La inversión necesaria en renovar las infraestructuras del ciclo urbano del agua

  1. AMELIA PÉREZ ZABALETA
  2. MARIO BALLESTEROS OLZA
Revista:
Presupuesto y gasto público

ISSN: 0210-5977

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: El agua en España: economía y gobernanza

Número: 101

Páginas: 153-168

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Presupuesto y gasto público

Resumen

Las inversiones en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua han recibido una atención menor que las destinadas a obra nueva dentro de este sector. Con el fin de visibilizar la necesidad de acometer estas inversiones en renovación, desde este trabajo se recogen datos sobre los elementos que componen el parque de infraestructuras del ciclo urbano del agua en España, su valor económico y las necesidades de inversión anual, así como una síntesis de los principales mecanismos de financiación existentes y su viabilidad, de acuerdo con las circunstancias actuales en el país

Referencias bibliográficas

  • AEAS, AGA (2019). «Hacia una financiación más eficiente de las infraestructuras del ciclo urbano del agua en España». Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS) y Asociación de Gestoras de Agua (AGA). Madrid.
  • ASCE (2011). «Failure to act. The economic impact of current investment trends in water and wastewater treatment infrastructure», American Society of Civil Engineers, Washington.
  • A.T. Kearney (2015). «Áreas prioritarias para una inversión sostenida en infraestructuras en España», A. T. Kearney, Madrid.
  • AWWA (2014). «State of the water industry», American Water Works Association Report, Denver.
  • Bluefield research (2016). «Europe municipal water infrastructures: Utility strategies and CAPEX forecast, 2016-2025», Barcelona.
  • CCA, CPWA, CSCE, y FCM (2012). «The Canadian infrastructure report card. Vol 1. Municipal roads and water systems», Canadian Construction Association (CCA), Canadian Public Works Association (CPWA), Canadian Society for Civil Engineering (CSCE), and Federation of Canadian Mu-nicipalities (FCM).
  • CEOE (2013). «La inversión en infraestructuras públicas en España. Propuesta de mejora del marco legal y la práctica de la contratación pública de concesiones y colaboración público-privada», Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Madrid.
  • Davis, P., Sullivan, E., Marlow, D., y Marney, D. (2013). «A selection framework for infrastructure condition monitoring technologies in water and wastewater networks», Expert Systems with Appli-cations, 40: 1947-1958.
  • EPA (2013). «Drinking water infrastructure needs survey and assessment. Fifth report to congress», United States Environmental Protection Agency Report, Washington.
  • Heymann, E., Lizio, D., y Siehlow, M. (2010). «World water markets. High investments requirements mixed with institutional risks», Deutsche Bank Research, Frankfurt.
  • London Assembly (2003). «London’s water supply, a report by the London Assembly’s Public Servi-ce Committee», Greater London Authority, Londres.
  • Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) (2018). Síntesis de los planes hidrológicos españoles. Segundo ciclo de la DMA (2015-2021)
  • NAO (2015). «The economic regulation of the water sector», National Audit Office Report, Londres.
  • OECD (2006). «Infrastructure for 2030. Telecom, land transport, water and electricity», OECD Publishing, Paris.
  • OECD (2014). «Cities and climate change. National governments enabling local actions. Policy Perspectives», OECD Publishing, Paris.
  • Pérez Zabaleta, A. y Gracia de Rentería, P. (2018). «La colaboración público-privada en la recuperación de costes de los servicios del ciclo integral del agua», Revista del Instituto de Estudios Económicos, N.º 1, 2018. «La colaboración público-privada en la gestión de los servicios públicos», pp. 267-283
  • Pérez Zabaleta, A., Gracia de Rentería, P., Ballesteros, M., Pérez Foguet, A., Ezbakhe, F. y Guerra-Librero, A. (2019). «Análisis de las necesidades de inversión en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua». UNED. Madrid.
  • PWC (2014). «La gestión del agua en España, análisis de la situación actual del sector y retos futuros», PricewaterhouseCoopers Report, Madrid.
  • Ray, C., y Jain, R. (2014). «Water infrastructure development for resilience», en Jain. C. R. (ed.), Low cost emergency water purification technologies, Butterworth-Heinemann, Oxford