La evolución de la economía internacional

  1. Amelia Pérez Zabaleta coord.
  2. Silvia Iranzo Gutiérrez
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: España 2020. Un Balance

Número: 172-173

Páginas: 8-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Resumen

El año 2020 fue catastrófico para la economía mundial. El PIB sufrió una caída muy sustancial, del 3,5%, que no se había experimentado desde la segunda guerra mundial. La pandemia de la covid-19 forzó al confinamiento de la población en prácticamente todo el planeta, lo que provocó al tiempo un shock de oferta y otro de demanda. Los gobiernos reaccionaron con una respuesta coordinada de enorme calado, lo que ha permitido evitar los peores efectos de una recesión global profunda, si bien, en contrapartida, ha generado un endeudamiento récord desde que se dispone de datos. Para 2021 se espera un rebote sensible de las economías, del 5,5% en 2021 y del 4,2% en 2022. El PIB mundial no recuperará su nivel anterior a la covid-19 hasta mediados o finales de 2022, aunque algunos países lo harán antes

Referencias bibliográficas

  • Banco Mundial (Grupo), Policy Research Note 94725 (2015), «The Great Plunge in Oil Prices: Causes, Consequences, and Policy Responses», Baffes, J., Ayhan Kose, M., Ohnsorge, F., y Stocker, M.
  • Blanchard, O. (2019), «Public Debt and Low Interest Rates», American Economic Review, vol. 109, núm. 4, abril 2019.
  • Board of Governors of the Federal Reserve System. Supervisory and regulatory actions in response to covid-19. Recuperado de https://www.federalreserve.gov/supervisory-regulatory-actionresponse-covid-19.htm
  • Bown, C. P. (2020), «Phase One China Deal: Steep Tariffs Are the New Normal», Peterson Institute for International Economics (PIIE), diciembre 19, 2020.
  • Consejo de la Unión Europea. Comunicado de prensa sobre Declaración de los ministros de Hacienda de la UE sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento habida cuenta de la crisis de la covid-19. Recuperado de https://www.consilium.europa.eu/es/press/ press-releases/2020/03/23/statement-of-eu-ministers-of-financeon-the-stability-and-growth-pact-in-light-of-the-covid-19-crisis/.
  • Energy Information Administration (2021), Short- term Energy Outlook, enero 2021.
  • Grauwe, P. de., Entrevista a Paul de Grauwe de 3 de mayo de 2020. El País, edición impresa.
  • European Central Bank. Eurosystem balance sheet. Recuperado de https://sdw.ecb.europa.eu/browse.do?node=9691110
  • Fondo Monetario Internacional (2020), World Economic Outlook, abril y octubre de 2020 y enero de 2021.
  • IMF (2020), Global Financial Stability Report: Bridge to recovery, octubre de 2020.
  • Iranzo, S. (2020), Revista Economistas números 151-152, 162-163, y 167-168. «España, un balance», ediciones de 2017, 2018 y 2019, respectivamente.
  • McKinsey (2020), Covid-19 has revived the social contract in advanced economies-for now. What will stick once the crisis abates?, diciembre 10, 2020, por Madgavkar, A.; Tacke, T.; Smit, S., y Manyika, J.
  • McKinsey (2020), The $10 trillion rescue: How governments can deliver impact, junio 5, 2020, por Cassim, Z.; Handjiski, B.; Schubert, J., y Zouaoui, Y.
  • OECD (2020), OECD Economic Outlook, diciembre de 2020.
  • OPEC (2021), OPEC Monthly Oil Market Report, enero 2021.
  • Parlamento Europeo. Recuperado de https://www.europarl.europa. eu/legislative-train/theme-a-balanced-and-progressive-tradepolicy-to-harness-globalisation/file-eu-us-trade-talks.
  • Reserva Federal de Estados Unidos. Recuperado de https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/bst_recenttrends.htm
  • The Economist August 15th 2020. Printed edition. Has the ECB found a way around the lower bound on interest rates?