Un proyecto audiovisual de etnografía colaborativa en construcciónla serie documental La comunicación indígena

  1. Pérez Galán, Beatriz 1
  2. Yolanda Prieto Ramos 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revue:
Revista española de antropología americana

ISSN: 0556-6533

Année de publication: 2020

Titre de la publication: Dossier: Etnografía de los medios de comunicación indígenas y afroamericanos: propuestas metodológicas

Número: 50

Pages: 229-240

Type: Article

DOI: 10.5209/REAA.70366 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Revista española de antropología americana

Résumé

This contribution describes the ethnographic collaboration´s process in the TV documentary serial The Indigenous communication. A right under construction. Produced by The Audiovisual Media´s Center (CEMAV-UNED) and within the framework of the Indigenous Media project, this TV serial has counted with the participation of academics, anthropologists and journalists and indigenous and non-indigenous social communicators from more than a dozen of Latin American and Spanish communication´s organizations and media. Starting with the recognition of the indigenous actors, repeatedly invisible in the traditional investigation´s processes, in this text we reflect on the place of participants, the audience we address to, and the selection of images and narratives as means of a collaborative ethnography’s experimental exercise in the context of Latin American indigenous communication.

Références bibliographiques

  • Álvarez, Aurora y Günther Dietz. 2014. «Etnografía colaborativa. Coordinadas desde un proyecto en curso (intersaberes)», en Periferias, Fronteras y Diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE, pp. 3447-3471. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
  • Canals, Roger. 2020. «La web Medios Indígenas: una plataforma para la investigación, la difusión y la comunicación» Proyecto MEDIOS INDÍGENAS. http://mediosindigenas.ub.edu/2020/05/16/la-web-medios-indigenas-una-plataforma-para-la-investigacion-la-difusion-y-la-comunicacion/.
  • Fals Borda, Orlando. 2009. «La investigación acción en convergencias disciplinarias». Revista PACA 1: 7-21. https://doi.org/10.25054/2027257X.2194.
  • Freire, Paolo 1973. La pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Editores
  • Gimeno, Juan Carlos y Ángeles Castaño. 2014. «Antropología y descolonialidad. Desafíos etnográficos y descolonización de las metodologías», en Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE, pp. 3433-3446. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
  • Katzer, Leticia y Agustín Samprón. 2012. «El trabajo de campo como proceso. La “etnografía colaborativa” como perspectiva analítica» Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social 2: 59-70.
  • Kaplún, Mario. 1998. Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre.
  • Lassiter, Luke. 2005. The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago: Chicago University Press.
  • Leyva, Xochitl y Shannon Speed. 2008 «Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor», en Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor, Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed, coords., pp. 34-52. Quito: FLACSO.
  • Orobitg, Gemma. 2019. «La comunicación indígena, una práctica descolonizadora y para impulsar las lenguas indígenas», Proyecto MEDIOS INDÍGENAS. http://mediosindigenas.ub.edu/2019/08/26/2844/.
  • Pérez Galán, Beatriz. 2020. «Comunicamos para la vida. Género y medios de comunicación indígenas en Bolivia Medios Indígenas», en Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina, Gemma Orobitg, ed. Madrid: Iberoamericana / Vervuert (en prensa).
  • Pérez Galán, Beatriz y Yolanda Prieto Barrios. 2019. La comunicación indígena. Un derecho en construcción. Madrid: UNED/Serie documental de tres episodios: 29’, 2018-2019. https://vimeo.com/user99091090.
  • Rappaport, Joanne. 2007. «Más allá de la escritura. La epistemología de la etnografía en Colaboración». Revista Colombiana de Antropología 43: 197-229.
  • Rappaport, Joanne. 2018. «Más allá de la observación participante: la etnografía colaborativa como innovación teórica», en Prácticas otras de conocimiento(s): Entre crisis, entre guerras, Tomo I. Joanne Rappaport et al., coords., pp. 323-352. Buenos Aires: CLACSO.
  • Santos, Boaventura de S. 2006 «Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social». Buenos Aires: CLACSO.