Igualdad de género y servicios sociales para la mujer.

  1. Carmen Alemán Bracho
Revista:
Revista General de Derecho Administrativo

ISSN: 1696-9650

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: ANÁLISIS MONOGRÁFICO. Retos jurídicos de la cooperación transfronteriza

Número: 55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Administrativo

Referencias bibliográficas

  • Alcázar-Campos, Ana. “Miradas feministas y/o de género al Trabajo Social, un análisis crítico”, Portularia, vol. XIV, n.ᵒ 1 (2014): págs. 27-34.
  • Alonso Seco, José María. La política social como realización de derechos sociales. Valencia: Tirant Humanidades, 2019.
  • Asociación Lakoma de Madrid. Guía de recursos para la mujer. Madrid: 2014.
  • Comunidad de Madrid. Estrategia Madrileña contra la violencia de genero 2016-2021.
  • Comunidad de Madrid, Estrategia Madrileña contra la violencia de genero 2016-2021. Memoria 2018.
  • Consejo de Europa. Estrategia de Igualdad de Género 2018-2023,
  • Consejo Europeo. Conclusiones de 7 de marzo de 2011 sobre Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020), 2011/C 155/02.
  • Crespo Garrido, María, Fernanda Moretón Sanz, dir. El futuro de las políticas sociales desde el nacimiento hasta la senectud: la mujer como protagonista. Valencia: Tirant Humanidades, 2015.
  • Dominelli, Lena, Eileen Macleod. Trabajo social feminista. Madrid: Cátedra, 1999.
  • Domínguez Castellano, Fátima. “Recursos de atención, apoyo, acogida y seguridad a favor de las víctimas de violencia de género”. En Guía de intervención judicial sobre violencia de género, VV. AA. Madrid: Dykinson, 2016.
  • Domínguez Castellano, Fátima. “Perspectiva sociológica de la violencia de género”. En Guía de intervención judicial sobre violencia de género, VV. AA. Madrid: Dykinson, 2016.
  • EIGE. Informe sobre Igualdad de Género 2019.
  • Gil Rodríguez, Eva Patricia, Imma Lloret Ayter. El feminismo y La violencia de género. Barcelona: UOC, 2007.
  • Hidalgo García, María Victoria. El apoyo social de mujeres solas con responsabilidad familiar: un estudio con madres usuarias de los servicios sociales comunitarios. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, 2010.
  • INE. Encuesta continua de hogares.
  • INE. Encuesta de población activa.
  • Lorente Acosta, Miguel. Agresión a la mujer: maltrato, violación y acoso. Entre la realidad y el mito cultural. Granada: Comares, 1998.
  • Mallaina García, Carmela. “Los derechos de las mujeres víctimas de violencia”. En Estudios sobre la Ley Integral contra la Violencia de Género, dirigido por Elviro Aranda Álvarez. Madrid: Dykinson, 2006,
  • Marchal Escalona, Nicolás dir. Manual de lucha contra la violencia de género. Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi, 2010.
  • Marí-Klose, Marga, Anna Nos Colom, Pau Marí-Klose. “Costilla o columna, la mujer como proveedora de servicios sociales”, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, n.º 13 (1998).
  • Matud Aznar, María Pilar. Violencia de género. Castellón: Universitat Jaume I, 2008.
  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia. Informe de rentas mínimas de inserción 2018.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Macroencuesta de violencia contra la mujer 2015. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio, 2015.
  • Ministerio del Interior. Anuario estadístico 2014.
  • Ministerio del Interior. Anuario estadístico 2018.
  • ONU Mujeres. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
  • ONU Mujeres. Hacer las promesas realidad: la igualdad de género en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, 2018.
  • ONU. Asamblea General. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Resolución A/RES/70/1, de 25 de septiembre de 2015.
  • Poal Marcet, Glòria. Quedarse, avanzar: aspectos psicosociales de la relación mujer-mundo laboral. Barcelona: Siglo XXI de España,1993.
  • Ríos Campos, Pilar. “Aportaciones de las teorías relacionales y feministas al Trabajo Social”, Cuadernos de Trabajo Social, n.ᵒ 33-1 (2020): 43-52.
  • Sala Franco, Tomás, coord. Comentarios a la Ley orgánica 3/2007 de 23 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Madrid: La Ley, 2008.
  • Salvador Concepción, Rosa. Violencia de género en España, Francia, Reino Unido e Italia. ¿Un concepto global? Madrid: Dykinson, 2015.
  • Suárez Villegas, Juan Carlos. La maternidad masculina. Madrid: Dykinson, 2011.
  • Tajahuerce Ángel, Isabel, Elena Ramírez Rico, ed. La intervención en violencia de género desde diversos ámbitos. Madrid: Dykinson, 2018.