El teatro pánico de Fernando Arrabal
- SANTOS SANCHEZ, DIEGO
- Ángel Berenguer Director/a
- Robert Scanlan Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Alcalá
Fecha de defensa: 28 de febrero de 2008
- José Nicolás Romera Castillo Presidente
- Ricardo J. Sola Buil Secretario/a
- Michael P. Thomson Vocal
- Carlos Alba Peinado Vocal
- Francisco Gutiérrez Carbajo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El presente trabajo plantea una descripción y un análisis del teatro pánico de Fernando Arrabal. El corpus de catorce obras se establece entre los años 1957 y 1966 y se corresponde con la etapa de mayor búsqueda y experimentación formal que conoce el autor. El período arranca con Orquestación teatral y termina con El Arquitecto y el Emperador de Asiria, en el que gran parte de la crítica ha visto el paradigma del pánico y la mejor obra de toda la dramaturgia arrabaliana. El acercamiento que se propone va en la línea de la teatralidad implícita; entendiendo el teatro como género pensado para su puesta en escena en las tablas, se trabaja con la visión escénica que el autor prevé desde sus textos. Se propone así una tercera vía al ámbito de los estudios teatrales, divididos entre estudios filológicos que obvian todo carácter escénico y otros de corte más práctica, que analizan el trabajo de los eventuales directores de los montajes. Este trabajo versa sobre la concepción dramática pánica de Fernando Arrabal, por lo que se intenta extraer de sus textos la puesta en escena virtual o implícita que, sin duda, contienen. La tesis consta de dos partes bien diferenciadas. La primera es un análisis de corte formal de cada una de las catorce obras. En ella se propone una herramienta analítica de tres partes: la narración, entendida como el estudio de la anécdota, las fuentes, los temas y la capacidad mimética de la obra; la acción, que versa sobre la configuración formal en eventos de la obra, valiéndose de diagramas de cuentas; y los elementos de la escena. Esta última categoría se corresponde, grosso modo, con los tradicionales análisis semióticos, pero pretende ser una versión menos atomizada y más depurada de aquellos. Se analizan, en esta parte, cuatro elementos en cada obra: el sujeto, el objeto, el marco y la palabra. En la segunda parte del trabajo se extraen conclusiones a partir de los datos obtenidos en los análisis descriptivos de la primera. Ello se lleva a cabo en el marco de la Teoría de Motivos y Estrategias: comprendiendo la obra de arte como la estrategia formal que el artista genera ante un motivo que le agrede en el plano de la realidad conceptual, se intenta delimitar los motivos y las estrategias propios del pánico. Para ello se indaga en los textos programáticos del movimiento, compilados en Le Panique, y se recogen como motivos las tres preocupaciones básicas que Arrabal plantea en los mismos: los mecanismos de la memoria, las reglas del azar y la confusión. Cada uno de estos motivos genera, en el teatro pánico, una estrategia bien definida. Para explicarlas se acude a los tres niveles del análisis propuesto más arriba: los mecanismos de la memoria generan un teatro de clara neg(oci)ación de la narración, es decir, un teatro en que la narración se lleva a sus límites o incluso es negada, desaparece; las reglas del azar generan un teatro de una rigurosa ordenación, que se observa en los distintos patrones que muestran los diagramas de cuentas de las obras; y la confusión incide en la imperfección de los elementos de la escena: el sujeto se escinde, el objeto alcanza un fuerte grado de autonomía, el marco se suspende y la palabra es violentada hasta sus propios límite. Características que engloban una estrategia más amplia, la ceremonia pánica, que responde a un último motivo, el fuerte cuestionamiento de la génesis artística. Se describe y analiza, de este modo, un grupo de obras que se legitima como coherente y diferenciado del resto de la producción del autor, una teatralidad innovadora y revolucionaria de vanguardia que aún quedaba por ser estudiada de manera sistemática y exhaustiva.