Aprendizajes en torno al abandono educativodel análisis del concepto a la comprensión de narrativas en trayectorias educativas discontinuas

  1. Morentin Encina, Javier
Dirigida por:
  1. Belén Ballesteros Velázquez Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2020

Tribunal:
  1. María Teresa Aguado Odina Presidenta
  2. Elena Quintana Murci Secretario/a
  3. Sandra Mateus Gomes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se trata de una tesis doctoral realizada por compendio de publicaciones (4 artículos) y que parte del siguiente supuesto: si el sistema educativo no está posibilitando que todas las personas se sientan parte de él, será necesario estudiar los espacios que se encuentran fuera, donde sí sienten que forman parte, y rescatar de ahí los aprendizajes obtenidos, puesto que la educación sucede en contextos y situaciones muy diversos, no solo en las escuelas (Aguado y Mata, 2017). El objetivo es contribuir a la mejora sustantiva de la educación aportando claves de interés en políticas y prácticas educativas que garanticen oportunidades efectivas para que todos y cada uno de los estudiantes logren los aprendizajes necesarios (Escudero, 2006). El trabajo estudia el abandono educativo desde diferentes perspectivas. Son varios los objetivos propuestos (12), todos ellos en clave de mejora educativa. La metodología utilizada ha sido por un lado la revisión conceptual y la revisión del sistema de medida y, por el otro, la realización de relatos de vida a través de una metodología cualitativa. Los resultados muestran que la comprensión del proceso de abandono resulta, cuanto menos, compleja. La relatividad de los datos y la posibilidad que ofrecen para justificar ciertos propósitos orientados en la reducción del abandono, justifican que no se estén realizando los cambios precisos que el sistema educativo necesita. Por otro lado, los sentimientos y valoraciones que realizan las personas colaboradoras ponen de manifiesto cierta controversia entre los escenarios “dentro” y “fuera” de la escuela. Proponen romper con la normatividad y la estructuración del sistema escolar y abrir la escuela a nuevos tipos de relaciones en los que generar espacios de convivencia compartida y aprendizajes emocionales y de gestión de conflictos. Además, se deben tejer redes con la comunidad e incorporar nuevos actores como la figura de la educación social. Los artículos que componen la tesis son los que se indican a continuación y pueden recuperarse de los DOI que se señalan, a excepción del segundo que está aceptado y en proceso editorial: Morentin-Encina, J. y Ballesteros Velázquez, B. (2020). Tanto por cierto: Análisis de la medida del Abandono Temprano de la Educación y Formación. Revista de Educación, 389, 143-176. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-389-458 Resumen. La investigación plantea como objetivo analizar detalladamente cómo se establece la medida del Abandono Temprano de la Educación y Formación (ATEF) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA), único instrumento utilizado para su medición: operativización, procedimiento de muestreo, cálculo del tamaño muestral y obtención de respuestas. Para ello se recurre a la explotación de los microdatos de la EPA de 2018. El análisis pone de manifiesto algunas reflexiones que se consideran de interés para valorar la adecuación de esta medida a los fines y usos que se hacen posteriormente de ella. El análisis de la medida del constructo indica que esta medida no es fija, sino que depende del momento y edad en que se realiza la encuesta; asimismo, un mismo tipo de estudio puede computar o no como abandono, además de existir limitaciones en la consideración de algunas modalidades formativas. En relación al muestreo, se cuestiona la adecuación de las variables socio-económicas utilizadas en la formación de conglomerados. El tamaño muestral es suficiente a nivel nacional, pero no así a nivel autonómico y, en consecuencia, afecta a la interpretación de resultados. Por último, la fiabilidad de los procedimientos de encuestas heteroinformadas introducen también una posibilidad de sesgo en la respuesta. Con todo, se propone la medida de este indicador a través de datos censales derivados directamente del seguimiento y permanencia en el sistema educativo. Morentin-Encina, J. y Ballesteros Velázquez, B. (2020). Objetivo CINE 3: Análisis del éxito y abandono educativo. Implicaciones para la orientación. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Artículo ACEPTADO pendiente de publicación. Resumen. Desde el punto de vista de la orientación educativa, interesa evidenciar las transiciones entre distintas etapas hasta la consecución del nivel CINE 3: ¿cómo se produce la progresión en secundaria obligatoria hacia secundaria postobligatoria? ¿cómo incide la Formación Profesional Básica (FPB) en el cálculo del abandono? Para ello, se realizan análisis comparados y longitudinales a partir de los datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Los resultados muestran que la mayoría de las personas tituladas en secundaria obligatoria continúan estudiando con éxito, contribuyendo así a la reducción del ATEF. Sin embargo, un 30% del alumnado que comienza sus estudios en ESO, no llega a terminarlos, siendo aproximadamente dos terceras partes de ese porcentaje quienes abandonan antes de 4º. En el momento actual, la reducción del ATEF está relacionada con la distinta consideración de la FPB y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) a los que sustituye. Siendo el éxito de la titulación en FPB menor que en los los PCPI´s, su contribución a la mejora de la cifra de abandono es clara porque permite certificar un nivel CINE 3. Por ello, urge valorar el funcionamiento y logro de medidas de flexibilización en centros educativos que faciliten el éxito escolar. Morentin-Encina, J. y Ballesteros Velázquez, B. (2018). Desde Fuera de la Escuela: Una Reflexión en torno al Aprendizaje a partir de Trayectorias de Abandono Escolar Prematuro. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 5-20. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.001 Resumen. Este trabajo realiza el análisis de claves educativas recogidas en 13 historias de vida con jóvenes que no lograron concluir sus estudios de secundaria, bachillerato o FP media, desarrolladas en el curso 14-15 y 15-16 en Madrid, Guadalajara y Bilbao. Los resultados muestran un desenganche educativo y emocional progresivo durante la etapa escolar, principalmente en el salto de secundaria a primaria. Tras ello se produce la decisión de abandono en la que el sentimiento de pertenencia y reconocimiento juegan un papel significativo. Aquello que no puede ofrecer la escuela se busca fuera de ella, incluso el propio aprendizaje a partir de la motivación intrínseca. Los jóvenes aprenden y son capaces de construir un proyecto personal y profesional a partir de estos aprendizajes en contextos informales. En consecuencia, proponen un modelo educativo centrado en el aprendizaje y no tanto en la enseñanza. Morentin-Encina, J., Ballesteros Velázquez, B. y Mateus, S. (2019). ¿Igualdad de oportunidades? Más que el mero acceso: narrativas de jóvenes con trayectorias de fracaso y abandono educativo temprano de la educación en España y Portugal. Revista Fuentes, 21(2), 143-159. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.01 Resumen. Para analizar desde la experiencia escolar cómo se vive el ATEF y cómo se piensa una escuela que garantice el éxito de todo el alumnado, se recoge la perspectiva de los jóvenes que lo protagonizan, a través de historias de vida, entrevistas en profundidad y grupos focales. En la narrativa de los estudiantes sobre su etapa de escolaridad, las prácticas de atención a la diversidad quedan traducidas a vivencias de exclusión. En la escuela masificada el fracaso escolar y la segregación son formas frecuentes de respuesta a la diversidad. Los recursos y las condiciones de aprendizaje continúan marcados por deficiencias, particularmente entre quienes están en situaciones de mayor vulnerabilidad social. El nivel teórico donde se mueve la regulación del sistema educativo trata de favorecer la capacidad y motivación por aprender. Sin embargo, la práctica se ve impulsada por otras inercias que explican lo que ocurre en las escuelas desde la lógica de la acumulación y competencia, dejando a un lado el compromiso por la equidad. Señalar por último que debido a los plazos no se pudo incluir un quinto artículo dentro de la tesis por compendio, pero fue publicado en “prensa” entre el depósito de la tesis y la defensa, por lo que se incluye también a continuación, ya que completa en parte la investigación realizada: Morentin-Encina, J. (en prensa). Estudios perdidos, aprendizajes encontrados. Análisis de aprendizajes desde el abandono educativo temprano. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/reice/article/view/13308 Resumen. Partiendo de las propias voces de sus protagonistas, se plantea conocer aquellos aprendizajes no reconocidos en el sistema escolar para poder incluirlos y prevenir, de esta forma, el abandono educativo. La investigación fundamenta su metodología en un enfoque interpretativo-biográfico. Se realizan 20 relatos de vida a personas de entre 18 y 35 años con trayectorias educativas discontinuas. Los resultados muestran que los aprendizajes obtenidos al cambiar de trayectoria están relacionados, por un lado, con la construcción de una identidad a través de las propias decisiones y, por el otro, con la creación de nuevas relaciones y la apertura a nuevas formas de convivencia. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de reconocer la relevancia de estos aprendizajes en nuestra escuela y, desde este enfoque, garantizar a los estudiantes el éxito escolar.