Pensamiento crítico y lugares de memoria

  1. Marisa González de Oleaga
Revista:
Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

ISSN: 1133-9810

Año de publicación: 2020

Número: 101

Páginas: 16-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Resumen

Campos de concentración y centros de detención son lugares de visita para ciudadanos y escolares. Como si no fuera suficiente con los relatos, estos espacios se nos presentan como un límite y una posibilidad. Pero ¿qué representar allí? Y, sobre todo, ¿qué representar en esos lugares que no se pueda representar en ningún otro? ¿Qué ofrecen, en su excepcionalidad, los lugares de memoria a las víctimas y las nuevas generaciones?

Referencias bibliográficas

  • GONZÁLEZ DE OLEAGA, M.: «Un recuerdo del presente », en GONZÁLEZ DE OLEAGA, M.; MELONI GONZÁLEZ, C.; SAIEGH DORÍN, C.: Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria. Buenos Aires. Tren en movimiento, 2019a, pp. 60-61.
  • GONZÁLEZ DE OLEAGA, M.: «¿La memoria en su sitio?: el Museo de la Escuela de Mecánica de la Armada». Kamchatka, núm. 13, 2019b, pp. 117-162.
  • GUGLIELMUCCI, A.: La consagración de la memoria: una etnografía de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires. Antropofagia, 2013.
  • HASSOUN, J.: Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires. La Flor, 1996.