Fernando Álvarez de Sotomayor. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Arañó Gisbert, Juan C. (1988). La enseñanza de las Bellas Artes en España (1844-1980). Tesis doctoral. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Avia, Amalia (2004). De puertas adentro. Memorias. Madrid: Taurus.
  • Balló, Tània (2018). Las Sinsombrero 2. Ocultas e impecables. Madrid: Espasa Libros.
  • Barrionuevo Pérez, Raquel (2011). Escultoras en su contexto. Cuatro siglos, ocho historias (siglo XVI al XIX). Madrid: Visión Libros.
  • Bartolozzi, Pitti (1986): “Impresiones de Pitti Bartolozzi”. En: Lozano Bartolozzi, Pedro. Pedro y Pitti. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona, pp. 25-26.
  • Capdevilla-Argüelles, Nuria (2013). Artistas y precursoras. Un siglo de autoras Roësset (1882- 1995). Madrid: Horas y Horas.
  • Capel Martínez, Rosa M.ª (1982). El trabajo y la educación de la mujer en España (1900-1930). Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Juventud y Promoción Cultural.
  • Casado, Esteban (1998): “La Academia de Roma entre 1900 y 1936”. En: Reyero, Carlos / Casado, Esteban. Roma: mito, modernidad y vanguardia. Pintores pensionados de la Academia de España (1900-1936). Academia de España, Roma, de septiembre a octubre de 1998. Roma: Academia de España, pp. 51-57.
  • Chadwick, Whitney (1992). Mujer, arte y sociedad. Barcelona: Destino (1ª edición 1990). Cobo, Rosa (1995). Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau. Madrid: Cátedra.
  • Contento Márquez, Rafael (1996): “Formación del buen gusto. La enseñanza artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”. En: VV.AA. Formación del buen gusto. La enseñanza artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (siglo XVIII), Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, Madrid, del 13 al 31 de mayo de 1996. Madrid: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, pp. 33-51.
  • Cueva, Almudena de la / Márquez, Margarita (2015): “La Residencia de Señoritas (1915-1936). Una habitación propia para las mujeres españolas”. En: VV.AA. Mujeres en Vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936). Residencia de Estudiantes, Madrid, del 1 de diciembre de 2015 al 27 de marzo de 2016. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, pp. 24-77.
  • Diego, Estrella de (1987). La mujer y la pintura del XIX español. Cuatrocientas olvidadas y algunas más. Madrid: Cátedra.
  • Durán, Victorina (2018). Sucedió. Mi vida, vol. 1. Madrid: Residencia de Estudiantes.
  • Febo, Giuliana di (1976): “Orígenes del debate feminista en España. La escuela krausista y la Institución Libre de Enseñanza (1870-1890)”. En: Sistema: revista de Ciencias Sociales, 12, Madrid, pp. 49-82.
  • Fernández Valencia, Antonia (2006): “La educación de las niñas: ideas, proyectos y realidades”. En: Morant, Isabel (dir.). Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX. Madrid: Cátedra, pp. 427-453.
  • Flecha García, Consuelo (1996). Las primeras universitarias en España. Madrid: Narcea.
  • Greer, Germaine (2000). La carrera de obstáculos. Vida y obra de las pintoras antes de 1950. Colmenar Viejo (Madrid): Bercimuel (1ª edición 1979).
  • Juliano, Dolores (2018): “Tiempo de cuaresma. Modelos de sexualidad femenina bajo el franquismo”. En: Raquel Osborne (ed). Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad, 1930-1980. Madrid: Fundamentos, pp. 35-47.
  • Marín-Medina, José (2009): “El mundo interior y la pintura de Delhy Tejero”. En: VV.AA. Delhy Tejero. Representación, Edificio Botines Caja España, León, de noviembre de 2009 a septiembre de 2010. León: Junta de Castilla y León-Obra Social Caja España, pp. 17-117.
  • Martínez-Novillo, Álvaro (1999): “Pintores en la Academia de España, 1949-1975”. En: VV.AA. Tradición e innovación en Roma. Pintores pensionados en la Academia de España, 1949-1975, Academia de España, Roma, de octubre a noviembre de 1999. Roma: Academia de España en Roma, pp. 17-24.
  • Murga Castro, Idoia (2015): “Muros para pintar. Las artistas y la Residencia de Señoritas”. En: VV.AA. Mujeres en Vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936). Residencia de Estudiantes, Madrid, del 1 de diciembre de 2015 al 27 de marzo de 2016. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, pp. 86-127.
  • Ortega, Joaquín L. (2019): “El mundo de Teresa Peña”. En: VV.AA. Fragilidad humana. Teresa Peña, Catedral de El Salvador y Santa María, Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), del 9 de abril al 15 de junio de 2019. Logroño: Gráficos Ausejo.
  • Pareja, Enrique / Márquez, Evaristo (1994). Carmen Jiménez. Sevilla: Gever. Parker, Rozsika / Pollock, Griselda (1981). Old Mistresses. Women, Art and Ideology. Londres: Harper Collins.
  • Pérez de Ayala, Juan (2009): “Álbum/Cronología”. En: VV.AA. Maruja Mallo, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, del 28 de enero al 4 de abril de 2010. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Caixa Galicia, pp. 7-39.
  • Pérez Sánchez, Alfonso E. (1964). Inventario de las pinturas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Sauer, Marina (1990). L’Entrée des femmes à l’École des Beaux-Arts, 1880-1923. París: École Nationale Supérieure des Beaux-Arts.
  • Serrano de Haro, Amparo (2018): “Isabel Quintanilla: elogio de lo cotidiano”. En: Descubrir el Arte, XX, 229, Madrid, pp. 42-49.
  • Tejeda Martín, Isabel (1998): “Primeras pensionadas en Roma: de Carlota Rosales a María de Pablos”. En: VV.AA. Arte e Identidades Culturales, Actas del XII Congreso Nacional del Comité Español de Historia del Arte, del 28 de septiembre al 1 de octubre de 1998. Oviedo: Universidad de Oviedo, pp. 686-689.
  • Torres López, Matilde (2010). Artistas andaluzas. Docencia y creación artística en el siglo XIX. Málaga: Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.
  • Val Cubero, Alejandra (2003). La percepción social del desnudo femenino en el arte (siglos XVI y XIX). Pintura, mujer y sociedad. Madrid: Minerva Editores.
  • Vázquez Ramil, Raquel (2001). La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España: la Residencia de Señoritas (1915-1936). Betanzos (La Coruña): Lugami.