Autonomía de la voluntad testamentariala dispensa de colación como declaración unilateral y revocable en disposiciones testamentarias

  1. Fernanda Moretón Sanz 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Aldizkaria:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Argitalpen urtea: 2020

Urtea: 96

Zenbakia: 781

Orrialdeak: 3113-3157

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Laburpena

"Inter vivos" donations, as free acts that are, because they are author-ized by the Civil Code, can be made by the donor, whether or not they are collation-able. Therefore, the fundamental legal act, participates in the essential assumptions of the obligatory relations and, at the same time, the note of the collusion ability imputes that this declaration of will, is indeclinably linked to the successions by cause of death. The donation, we well know, is a way of acquiring the property; we must study this link with inheritance law. In these lines, we will recapitulate how the collation of that "donatio inter vivos", depend on a unilateral act in his last wills, is authorized to dispense it, as well as to revoke it. In short, it is one of the evidences of the free autonomy of the testamentary will.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ALBALADEJO GARCÍA, Comentario a la sección tercera artículos 774 al 789, Paz-Ares Rodríguez, Díez-Picazo Ponce de León, Bercovitz, Salvador Coderch, (Dirs.), Comentario del Código civil, Tomo I, Ministerio de Justicia, Madrid, 1991, págs. 1915 a 1938.
  • ALBIEZ DOHRMANN, (2014) La reducción de las disposiciones inoficiosas: Especial atención a la reducción de las donaciones y de los legados, El patrimonio sucesorio: Reflexiones para un debate reformista, págs. 213 y sigs.
  • ALFARO AGUILA-REAL https://derechomercantilespana.blogspot.com/2018/07/mas-sentencias-mazacruz-la-donacion.html
  • ALONSO PÉREZ, (1967), La colación de las donaciones remuneratorias, RCDI, págs. 1017 y sigs.
  • ANDERSON, (2006), Una aproximación al derecho de sucesiones inglés, ADC, págs. 1243 y sigs.
  • APDC, PROPUESTA DE CÓDIGO CIVIL libro IV (cuarto borrador) De los modos de adquirir la propiedad. Capítulo VIII—De la adquisición de la herencia título VI: Galicia Aizpurúa (coord.) Sección 9.ª; Coord. del Libro, Parra Lucán. También OBRA COMPLETA, 2018.
  • BUSTO LAGO, (2018), Aproximaciones al pacto sucesorio de apartación en el Derecho civil propio de Galicia como instrumento de ordenación sucesoria del patrimonio familiar, Revista Jurídica de Illes Balears, 18 https://revistajuridicaib.icaib.org/aproximaciones-al-pacto-sucesorio-de-apartacion-en-el-derecho-civil-propio-de-galicia-como-instrumento-de-ordenacion-sucesoria-delpatrimonio-familiar/ (fecha de última consulta julio 2020)
  • BUSTO LAGO, Artículos 806 a 822, Comentarios al Código civil, Bercovitz Rodríguez Cano (Coord.), Cizur Menor, Aranzadi, 3.ª ed., págs. 963 y sigs.
  • CLEMENTE MEORO, (2014), El cálculo de la legítima y la valoración de los bienes hereditarios, El patrimonio sucesorio: Reflexiones para un debate reformista.
  • COSSÍO, (1966), Para la exégesis del artículo 1045 del Código civil, RDP, 545.
  • DÍEZ-PICAZO y GULLÓN, (2004), Sistema de Derecho civil, IV, Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones, Tecnos, Madrid, 9.ª ed.
  • ESPEJO LERDO DE TEJADA, (1992), La Colación: su ámbito personal y efectos. Colación legal y colación voluntaria, ADC, 1, págs. 377.
  • ESRICHE, (1838), Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense, Valencia.
  • FERNÁNDEZ-SANCHO TAHOCES, (2009), La regulación sucesoria de la propiedad del Caserío en el territorio histórico de Guipúzcoa, Iura Vasconiae, 6, págs. 849 a 891. http://www.forulege.com/dokumentuak/Tabla%20equivalencias%20 3-1992%20-%205-2015.pdf
  • GALICIA AIZPURÚA, (2019), Donaciones remuneratorias: naturaleza, causa, colacionabilidad. Dispensa de colación hecha al instante de donar: revocabilidad en testamento, Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil núm. 110, BIB 2019\5851.
  • GALLEGO DOMÍNGUEZ, La colación: El problema de la valoración de los bienes colacionables y su influencia en la partición hereditaria
  • GÓMEZ DE LA SERNA y MANUEL MONTALBÁN, (1865), Elementos del Derecho civil y penal de España, Tomo segundo, Madrid.
  • LACRUZ BERDEJO y SANCHO REBULLIDA, (1988), Elementos de Derecho Civil, V, Derecho de Sucesiones, Bosch editor, Barcelona, reimpresión de 1992.
  • LASARTE ÁLVAREZ, (2012), La esencial revocabilidad de la dispensa de colación hereditaria, RCDI, 731, págs. 1291 a 1328.
  • LÓPEZ, (1844), Las Siete partidas del muy noble rey Don Alfonso el Sabio, Tomo III, Madrid.
  • MANRESA, (1901), Más sobre donaciones colacionables a efectos de fijar la legítima, Revista general de legislación y Jurisprudencia, 2, págs. 374 y sigs.
  • NAVARRO ZAMORANO y otros, (1842), Curso elemental de Derecho Romano, tomo cuarto.
  • POUS DE LA FLOR, (2004) El valor de los bienes en la colación, RCDI, 80, núm. 682, págs. 521 a 548.
  • POUS DE LA FLOR y MORETÓN SANZ, (2014) Comunidad conyugal y partición hereditaria: la previa liquidación del régimen económico-matrimonial, RCDI, 90, núm. 743, págs. 1418 a 1443.
  • RABANETE MARTÍNEZ, (2020), Las donaciones remuneratorias: configuración jurídica, colación y dispensa. A propósito de la STS de España núm. 473/2018, de 20 de julio de 2018, Rev. Boliv. de Derecho, núm. 29, págs. 172 a 205.
  • REBOLLEDO VARELA, (2008), Derecho civil de Galicia: presente y futuro, Revista Jurídica de Navarra, 46. Páginas 11 a 43.
  • ROCA-SASTRE, (1995), Derecho de sucesiones II, Barcelona, 2.ª ed.
  • ROCA JUAN, (2004), Comentario al artículo 1.035, Comentarios al Código civil, Tomo XIV, Vol. 2.º: Artículos 1035 a 1087 del Código civil, Albaladejo García y Díaz Alabart (Dirs.), Edersa, Madrid.
  • SALAS CARCELLER, (2018), Comentario a la sentencia TS, Sala Primera, núm. 473/2018, de 20 julio, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 10. BIB 2018\14107.
  • SARMIENTO RAMOS, (1991), Comentarios a los artículos 1.035 a 1.050, Comentarios del Código civil, Tomo I, Paz Ares, Bercovitz, Díez-Picazo Ponce de León y Salvador Coderch (Dirs.), Ministerio de Justicia, Madrid, págs. 2.431 y sigs.
  • TENA ARREGUI Comentario de la STS de 20 de julio de 2018 (473/2018) Rectificación de la partición por el contador-partidor. Régimen de la donación remuneratoria: colación. Págs. 247 y sigs. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/comentarios_sentencias_unificacion_doctrina_civil_y_mercantil/abrir_pdf. php?id=COM-D-2018-15_Comentarios_a_las_Sentencias_de_Unificacion_de_Doctrina__Civil_y_Mercantil__Rectificaci%C3%B3n_de_la_partici%C3%B3n_por_el_contador-partidor._R%C3%A9gimen_de_la_donaci%C3%B3n_remuneratoria:_colaci%C3%B3n
  • TORRES GARCÍA, (2017), La necesaria reforma del derecho de sucesiones, Problemas actuales del Derecho civil y del desequilibrio económico, págs. 11 y sigs.
  • VALLADARES RASCÓN, (2009) Artículos 1035 a 1050, Comentarios al Código civil, Bercovitz Rodríguez Cano (Coord.), Cizur Menor, Aranzadi, 3.ª ed., págs. 1.215 y sigs.
  • VELA SÁNCHEZ, (2018), Claves para la imputación de donaciones y legados en el haber hereditario, Revista de Derecho Civil, vol. V, núm. 4, págs. 333 a 360. http://nreg.es/ojs/index.php/RDC
  • VV.AA., (2015), CÓDIGO DEL DERECHO FORAL DE ARAGÓN Concordancias, Doctrina y Jurisprudencia, Delgado Echeverría (Dir.) Bayod López y Serrano García (Coords.) GOBIERNO DE ARAGÓN Departamento de Presidencia y Justicia, Zaragoza.